Torneo Apertura 2011 (Paraguay)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Torneo Apertura 2011 (Copa Tigo-Visión Banco, por motivos comerciales), denominado Bicentenario de la República del Paraguay,[1] fue el centésimo cuarto campeonato oficial de Primera División organizado por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF). Se inició el 29 de enero, y llegó a su fin el 5 de junio.[2]
Torneo Apertura 2011 | |||||
---|---|---|---|---|---|
Copa Tigo-Visión Banco Bicentenario de la República del Paraguay | |||||
Datos generales | |||||
Sede | Paraguay | ||||
Categoría | Primera División | ||||
Fecha |
29 de enero de 2011 5 de junio de 2011 | ||||
Edición | 104.ta | ||||
Palmarés | |||||
Primero | Nacional | ||||
Segundo | Olimpia | ||||
Datos estadísticos | |||||
Participantes | 12 equipos | ||||
Partidos | 132 | ||||
Goles | 319 (2,41 por partido) | ||||
Mayor anotador |
Pablo Zeballos (13) Olimpia | ||||
| |||||
Intercambio de plazas | |||||
Ascenso(s): |
General Caballero Independiente | ||||
Cronología | |||||
| |||||
Se coronó campeón por octava vez en su historia el Club Nacional.[3]
Sistema de competición
El modo de disputa implementado fue, al igual que en las temporadas precedentes, el de todos contra todos a partidos de ida y vuelta, es decir a dos rondas compuestas por once jornadas cada una con localía recíproca.[4] Se convierte en campeón el equipo que acumula la mayor cantidad de puntos al término de las 22 fechas.[5] En caso de paridad de puntos entre dos contendientes, se hubiera definido el título en un partido extra.[6] De haber existido más de dos en disputa, se habría resuelto según los siguientes parámetros:
- 1) saldo de goles;
- 2) mayor cantidad de goles marcados;
- 3) mayor cantidad de goles marcados en condición de visitante;
- 4) sorteo.[7]
Producto de la clasificación
- El torneo coronó al campeón número 104 en la historia de la Primera División de Paraguay.
- Éste obtuvo el acceso a la fase de grupos de la próxima edición de la Copa Libertadores de América.
Relevo anual de clubes
|
|
Equipos participantes
Resumir
Contexto
Equipos | Entrenador | Fundación | Ciudad | Estadio | Capacidad |
---|---|---|---|---|---|
3 de Febrero | ![]() | 20 de noviembre de 1970 | Ciudad del Este | A. Oddone Sarubbi | 30.000 |
Cerro Porteño | ![]() | 1 de octubre de 1912 | Asunción | General Pablo Rojas | 32.910 |
General Caballero | ![]() | 6 de septiembre de 1918 | Asunción | Hugo Bogado Vaceque | 5.000 |
Guaraní | ![]() | 12 de octubre de 1903 | Asunción | Rogelio Livieres | 8.000 |
Independiente | ![]() | 20 de septiembre de 1925 | Asunción | Ricardo Gregor | 1.500 |
Libertad | ![]() | 30 de julio de 1905 | Asunción | Dr. Nicolás Leoz | 12.000 |
Nacional | ![]() | 5 de junio de 1904 | Asunción | Arsenio Erico | 10.000 |
Olimpia | ![]() | 25 de julio de 1902 | Asunción | Manuel Ferreira | 20.000 |
Rubio Ñu | ![]() | 24 de agosto de 1913 | Asunción | La Arboleda | 7.000 |
Sol de América | ![]() | 22 de marzo de 1909 | Villa Elisa | Luis Alfonso Giagni | 7.000 |
Sportivo Luqueño | ![]() | 1 de mayo de 1921 | Luque | Feliciano Cáceres | 27.000 |
Tacuary | ![]() | 10 de diciembre de 1923 | Asunción | Roberto Bettega | 7.000 |
El campeonato contó con la participación de doce equipos, en su gran mayoría pertenecientes a la capital del país.
Nueve son de Asunción, dos provienen de ciudades cercanas a ésta, Luque y Villa Elisa, y uno pertenece a Ciudad del Este.
Los únicos clubes que nunca abandonaron esta categoría (también conocida como División de Honor) son tres: Olimpia, Guaraní y Cerro Porteño, completando con este torneo 104, 103 y 98 participaciones, respectivamente.
