Xerospermophilus perotensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Xerospermophilus perotensis

Xerospermophilus perotensis es una especie de roedor de la familia Sciuridae.[2]

Datos rápidos Estado de conservación, Taxonomía ...
Xerospermophilus perotensis
Thumb
Ardilla de Tierra de Perote (Xerospermophilus perotensis)
Estado de conservación
Thumb
En peligro (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Familia: Sciuridae
Género: Xerospermophilus
Especie: X. perotensis
(Merriam, 1893)
Distribución
Thumb
Sinonimia

Spermophilus perotensis Merriam, 1893

Cerrar

Es endémica de México y actualmente está en riesgo de extinción. Las ardillas terrestres de Perote viven en la misma zona que las ardillas de roca (Otospermophilus variegatus), pero utilizan microhábitats diferentes. En un caso también comparte su hábitat con la ardilla terrestre mexicana (Ictidomys mexicanus). Estas ardillas tienen rasgos similares a los de las ardillas terrestres manchadas (X. spilosoma pallescens) que se encuentran en el norte de la meseta mexicana; sin embargo, son más grandes, tienen colas más cortas y dorsos amarillos. Su cráneo es relativamente estrecho con una caja cerebral grande y tiene dientes gruesos y pesados. Las ardillas terrestres de Perote tienen dos ciclos anuales, una fase activa (marzo-noviembre) y una fase de hibernación (diciembre-febrero). Sin embargo, es posible que se produzca cierta superposición en marzo y noviembre.[5]

X. perotensis se describió por primera vez como especie en 1893. Últimamente se están realizando muchas investigaciones y muchos científicos piensan que debería clasificarse como una subespecie de X. spilosoma. "En cualquier caso, e independientemente de la posición que se pueda adoptar en torno a los conceptos de especie, es evidente que X. perotensis constituye una entidad biológica independiente y aislada que ha evolucionado en contextos geográficos y ecológicos restringidos como consecuencia de eventos recientes del Pleistoceno".

Distribución geográfica

Es endémica de México.

Hábitat

Su hábitat natural son: zonas subtropicales o tropicales áridas de tierras de gran altitud, pastizales.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.