Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Anexo:Aeronaves y armamento del Ejército del Aire y del Espacio de España
Listado de aeronaves que están en servicio actualmente en el Ejército del Aire y del Espacio De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Remove ads
El Ejército del Aire y del Espacio (España) ha contado con el servicio de numerosas aeronaves desde los orígenes de la Aviación Militar en España, que se remontan a los años 1910. Sin embargo, este artículo se centra en las aeronaves que están en servicio actualmente en el Ejército del Aire, el armamento del que disponen, así como los programas de nuevas adquisiciones para el futuro. Mientras que, por otra parte, las aeronaves históricas son analizadas en el anexo Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España.
Remove ads
Identificación de las aeronaves
Resumir
Contexto


Véase también: Escarapela de España
Matrícula
Toda aeronave del Ejército del Aire dispone de una matrícula para su identificación y que la suele acompañar durante toda su vida. Está formada por una, dos o tres letras seguidas de un punto y dos números separados por un guion.[1]
- Las letras indican el tipo de aeronave o la función a la que se dedica, y sus significados son los siguientes:
- El primer número identifica a ese modelo dentro del tipo (p. ej. el T.12 es el 'Transporte 12') y puede ir seguido de una letra que indica la variante (p. ej. T.12B, 'Transporte 12, variante B'). Tras el guion, el número expresa el número de serie del aparato entre los de ese modelo que tiene el Ejército del Aire (p. ej. T.12B-29, 'Aparato 29 del modelo T.12 de la variante B').
- Ejemplos de matrículas:
- C.15-08: Avión de caza modelo 15 (McDonnell Douglas F/A-18 Hornet) número 8.
- TE.12B-41: Avión de transporte para enseñanza modelo 12 (CASA C-212 Aviocar) número 41.
- XE.25-01: Prototipo del avión de enseñanza modelo 25 (CASA C-101 Aviojet) número 1.
- HE.25-3: Helicóptero de enseñanza modelo 25 (Eurocopter EC120 Colibrí) número 3.
Indicativo


El indicativo figura pintado en ambos lados del fuselaje. Está formado por dos números, frecuentemente separados por la escarapela nacional o por un guion.[1] La norma general es que vayan separados por la escarapela nacional en la parte posterior del fuselaje, tras el encastre de las alas, pero si la forma del avión no lo permite, se coloca el indicativo en la parte delantera, a ambos lados del fuselaje y la escarapela tras las alas.
El primer número identifica a la unidad a la que pertenece, y el segundo, al orden dentro de esta, que no es necesariamente correlativo ni cronológico.
Actualmente el número de la unidad corresponde al número del Ala, pero en otras épocas este número correspondía al Escuadrón. Hay Grupos y Escuadrones independientes que no están integrados en ninguna Ala. Como regla general, los escuadrones dentro de las Alas se numeran con el numeral del Ala seguido del numeral del escuadrón formando una sola cifra. Ejemplo: el segundo escuadrón del Ala 11 será el Escuadrón 112, y el primero del ala 35 será el 351, pero las numerosas excepciones y cambios realizados en la práctica durante la historia hacen difícil establecer una regla general.
- Ejemplos de indicativos:
- 79
53: es el indicativo del avión matriculado E.26-06, un Enaer T-35C Tamiz de la Academia General del Aire, que lleva este indicativo tras las alas.
- 14-05: era el indicativo del avión matriculado C.14-05, un Dassault Mirage F1 del Ala 14 (destruido el 14 de septiembre de 1984) que llevaba pintado este indicativo en ambos lados del morro, mientras que la escarapela iba pintada a ambos lados del fuselaje tras el encastre de las alas.
- 79
Remove ads
Aeronaves
Resumir
Contexto
A continuación se muestran las aeronaves que están actualmente en servicio con el Ejército del Aire divididas en aviones y helicópteros, a su vez clasificadas según la función a la que se dedican, y ordenadas por número de designación descendente. Generalmente el número de designación se corresponde con el orden cronológico de su entrada en servicio.