Distribución geográfica de los equipos
Región | Cant. | Equipos |
---|---|---|
![]() | 9 | Cerro Porteño, General Caballero, Guaraní, Independiente CG, Libertad, Nacional, Olimpia, Rubio Ñu, Tacuary |
![]() | 2 | Sp. Luqueño, Sol de América |
![]() | 1 | 3 de Febrero |
Cambio de entrenadores
Equipos | DT. ste. | Cese | DT. ete. | Designación |
---|---|---|---|---|
Cerro Porteño | ![]() | 13 de febrero[8] | ![]() | 14 de febrero[9] |
3 de Febrero | ![]() | 18 de febrero | ![]() | 18 de febrero[10] |
Sportivo Luqueño | ![]() | 20 de febrero | ![]() | 21 de febrero[11] |
Guaraní | ![]() | 24 de febrero | ![]() | 24 de febrero[12] |
Sol de América | ![]() | 27 de febrero | ![]() | 28 de febrero[13] |
Cerro Porteño | ![]() | 3 de marzo | ![]() | 4 de marzo[14] |
3 de Febrero | ![]() | 28 de marzo | ![]() | 29 de marzo[15] |
Sol de América | ![]() | 9 de abril[16] | ![]() | 11 de abril[17] |
Sportivo Luqueño | ![]() | 27 de abril | ![]() | 28 de abril[18] |
Tacuary | ![]() | 28 de abril | ![]() | 28 de abril[19] |
Olimpia | ![]() | 9 de mayo[20] | ![]() | 9 de mayo[21] |
Balón
La Adidas SpeedCell, similar a su antecesora Jabulani empleada en el campeonato anterior, fue la pelota oficial estrenada durante la primera fecha del torneo.
Cobertura televisiva
La empresa productora de contenido audiovisual, Teledeportes Paraguay, perteneciente al multimedios argentino Grupo Clarín, es la acreedora exclusiva de los derechos de transmisión de los partidos del campeonato paraguayo de fútbol desde 1999.[22] Emite en vivo tres juegos por jornada a través del canal por cable Unicanal de Cablevisión, y el posterior resumen con lo mejor de cada encuentro por la señal de aire de Telefuturo (Canal 4).
Patrocinio
La compañía de telefonía celular, Tigo, y la institución bancaria de tipo microfinanciero, Visión Banco, son las encargadas de patrocinar todos los torneos realizados por la APF. El vínculo contractual con la primera se concretó a partir de 2008 con la celebración del torneo Apertura del mismo año.[23] En tanto que la relación con el otro espónsor para respaldar cada campeonato se inició a principios de 2010.[24]
Los premios en efectivo fueron fijados en US$ 55.000 dólares para el campeón y 10.000 para el subcampeón.[25]
Clasificación
- Fuente[26]
Pos. | Equipos | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | Dif. | Pts. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | ![]() | 22 | 14 | 5 | 3 | 34 | 18 | 16 | 47 |
2. | ![]() | 22 | 12 | 6 | 4 | 44 | 22 | 22 | 42 |
3. | ![]() | 22 | 11 | 6 | 5 | 28 | 18 | 10 | 39 |
4. | ![]() | 22 | 9 | 7 | 6 | 23 | 19 | 4 | 34 |
5. | ![]() | 22 | 8 | 7 | 7 | 35 | 34 | 1 | 31 |
6. | ![]() | 22 | 6 | 12 | 4 | 17 | 14 | 3 | 30 |
7. | ![]() | 22 | 5 | 9 | 8 | 23 | 29 | -6 | 24 |
8. | ![]() | 22 | 5 | 8 | 9 | 23 | 31 | -8 | 23 |
9. | ![]() | 22 | 4 | 10 | 8 | 26 | 29 | -3 | 22 |
10. | ![]() | 22 | 5 | 6 | 11 | 21 | 33 | -12 | 21 |
11. | ![]() | 22 | 4 | 8 | 10 | 24 | 36 | -12 | 20 |
