Turquesa (color)

color azul verde semiclaro, similar al de la gema homónima De Wikipedia, la enciclopedia libre

Turquesa (color)

El turquesa[2] es un color azul verde semiclaro o cian semisaturado. Recibe su nombre de la gema turquesa.[1]

Datos rápidos Coordenadas de color, HTML ...
Turquesa
Coordenadas de color
HTML #5DC1B9
RGB (r,g,b)B (93, 193, 185)
CMYK (c, m, y, k)C (52, 0, 4, 24)
HSV (h, s, v) (175°, 52%, 76%)
Referencia [1]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)
Cerrar
Thumb
La piedra preciosa llamada turquesa, mineral compuesto básicamente de fosfato de aluminio y cobre

Este color está comprendido en los acervos iconolingüísticos tradicionales de las culturas asiática, europea, norteamericana y mesoamericana.[1]

A los colores similares al turquesa se los denomina aturquesados.[1]

Sinonimia

A este color se le llama también azul turquesa y turquesa oriental,[3] y ha sido llamado turquesado y turquí.[4]

Usos

Resumir
Contexto

Antiguas culturas mesoamericanas

Thumb
Ornamento mexica (azteca) en forma de serpiente bicéfala, cubierto de mosaico de turquesa. México, siglos XV a XVI d. C.

La turquesa, como gema, era muy apreciada en tiempos antiguos en norte y Centroamérica, siendo objeto de un activo comercio entre diferentes pueblos.

En el área de influencia del náhuatl —idioma capaz de complejas metáforas y dueño de un amplio vocabulario cromático que incluye al color turquesa (xippālli)—, el conjunto de las coloraciones verdeazuladas se asociaba simbólicamente con el agua y la vegetación, que se entendían como elementos indispensables para la vida. Algunos materiales preciosos con esta coloración, como la turquesa, el jade y las plumas de quetzal, representaban metafóricamente al agua y a la vegetación, y también lo hacían los colores de estos materiales.[5]

Asimismo, un texto náhuatl dice que la casa del dios Quetzalcóatl tiene «travesaños color de turquesa», sugiriendo que el color, y no sólo la piedra homónima, tenía un valor simbólico asociado con la nobleza y con lo divino.[6]

Azul maya

En el área de influencia de la cultura maya, por otra parte, se elaboró por lo menos desde el 150 d.C.[7] un pigmento notable por su durabilidad, llamado «azul maya», que frecuentemente era de color turquesa o aturquesado. Aunque se usó para pintar todo tipo de superficies, algunos antropólogos consideran que pudo desempeñar un papel simbólico en las ceremonias relacionadas con Chaac, el dios de la lluvia, al representar al agua.[8]

Thumb
Vaso de cerámica firmado por Théodore Deck. El color bleu de Deck puede verse en el dorso del pájaro.

Bleu de Deck

En 1861 el ceramista francés Joseph–Théodore Deck desarrolló un vidriado cerámico de color azul verdoso intenso que se volvió característico de su obra: el bleu de Deck (‘azul de Deck’), bleu Deck o bleu turquoise.[1] Debajo se proporciona su color específico.

Más información Bleu de Deck ...
Bleu de Deck
HTML #3EAEB1
CMYK (65, 0, 26, 10)
RGB (62, 174, 177)
HSV (182°, 65%, 69%)
Referencia [1]
Cerrar

Turquesa pictórico

El turquesa que suele verse en pinturas para artistas es típicamente diferente del estándar. Su coloración responde a la del pigmento empleado en las pinturas comercializadas como de color «azul turquesa», «turquesa»: ftalocianina de cobre bromada.[1] En el recuadro de abajo, la izquierda, se da una muestra aproximada de este color.

La similitud de este turquesa pictórico con el color de la turquesa natural se hace evidente al aclarar la pintura con blanco, como se ve debajo a la derecha.

Más información Azul glauco, Azul turquesa aclarado ...
Azul glauco Azul turquesa aclarado
HTML #007E8B #DFC38A
CMYK (100, 30, 40, 0) (80, 10, 35, 0)
RGB (0, 126, 139) (0, 154, 157)
HSV (186°, 100%, 55%) (181°, 100%, 62%)
Referencia [1] [1]
Cerrar

Moda

Thumb
Ford Fairlane Crown Victoria de 1956, mostrando una combinación de turquesa —por entonces en boga— y blanco

El color turquesa está sujeto a los vaivenes de la moda, siendo elegido una y otra vez por los coloristas que definen las combinaciones cromáticas predilectas de cada temporada. Fue particularmente popular en los años 1950.[9]

Ejemplos de coloraciones turquesas

Más información Nombre, Muestra ...
Nombre Muestra Cod. Hex. RGB HSV
Aguamarina #9FD5D1 159213209 176°25%84%
Azul Tiffany[10] #81D8D0 129216208 174°40%85%
Turquesa[1] #5DC1B9 93193185 175°52%76%
Azul turquesa[11] #55B4B0 85180176 177°53%71%
Cardenillo o verdigrís[12] #43B3AE 67179174 177°46%48%
Acua[13] #66ADA4 102173164 172°41%68%
Verde turquesa[14] #49B675 73182117 144°60%71%
Verde Veronés[1] #18A88D 24168141 169°86%66%
Verde persa[15] #00A693 0166147 173°100%65%
Azul verde[1] #009C8C 0156140 174°100%61%
Azul turquesa[16] #08E8DE 8232222 177°97%91%
Cerrar

Colores web

Los colores web establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen cuatro tonalidades llamadas turquoise (turquesa). En programación es posible invocarlas por su nombre, además de por sus valores hexadecimales. Véase colores HTML.

Más información PaleTurquoise, Turquoise ...
PaleTurquoise Turquoise DarkTurquoise MediumTurquoise
HTML #AFEEEE #40E0D0 #00DED1 #48D1CC
RGB (175, 238, 238) (64, 224, 208) (0, 222, 209) (72, 209, 204)
HSV (180°, 26%, 93%) (174°, 71%, 88%) (176°, 100%, 87%) (178°, 66%, 82%)
Protocolo X11 X11 X11 X11
Cerrar

Galerías

Véase también

Notas y referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.