Ángel Oliver Pina
compositor español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ángel Oliver Pina (Moyuela, 2 de enero de 1937 - Madrid, 25 de abril de 2005) fue un compositor aragonés.
Ángel Oliver Pina | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de enero de 1937 | |
Fallecimiento | 25 de abril de 2005 | (68 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de España en Roma | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Formado en humanidades, su padre le inició en el mundo de la música y cursaría en el Real Conservatorio de Madrid mientras en paralelo era organista en la Iglesia de la Ciudad Universitaria. Se quedó en el conservatorio como profesor desde 1965 y ganó la beca que la institución daba para continuar la formación en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Durante su estancia italiana (1966-1969) fue organista de la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles y asistió a la Accademia Musicale Chigiana (1967) antes de volver finalmente a España.
De nuevo en su país, logró en 1970 el puesto de catedrático en la Escuela de Magisterio de Guadalajara y fue becado por la Fundación March para la que compuso varias obras. En 1973 participó en los Cursos de Verano de Darmstadt, a los que volvería a asistir en 1975. Las décadas de 1970 y 1980 fueron su periodo de mayor productividad como compositor, ganando premios como el Premio Ciudad de Zaragoza (1976) o el Premio Cristóbal Halffter (1980). Su obra muestra predilección por el órgano, el instrumento en que se había especializado como estudiante, y una temática abundante en motivos religiosos y relativos al folclore español, así como en referencias a la historia de la música que enseñaba como profesor.
Este interés pedagógico fue constante en su trayectoria y se mantuvo fuertemente vinculado a la enseñanza de musical. Impartió cursos musicales en Segovia (1980-1986), en la universidad de Alcalá de Henares (1990) y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (1991-2002). Fue asimismo autor de diversos tratados musicales[1] y miembro del jurado de varios premios musicales.
Obras
Premios
- Premio de composición “Jesús Guridi” del Real Conservatorio de Madrid por Tres movimientos para orquesta (1965).
- Gran Premio de Roma del Real Conservatorio de Madrid, por Églogas sobre el nacimiento y muerte de Cristo (1965).
- Premio de Honor de la Dotación de Arte Castellblanch en el II Certamen de Composición Coral Vasca por la obra Arets gorri (1973).
- Arpa de Plata de la Confederación Española de Cajas de Ahorro por Omicron 73.
- Mención especial del jurado en el concurso internacional de composición «Ciudad de Zaragoza», por Versos a cuatro (1974).
- Primer premio del C.O.I., curso permanente de composición de música de cámara de la Comisaría General de la Música por Dúos (1975).
- Premio nacional «Cristóbal Halffter» en el primer concurso de composición para obras de órgano, por Tríptico cervantino (1980).[2]
- Primer premio «Caja de Ahorros de Asturias» en concurso nacional de composición coral sobre temas asturianos, con su obra Canción y danza (1981).[3]
- Primer premio del «V Concurso Internacional de Composición Reina Sofía”», de la Fundación de Música Ferrer-Salat, por Nunc (1987).[4]
Referencias
Bibliografía
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.