XLVIII Legislatura del Congreso de la Unión de México
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La XLVIII Legislatura del Congreso de la Unión estuvo conformada por los senadores y los diputados miembros de sus respectivas cámaras. Inició sus funciones el 1 de septiembre de 1970 y concluyó el 31 de agosto de 1973.
XLVIII Legislatura | |||||
---|---|---|---|---|---|
Congreso de la Unión | |||||
| |||||
Localización | |||||
País | México | ||||
Información general | |||||
Tipo | Bicameral | ||||
Inicio de sesiones | 1 de septiembre de 1970 | ||||
Fin de sesiones | 31 de agosto de 1973 | ||||
Cámara alta | Cámara de Senadores | ||||
Cámara baja | Cámara de Diputados | ||||
Composición | |||||
Miembros |
59 senadores 213 diputados | ||||
Mayoría de la cámara alta | Partido Revolucionario Institucional | ||||
Mayoría de la cámara baja | Partido Revolucionario Institucional | ||||
Cámara de Senadores | |||||
![]() | |||||
Grupos representados | |||||
Cámara de Diputados | |||||
![]() | |||||
Grupos representados | |||||
Sucesión | |||||
| |||||
Los senadores y diputados fueron elegidos para su cargo en las Elecciones de 1970, los senadores fueron elegidos por un periodo de seis años (por lo que ejerció su cargo también en la siguiente legislatura), y los diputados fueron elegidos para un periodo de tres años.
La conformación de la XLVIII Legislatura fue como sigue:
Senado de la República
Resumir
Contexto
Los miembros del Senado de la República fueron elegidos dos por cada uno de los entonces 29 estados y dos por el Distrito Federal, dando un total de 60 senadores.
Sin embargo, la segunda senaduría del estado de Veracruz, para la que había sido elegido Rafael Arriola Molina, no fue aprobado su dictamen sino pospuesto y nunca retomado; por lo que permaneció vacante toda la legislatura dando como resultado la existencia de solo 59 senadores.[1]
Número de senadores por partido político
Partido | Senadores | |
---|---|---|
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 59 |
Los 59 Senadores que conforman la XLVIII Legislatura fueron los siguientes:
Senadores por entidad federativa
Cámara de Diputados
Número de Diputados por partido político
Partido | Diputados mayoría relativa | Diputados de partido | Total | |
---|---|---|---|---|
![]() | Partido Revolucionario Institucional | 178 | 0 | 178 |
![]() | Partido Acción Nacional | 0 | 20 | 20 |
![]() | Partido Popular Socialista | 0 | 10 | 10 |
![]() | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 | 5 | 5 |
Diputados por distrito uninominal (mayoría relativa)
Estado | Distrito | Diputado | Partido | Estado | Distrito | Diputado | Partido |
---|
Diputados de partido
Diputado | Partido | Diputado | Partido | Diputado | Partido |
---|---|---|---|---|---|
José Melgarejo Gómez | ![]() | Guillermo Ruiz Vázquez | ![]() | Maximiliano León Murillo | ![]() |
Arturo Bravo Hernández | ![]() | Bernardo Bátiz | ![]() | Felipe Cerecero López | ![]() |
Roberto Flores Granados | ![]() | Guillermo Baeza Somellera | ![]() | Francisco Hernández Juárez | ![]() |
Miguel Hernández Labastida | ![]() | Jorge Garabito Martínez | ![]() | Simón Jiménez Cárdenas | ![]() |
Miguel López González | ![]() | Jesús Rojo Pérez | ![]() | Emilia Dorado Baltazar | ![]() |
Guillermo Islas Olguín | ![]() | Ernesto Velasco Lafarga | ![]() | Jesús Luján Gutiérrez | ![]() |
Juan Landerreche Obregón | ![]() | Juan Manuel López Sanabria | ![]() | Juan Barragán Rodríguez | ![]() |
Magdaleno Gutiérrez Herrera | ![]() | Francisco José Peniche Bolio | ![]() | Héctor Rentería Acosta | ![]() |
Inocencio Sandoval Zavala | ![]() | Jorge Cruickshank García | ![]() | Laura Peraldi Ferriño | ![]() |
Hiram Escudero | ![]() | Francisco Ortiz Mendoza | ![]() | Fortino Alejandro Garza Cárdenas | ![]() |
José Blas Briseño Rodríguez | ![]() | Alejandro Gascón Mercado | ![]() | Roberto Herrera Giovanini | ![]() |
Alfonso Orozco Rosales | ![]() | Manuel Stephens García | ![]() |
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.