Aviones
Combate
![]() Un EF-18+ Hornet del Ala 15 en la Base Aérea de Skrydstrup, Dinamarca ![]() Un EF-18A+ Hornet del Ala 12 durante la Operación Fuerza Aliada. |
Los EF-18 fueron modernizados al estándar EF-18M por EADS CASA para mejorar las capacidades operativas, adecuándolos a los medios utilizados actualmente por otras fuerzas aliadas, el proceso finalizó el 31 de octubre de 2009.[21] Antes ya habían sido actualizados a A+/B+. 11 de los 96 se han dado de baja, de ellos 10 en accidentes (todos monoplazas) y 1 sufrió un incendio en tierra. Otro EF-18M del ALA 12 realizó un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea de Zaragoza el 6 de abril de 2017, sufriendo algunos daños que deben ser evaluados, desconociéndose sí causará baja. El 20 de mayo de 2023 un F-18 del Ala 15 se estrelló en las proximidades de la base aérea de Zaragoza, el piloto pudo eyectarse exitosamente. El 4 de octubre de 2024 un F-18 del Ala 12 se estrelló en Teruel, el piloto no pudo eyectarse y falleció en el accidente.[22] |
Patrulla marítima
CN-235 VIGMA de patrulla marítima y SAR. |
|
Extinción de incendios forestales
![]() Canadair CL-215T descargando sus depósitos. |
Matrículas 43 |
![]() Bombardier 415 aterrizando en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. |
Tres de las unidades fueron adquiridas por el Ministerio de Defensa y la última y cuarta unidad, adquirida en el año 2013, por el MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente); aunque todos son sostenidos y operados por el 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire. |
Transporte
![]() C-295M volando con la rampa trasera abierta sobre el Aeropuerto Internacional de Halifax-Stanfield (Canadá). |
El 3 de abril de 2019, el aparato T.21-10 35-48 sufría un accidente mientras participaba en el macro-ejercicio ‘UME Aragón 2019’ al salirse de la pista del aeródromo de Santa Cilla (Huesca).[40] A bordo viajaban 10 personas, 6 integrantes de la UMAER (Unidad Médica de Aeroevacuación perteneciente a la UME), y 4 tripulantes del Ejército del Aire, de los cuales 7 sufrieron heridas leves mientras que un octavo, el piloto, recibió un fuerte golpe en la cabeza por lo que se calificó de grave, pero sin haber víctimas mortales. El aparato dio varios botes antes de aterrizar para finalmente caer en una vaguada. Si bien no se han determinado con certeza las causas, se cree que se produjo por una combinación de factores: mala meteorología, pista corta y paisaje montañoso, que pudieron dificultar el aterrizaje. Los daños se reportaron como importantes pero no irreparables.[41] |
![]() CN-235-100M de transporte. CN-235-10M de fotogrametría. |
Los CN-235-10M VIP fueron convertidos en aviones de fotogrametría.[43] 8 aviones CN-235-100M (T-19B) de transporte fueron transformados en CN-235 VIGMA (D.4), de los cuales 3 pertenecen a seguridad marítima[44] (a pesar de que los mantiene el EA)[24] y dos fueron vendidos a otro país (¿Jordania?). Los 2 CN-235-10M de fotogrametría (TR-19A) del Centro Cartográfico y Fotográfico (CECAF), Base Aérea de Getafe, Madrid fueron dados de baja |
![]() Un CASA C-212 Aviocar en la Exhibición Aeroespacial Internacional (ILA) de 2002. |
El 721 SQN tiene asignados para sus misiones 11 C-212 de la serie 100, de los que 2 están cedidos al Ala 37 de Villanubla. En diciembre de 2021, se dio luz verde a la actualización (sustitución de sistemas analógicos por digitales) de cinco aparatos, con el objetivo de prolongar su vida útil hasta 2034.[46] Los 6 C-212 del SVA fueros vendidos. Los 2 TM.12 del 47 Grupo 47 y 1 del CLAEX fueros dados de baja |
![]() Un Airbus A310-304 en el Aeropuerto de Luxemburgo. |
|
![]() |
|
![]() |
Existe un programa para adquirir, al menos, un T.20 adicional para dar la baja definitiva a los T.11 (Falcon 20) del 47 Grupo de Fuerzas Aéreas dedicados a labores de calibración. |
Entrenamiento y enseñanza
![]() |
Inicialmente fueron entregados 70 aparatos en las versiones A y B, mientras que 20 se actualizaron a la versión BM de entrenamiento. Actualmente hay 19 aparatos en servicio, tras perderse la aeronave AE.9-025 / 23-15 en el accidente del Northrop F-5 del Ejército del Aire de España de 2012. |
|
|
Utilitarios
|
|
Helicópteros
Enseñanza
![]() |
|
![]() Sikorsky S-76C del Ala 78. |
|
![]() |
|
Salvamento
![]() Un AS-332B1 Super Puma CSAR en la Base Aérea de Los Llanos. |
Un total de 6 perdidos en accidentes (uno de ellos daría lugar al argumento de la película Zona hostil). Originalmente se recibieron 10 y posteriormente otros dos nuevos, a los que se sumaron dos ex VIP del primer pedido. Entre 2017 y 2018, se autorizaron y entregaron 2 AS332C1 adicionales (muy rápido ya que estaban casi completados para ser entregados en otro pedido que finalmente fue desechado)[64] mientras que entre 2016 y 2019 se recibieron otros cuatro del mismo modelo AS332C1 con cabina digitalizada, sumando un total de 13 unidades activas.[65] Con la incorporación de los NH90, se están dando progresivamente de baja los AS332B |
Transporte VIP
![]() Eurocopter AS532UL Cougar |
|
AS332M1 Super Puma |
|
Vehículos aéreos no tripulados
Enseñanza
![]() Un SIVA operado por el ET. |
Compartidos con el Ejército de Tierra. Sirven en la nueva "Escuela de Sistemas Aéreos No Tripulados" donde imparten cursos para operadores de vuelo, hasta que el EdA disponga de una plataforma determinada. |
Vigilancia
Remove ads
Armamento
Aire-aire
Aire-superficie

Remove ads
Satélites y espacio
Superficie-aire
- Radar de vigilancia tridimensional RAC-3D.[79]
- Misiles antiaéreos Mistral.[79]
- Misiles antiaéreos Aspide 2000.[79]
- Centro de control de sección de fuego.[79]
- Cada sección de fuego se gobierna desde un centro de control que integra un radar de seguimiento e iluminación y lanzadores de misiles Aspide 2000. Son operados por la sección de SHORAD (Short Range Air Defence) del EADA.