12. | ![]() | 22 | 4 | 6 | 12 | 21 | 36 | -15 | 18 |
Resultados
- Fuente[27]
L\V | 3FE | CER | GCA | GUA | IND | LIB | NAC | OLI | RUB | SOL | SLU | TAC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3FE | 1:2 | 1:0 | 1:1 | 3:2 | 3:3 | 0:2 | 3:2 | 2:2 | 0:1 | 1:0 | 0:0 | |
CER | 1:1 | 2:2 | 0:0 | 1:1 | 1:2 | 1:2 | 1:2 | 1:1 | 1:1 | 1:0 | 1:1 | |
GCA | 0:0 | 1:0 | 0:1 | 1:2 | 0:1 | 1:3 | 1:2 | 1:5 | 3:2 | 1:0 | 1:1 | |
GUA | 1:0 | 1:0 | 2:1 | 2:0 | 1:2 | 2:2 | 0:0 | 2:1 | 2:0 | 2:0 | 1:2 | |
IND | 0:1 | 0:1 | 2:2 | 0:0 | 2:0 | 5:1 | 0:3 | 4:4 | 1:1 | 1:1 | 1:0 | |
LIB | 3:0 | 1:1 | 2:0 | 0:0 | 1:0 | 0:1 | 0:0 | 4:1 | 1:2 | 2:1 | 0:0 | |
NAC | 1:1 | 2:0 | 3:1 | 2:1 | 1:0 | 1:2 | 1:2 | 3:0 | 2:0 | 0:0 | 1:0 | |
OLI | 3:1 | 0:2 | 3:1 | 4:3 | 1:1 | 2:2 | 1:2 | 1:3 | 2:0 | 5:0 | 0:0 | |
RUB | 1:0 | 2:2 | 1:0 | 3:0 | 2:2 | 0:1 | 0:0 | 0:3 | 1:0 | 2:1 | 0:1 | |
SOL | 3:2 | 2:3 | 1:2 | 0:1 | 1:0 | 0:1 | 0:0 | 0:4 | 3:4 | 1:1 | 0:0 | |
SLU | 2:1 | 4:1 | 1:1 | 1:0 | 1:1 | 1:0 | 1:3 | 1:4 | 2:2 | 2:2 | 2:2 | |
TAC | 1:1 | 2:0 | 1:1 | 0:0 | 1:1 | 1:0 | 0:1 | 0:0 | 1:0 | 0:1 | 3:2 |
Campeón
![]() |
Nacional 8º título |
Máximos goleadores
País | Jugador | Equipo | Goles |
---|---|---|---|
![]() | Pablo Zeballos | ![]() | 13 |
![]() | Robin Ramírez | ![]() | 12 |
![]() | César Cáceres Cañete | ![]() | 10 |
![]() | Víctor Aquino | ![]() | 9 |
![]() | Juan Carlos Ferreyra | ![]() | 9 |
![]() | Vladimir Marín | ![]() | 8 |
![]() | Lorenzo Melgarejo | ![]() | 8 |
Público asistente
Resumir
Contexto
Asistencia por equipos
La tabla siguiente muestra la cantidad de pagantes que acumuló cada equipo en sus respectivos partidos. Se asigna en su totalidad el mismo número de espectadores a ambos protagonistas de un juego.
Pos. | Equipos | PJ | As. |
---|---|---|---|
1. | ![]() | 22 | 198.320 |
2. | ![]() | 22 | 98.899 |
3. | ![]() | 22 | 53.593 |
4. | ![]() | 22 | 41.578 |
5. | ![]() | 22 | 40.640 |
6. | ![]() | 22 | 36.522 |
7. | ![]() | 22 | 33.503 |
8. | ![]() | 22 | 29.470 |
9. | ![]() | 22 | 28.137 |
10. | ![]() | 22 | 25.688 |
11. | ![]() | 22 | 23.186 |
12. | ![]() | 22 | 23.146 |
Asistencia por partidos
A continuación, los diez partidos con mayor cantidad de pagantes.
Pos. | Partido | Asistentes | Estadio | Fecha |
---|---|---|---|---|
1. | Cerro Porteño-Olimpia | 26.196 | Defensores del Chaco | 6 |
2. | 3 de Febrero-Olimpia | 21.092 | A. Oddone Sarubbi | 22 |
3. | Olimpia-Sportivo Luqueño | 17.994 | Defensores del Chaco | 5 |
4. | 3 de Febrero-Cerro Porteño | 16.156 | A. Oddone Sarubbi | 5 |
5. | Nacional-Olimpia | 14.915 | Defensores del Chaco | 1 |
6. | Independiente-Olimpia | 13.766 | Defensores del Chaco | 2 |
7. | Libertad-Olimpia | 13.766 | Defensores del Chaco | 10 |
8. | Sol de América-Olimpia | 11.305 | Defensores del Chaco | 4 |
9. | Olimpia-General Caballero | 11.110 | Defensores del Chaco | 3 |
10. | Tacuary-Olimpia | 10.051 | Defensores del Chaco | 8 |
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.