Supermarioneta
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Supermarioneta (en su formulación original: Über-Marionette)[1] es un concepto teatral ideado por el teórico y director de escena británico Edward Gordon Craig para nombrar a su ideal de actor.

Para Craig, el actor debía prescindir de sus experiencias y sentimientos propios al caracterizar sus personajes y convertirse en una marioneta, esto es, en un ser en movimiento. Fue una reacción contra la forma de caracterizar sus personajes de ciertos divos decimonónicos, a los que imprimía arbitrariamente su subjetividad. Para su modelo teatral, Craig se inspiró en ciertas dramaturgias orientales, para las que el movimiento y el gesto son los que transmiten las ideas, emociones y sentimientos.[2]
Craig usó este término en su obra El arte del teatro de 1911,[3] que tuvo una enorme repercusión internacional. En el caso de España, influyó en otros escenógrafos (como Cipriano Rivas Cherif)[4][5][6] y teóricos del teatro, como Rafael Dieste, quien abordó en su obra Revelación y rebelión del teatro: misterio polemístico en una jornada (1935) las teorías de Craig y el concepto de supermarioneta.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.