- Centro de detección.[79]
- El oficial de control táctico y el operador del radar de vigilancia disponen de estaciones de trabajo con las que pueden ejercer todas las operaciones del sistema.
- Puestos de tiro Atlas Mistral dobles (3).[79]
- Están equipados con misiles infrarrojos Mistral y se encuentran integrados al sistema Spada 2000 mediante equipos de comunicaciones. Se encuentran montados sobre Vamtac.
- Su misión es proporcionar defensa aérea desde tierra a medios aéreos del Ejército del Aire u otros que se le asignen. Además de los misiles electromagnéticos Aspide 2000 propios del sistema, integra puestos de tiro Atlas con misiles infrarrojos Mistral. Son operados por la sección de SHORAD (Short Range Air Defence) del EADA.
Vehículos
Vehículos 4x4
- URO VAMTAC: Versión blindada I3 y S3 especifica y alargada para el EZAPAC, EADA y SEADA; están armadas con ametralladoras pesadas M-2HB (12,7 mm), medias FN MINIMI MK3 (7,62 mm) o lanzagranadas LAG 40. En 2015 se firma otro contrato de 76 vehículos de la versión ST5.[81]
- RG-31 MK5 Nyala: De dotación en el EZAPAC.
- Nissan Patrol: Versión ML6 Y MC4.
- Santana Anibal.
- Nissan Terrano II: Versiones corta y larga.
- Patrol GR.
- Nissan Pathfinder.
- Nissan Navara.
- Ford Ranger.
- Volkswagen Amarok V6: De dotación en el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) y Segundo Escuadrón al Despliegue Aéreo (SEADA).
- Iveco Daily: Ambulancia 4X4.
- Camión Mercedes Unimog U1300.
Vehículos 6x6
- Camión Iveco M-250.37W.
Vehículos especiales
- Autoextintor ligero MB ATEGO 1225AF 4x4.
- Autoextintor pesado Protec-Fire MTEC 6x6.
- Autoextintor Protec-Fire MAN LE14220.
Otros
- MB -313CDJ Estación Tajuña: De dotación en el SAR.
- Peugeot 407.
- Peugeot Partner.
- MB Vito.
- Iveco Eurocargo.
- MB Atego
- MB Actros
- Renault A296
- Renault E340
- Renault Midliner
- Peugeot Boxer
- MB 508
- MB 100
- MB 811
- MB Sprinter
- Iveco Eurotracker
- Autogrua Luna RSL 45-9000/A
- Freightliner M2106
- E-bike Bultaco Brinco: Cuatro e-bikes eléctricas de la española Bultaco de dotación SEADA (Segundo Escuadrón de poyo de Despliegue Aéreo). Se esperan más pedidos.[82]
- Pegaso 1216: En proceso de retirada.
- MB 608D : En proceso de retirada.
- UAV Tucán: Dos aeronaves no tripuladas desarrolladas por SCR en el marco del Proyecto Rapaz.[83]
- UAV ligero WASP AE: Dos mini UAV para el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas.
Remove ads
Programas de futuras adquisiciones
Resumir
Contexto

- Misil aire-aire Meteor
Este programa consiste en el desarrollo del misil aire-aire de largo alcance Meteor, mediante cooperación con Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Suecia, y posterior adquisición de 232 de esos misiles para equipar a los Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire, dotándole de capacidad de combate aéreo más allá del alcance visual.[91] El primer lote de 100 misiles con su material auxiliar debe ser suministrado en el período 2013 a 2016.[92]
Remove ads
Véase también
- Ejército del Aire de España
- Historia del Ejército del Aire de España
- Industria armamentística en España
- Industria aeronáutica en España
- Anexo:Bases Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio de España
- Anexo:Aeronaves históricas del Ejército del Aire de España
- Anexo:Materiales del Ejército de Tierra de España
- Anexo:Materiales de la Infantería de Marina Española
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads