franja
De Wikcionario, el diccionario libre
Español
franja | |
pronunciación (AFI) | [ˈfɾaŋ.xa] |
silabación | fran-ja |
acentuación | llana |
longitud silábica | bisílaba |
rima | an.xa |
Etimología 1
Del francés frange,[1] afín a frangir (partir en trozos o zonas).
Sustantivo femenino
Singular | Plural |
---|---|
franja | franjas |
- 1
- Pedazo largo y delgado o angosto de tela, cuero, papel, cinta o material similar.
- 2
- Tejido decorativo en forma de banda para adornar vestidos, cortinas, y cosas similares, hecho en hilos de materiales finos, especialmente de oro, plata, seda, lino o lana, y generalmente colocado al borde o extremo de aquello que decora.
- Hiperónimo: guarnición.
- Relacionados: cenefa, estola, faja, hombrera, orla, reborde, ribete.
- 3
- Parte larga y angosta de algo mayor, como de un terreno, de una tela, de una piscina, etc., que puede delimitarse por su color, sus linderos, su demarcación, etc.
Locuciones
Véase también
Wikipedia tiene un artículo sobre franja (indumentaria).
Traducciones
Forma flexiva
Forma verbal
- 1
- Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de frangir.
- 2
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de frangir.
- 3
- Segunda persona del singular (usted) del imperativo de frangir.
- 4
- Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de franjar.
- 5
- Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de franjar.
Referencias y notas
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.