Suaeda vera

especie de plantas De Wikipedia, la enciclopedia libre

Suaeda vera

Suaeda vera es una especie de planta halófita perteneciente a la familia Chenopodiaceae.

Thumb
En su hábitat

Hábitat

Es una planta nativa del Mediterráneo, distribuyéndose en España en las marismas de Isla Cristina y el golfo de Cádiz, Murcia, Alicante, Islas Baleares y Lérida. Vive sólo en las marismas y zonas salobres. Costas rocosas.

Descripción

Es un arbusto muy ramificado con las ramas superiores cubiertas de pequeñas hojas lineares y carnosas; a menudo, toda la planta adquiere coloraciones rojizas. Es un arbusto frecuente en suelos salinos, tanto en zonas húmedas como en el litoral (zonas rocosas incluidas). Puede formar comunidades monoespecíficas o estar asociado a otras especies arbustivas halófilas de la misma familia (Sarcocornia fruticosa , Arthrocnemum macrostachyum, etc.). Es frecuente en islotes y acantilados donde crían las gaviotas.[1]

Taxonomía

Suaeda vera fue descrito por Forssk. ex J.F.Gmel. y publicado en Onomat. Bot. Compl. 8: 797. 1776.[2]

Etimología

Suaeda: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre árabe para la especie Suaeda vera y que fue asignado como el nombre del género en el siglo XVIII por el taxónomo Peter Forsskal.[3][4]

vera: epíteto latino que significa "verdadero.[5]

Sinonimia

Nombres

  • Castellano: alamajo dulce, almajo, almajo dulce, almarjo, armarjo, arnacho, guarrapo, gurrapo, hierba vitraria, salado, salans, salaus, sargadilla, sosa, sosa alacranera, sosa fina, sosa fina de Andalucía, sosa prima, zagua.[6] Y en Canarias se le llama matomoro común.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.