Terradas

municipio de la provincia de Gerona, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Terradasmap

Terradas[2][3][4] (oficialmente y en catalán Terrades) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.

Datos rápidos Terradas Terrades, País ...
Terradas
Terrades
municipio de Cataluña
Thumb
Escudo

Thumb
Vista del pueblo desde la montaña de Santa Magdalena
Thumb
Terradas
Ubicación de Terradas en España
Thumb
Terradas
Ubicación de Terradas en la provincia de Gerona
Thumb
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Alto Ampurdán
 Partido judicial Figueras[1]
Ubicación 42°18′43″N 2°50′24″E
 Altitud 228 m
Superficie 21 km²
Población 345 hab. (2024)
 Densidad 14,57 hab./km²
Código postal 17731
Alcalde (2011) Isidre Felip (CiU)
Patrona Santa Cecilia
Sitio web www.terrades.cat
Cerrar

Es una población situada entre Llers y San Lorenzo de la Muga, a 11 km de Figueras, rodeada de montañas en las cuencas de los ríos de Rissec y Murga dedicada principalmente a la agricultura tanto de secano como de regadío. Las cerezas de Terradas son muy apreciadas por su gran calidad, realizándose su Fira-Mercat todos los años desde 1996 el primer domingo de junio, en que las familias propietarias venden su mejor calidad de cereza. No existe cooperativa.

Los cerezos pueden observarse ya a cada lado de la carretera, llegando desde Llers. Su periodo de floración suele empezar a mediados-finales de abril. El cerezo y su floración es tan abundante, que incluso es motivo de reunión del colectivo japonés próximo a la zona, para realizar su tradicional Fiesta Hanami.

La calidad de la cereza de esta tierra creó incluso un recorrido de mes y medio aproximadamente (hasta que termina su temporada), durante el cual una serie de restaurantes y sus municipios hilvanaron un viaje alrededor del mundo del gusto, de la retina y del recuerdo, preservando los valores tradicionales del Alto Ampurdán.

Su municipio de carácter rural está formado por casas de piedra de los siglos XVI y XVII.

Entidades de población

  • Terradas
  • La Guardia
  • Palau Surroca

Geografía humana

Demografía

Cuenta con una población de 345 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Terradas[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Terradas: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 175083 (Palau Surroca)
[6]

Más información — ...
Evolución demográfica
149715151553171717871857187718871900
33 25 34 187 486 860 740 705 717
191019201930194019501960197019811990
726 641 554 411 448 376 239 194 179
19921994199619982000200220042006
182 182 192 183 200 182 167 146
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho
Cerrar

Símbolos

El escudo de Terradas se define por el siguiente blasón:

«Escudo losanjado: de azur, un arpa de argén. Por timbre, una corona mural de pueblo[7]

Fue aprobado el 21 de mayo de 1993. El arpa es el señal tradicional del escudo del pueblo, y es el atributo de santa Cecilia, la patrona local.

Lugares de interés

Thumb
Santuario de la Virgen de la Salud
  • Iglesia parroquial de Santa Cecilia. Construida en 1954 para substituir la antigua románica del siglo XII que fue destruida durante la guerra civil española.
  • Santuario de la Virgen de la Salud. siglo XVII. Destruido en la guerra civil y remodelado en el año 1942.
  • Ermita de San Sebastián siglo XVII
  • Ermita de Santa Magdalena siglo XV sobre otra anterior del siglo XIV.
  • Castillo de la Roca o de Terradas. Restos medievales.
  • Castillo de Palau-surroca. Siglos XIV-XV.
Thumb

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.