Stegomastodon

género extinto de mamíferos proboscídeos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Stegomastodon

Stegomastodon es un género extinto de mamíferos proboscídeos de la familia Gomphotheriidae que vivió en América del Norte.[1] No debe confundirse con el género Mastodon, perteneciente a la familia Mammutidae, los cuales llevan el nombre común de «mastodontes». Vivió durante las edades faunísticas de inicios del Blanquense, hace unos 4 millones de años, hasta inicios del Irvingtoniense (hace unos ~1.2 millones de años).

Datos rápidos Taxonomía, Reino: ...
Stegomastodon
Rango temporal: 4 Ma - 1,2 Ma
Plioceno - Pleistoceno
(Posible registro del Pleistoceno tardío)
Thumb
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Proboscidea
Familia:Gomphotheriidae
Género: Stegomastodon
Pohlig, 1912
Especies
  • Stegomastodon aftoniae Osborn, 1924
  • Stegomastodon chapmani Osborn, 1924
  • Stegomastodon mirificus Leidy, 1858
  • Stegomastodon nebrascensis Osborn, 1924
  • Stegomastodon primitivus Osborn, 1936
Cerrar

Origen y evolución

Se considera generalmente que Stegomastodon deriva de poblaciones de Gomphotherium del Nuevo Mundo. El número de especies situadas dentro del género ha variado desde solamente una única especie válida, S. mirificus, a las siete especies que clasificó en su momento Henry Fairfield Osborn a través de un modelo de “mutaciones ascendentes”: S. primitivus, S. successor, S. mirificus, S. chapmani, S. texanus, S. arizonae y S. aftoniae. Lucas et al., 2013 aceptaron 3 cronoespecies sucesivas: S. primitivus, S. mirificus y S. aftoniae.[2]

Descripción

Resumir
Contexto
Thumb
Recreación de una manada de S. mirificus

La especie Stegomastodon mirificus es conocida a partir del espécimen NMNH 10707, un macho de aproximadamente 30 años de edad, del cual se halló la mayor parte del esqueleto. En vida, este habría medido unos 2,6 m (8,5 pies) de altura, con un peso de alrededor de 4,7 toneladas (4,6 LT; 5,2 ST).[3] Al igual que los elefantes modernos, pero a diferencia de muchos de sus parientes más cercanos, solo poseía dos defensas o "colmillos", los cuales se curvaban hacia arriba y medían cerca de 3.5 metros de longitud. La cabeza alta y la robusta mandíbula sugieren que tenían una fuerte mordida vertical. Los molares de Stegomastodon' tenían un complejo patrón de crestas y proyecciones en forma de montículos, lo cual daba al animal una amplia superficie de masticación, lo que sugiere en conjunto, que era un pastador.[2] A principios de la época del Irvingtoniano, Stegomastodon fue reemplazado por el género de elefántido Mammuthus, el cual era presumiblemente un pastador más eficiente. Se piensa que su cerebro pesaría alrededor de 11 lb (5 kg).

Los más recientes especímenes en el registro fósil para este género se originan en Jalisco, México y datan de 28 000 años antes del presente,[4] aunque esta datación tardía es cerca de un millón de años posterior a los últimos especímenes confirmados.

Taxonomía

Thumb
Recreación de S. mirificus

Los fósiles suramericanos de Stegomastodon fueron reasignados al género Notiomastodon,[5] aunque en la literatura científica el uso del género para la forma suramericana continuó en uso hasta 2016.[6]

Taxonomía revisada de Stegomastodon y de otros gonfotéridos trilofodontes de acuerdo con Mothé et al., 2017:[7]

Gomphotheriidae (Gonfoterios)

Gomphotherium

Gnathabelodon

Eubelodon

Clado brevirrostre

†Stegomastodon

Sinomastodon

Notiomastodon

Rhynchotherium

Cuvieronius

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.