Plataforma de gestión de la educación De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ucampus es una plataforma de Sistema de Gestión de aprendizaje (LMS) y Sistema de Información Estudiantil (SIS) creada en 1998[1] con el objetivo de desarrollar sistemas de gestión de información de calidad que apoyen a la docencia y a la gestión curricular para las instituciones de educación.
Ucampus | ||
---|---|---|
Parte de gestión educativa | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Sistema de Gestión de aprendizaje (LMS) y Sistema de Información Estudiantil (SIS) | |
Desarrollador | Centro Tecnológico Ucampus | |
Enlaces | ||
La plataforma fue creada desde el Centro Tecnológico Ucampus, perteneciente a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, con base en Chile.
Hoy la plataforma se utiliza en varias universidades estatales, instituciones y organizaciones a lo largo del país.[2]
Ucampus nace en 1998 como una plataforma para la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile[3] y con el paso del tiempo varias facultades de la misma universidad fueron incorporando esta plataforma de manera oficial. Pero, no fue hasta 2016 que el centro comienza a expandirse a distintas universidades estatales del país. En 2017 la plataforma crece y en marzo de ese año se funda oficialmente el Centro de Tecnologías de la Información Ucampus.[2]
Para 2021 la plataforma se encuentra presente en la Universidad de Chile, Universidad de Aysén, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Universidad Abierta de Recoleta, Universidad de O'Higgins, Instituto Nacional del Fútbol y en la Escuela de Gendarmería de Chile.
En 2021 Ucampus concretó alianza con Microsoft.[4]
Dentro de los usos de la plataforma se pueden encontrar:[5]
La plataforma Ucampus concentra más de 50 módulos orientados a la gestión de la educación, entre los que destacan historial del estudiante, inscripción académica, catálogo de cursos, certificados en línea e insumos para procesos de acreditación.[6]
Con la llegada de la pandemia por Covid-19 en Chile, las instituciones de educación superior se enfrentaron a una virtualización forzada para que los estudiantes continuasen con sus estudios. Esta migración rápida llevó a que varias plataformas incorporaran nuevas medidas para apoyar a las instituciones. En el caso de Ucampus, una de las medidas fue la creación de espacios virtuales para la comunidad docente donde podían compartir experiencias y material pedagógico.[7] Además, se originaron nuevas funcionalidades desde la pandemia de 2020, entre ellas, las estadísticas de carga académica, resúmenes de participación y la implementación de un módulo de clases virtuales, integrando la plataforma para la utilización de Zoom, Meet o Jitsi.[8]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.