Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Sindactilia
fusión congénita de uno o más dedos De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La sindactilia (del griego συν- = "junto" más δακτυλος = "dedo") es la fusión congénita o accidental de dos o más dedos entre sí. Suele presentarse en algunos mamíferos como el siamang, y es inusual en los humanos. Se clasifica como simple cuando sólo afecta a tejidos blandos, o compleja cuando abarca a los huesos o uñas de dedos adyacentes.
Remove ads

También se le llama a la técnica de la inmovilización de un dedo mediante su unión al adyacente. [1]Es el método de elección en las fracturas de las falanges del pie, y en aquellas fracturas estables en falanges de la mano. Se realizan con tiras de esparadrapo colocadas proximal y distal a la articulación interfalángica previa colocación de una gasa o algodón entre los dedos evitando lesionar la piel incluso usando un depresor lingual para mantener la falange derecha y evitar que se doble y pueda torcer el hueso dañado. Es importante evitar el efecto “torniquete” por una tensión excesiva que se exacerbe con la inflamación de los dedos.
Remove ads
Epidemiología
La sindactilia es la malformación congénita de los miembros más frecuente, con una incidencia de 1 entre 2000-3000 nacidos vivos. Llega a presentarse de manera bilateral y simétrica en un 50% de los pacientes, siendo los dedos más afectados, en sentido descendente: tercero y cuarto, quinto y cuarto, segundo y tercero, y por último, debido al desarrollo más temprano del pulgar, el primer dedo con el segundo dedo con un 3%.
Su incidencia es más frecuente en los hombres (2:1), y puede tener en un 10 a un 40 % un componente hereditario autosómico dominante.
Remove ads
Genética
Los loci asociados a la sindactilia son:[2]
- tipo I - 2q34-q36[3]
- tipo II - 2q31-q32
- tipo III - 6q21-q23
- tipo IV - 7q36
- tipo V - 2q31-q32
Clasificación
- Según la extensión de la membrana, teniendo en cuenta que el área comisural de dorsal y proximal a distal y palmar:[4]
- - Completa: cuando la conexión cutánea se extiende a la yema de los dedos afectados.
- - Incompleta: cuando la conexión cutánea llega a la yema de los dedos, deteniéndose en un punto entre la comisura normal y el extremo distal del dedo.
- Según la complejidad:
- - Simple: Sólo presenta una membrana de conexión formada por tejidos blandos, sin fusión ósea.
- - Compleja: Se presenta conexión ósea entre los dedos afectados, en grado variable, pudiendo haber anomalías del paquete vásculo-nervioso y en los tendones. También pueden presentarse falanges accesorias entre los dedos afectados.
- - Complicada: Cuando se asocia a otras anormalidades como duplicaciones o falanges anguladas.
Tratamiento
El tratamiento es quirúrgico, teniendo como objetivos recuperar la función normal y mejorar el aspecto estético. Se considera que la mejor edad para realizar una corrección quirúrgica es en la infancia (entre los 6 meses de edad y el año de vida, en el caso del pulgar; al año de vida, en el caso del segundo y tercer dedo; y en el caso del tercer y cuarto dedos se puede esperar al segundo o tercer año de vida).
Es importante considerar el riego sanguíneo de los dedos, el cual se determinará mediante arteriografía o ultrasonido doppler, pues en caso de contar con una sola arteria se considera la posibilidad de no separarles.
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads