Samnitas
pueblo itálico de la Antigüedad De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los samnitas fueron uno de los antiguos pueblos itálicos que habitaron en el Samnio (región montañosa de la Italia centro-meridional) entre el siglo VII a. C. y el siglo III a. C.[1] Este pueblo, perteneciente al macrogrupo itálico de los pueblos osco-umbros, estaba emparentado con los sabelios, establecidos justo al norte de sus territorios.[2]
Samnitas | ||
---|---|---|
Información histórica | ||
Periodo | Siglo VII a. C.-siglo I a. C. | |
Información geográfica | ||
Área cultural | Samnio | |
Equivalencia actual | Italia central, | |
Información antropológica | ||
Raíz étnica |
Indoeuropea | |
Pueblos relacionados | Pentri, caracenos, caudinos, hirpinos, frentanos | |
Idioma | Osco, Presamnita | |
Reyes/líderes | Cayo Papio Mutilo, Estacio Gelio | |
Asentamientos importantes | ||
Bovaiamom, Juvanum, Caudium, Beneventum, Larinum | ||
| ||
![]() | ||
La primera mención escrita a los samnitas se remonta al año 354 a. C., en un tratado firmado entre este pueblo y la República romana.
Organización social
Los habitantes de esta tribu hablaban aparentemente el idioma osco, pero también el presamnita, un idioma osco-umbro aparte atestiguado en su territorio que posteriormente fue sustituido por el osco y el latín. Los samnitas fueron el resultado de la unión de al menos cuatro pueblos:
- Los pentros, la más importante de las tribus centro-italianas, cuya capital era Bovianum.[3]
- Los caracenos, asentados en el río Sangro, con Cluviae y Juvanum como sus principales ciudades.
- Los caudinos, con Caudium como su capital.
- Los hirpinos (osco: lobo), con Beneventum como su capital.
Posteriormente estos pueblos se unieron para formar:
Historia
Resumir
Contexto
Los samnitas se instalaron en la región del Samnio aproximadamente en el año 800 a. C. Este pueblo permaneció en esta zona y durante un breve periodo de tiempo controló las dos costas de la península.
Tras las guerras latinas, que otorgaron a la República de Roma el dominio de todo el territorio del Lacio, los samnitas se opusieron al creciente poder de esta peligrosa potencia emergente y se enfrentaron a ella en un conflicto conocido como las guerras samnitas, que son documentadas por Tito Livio:

- Primera guerra samnita (343-341 a. C.), provocada por una alianza firmada entre Roma y Capua. Los samnitas asediaron Capua, pero fueron rechazados y Roma ganó la guerra, aunque no logró ninguna ventaja frente a sus enemigos.
- Segunda guerra samnita (327-302 a. C.). Los romanos intentaron esta vez atacar ellos a los samnitas, pero fueron vencidos en la batalla de las Horcas Caudinas y tuvieron que retirarse. Tras la derrota intentaron otra ofensiva en 316 a. C., pero de nuevo fueron derrotados. Aun así, los romanos vencieron en la batalla de Boviano.
- Tercera guerra samnita (299-290 a. C.). Los samnitas se aliaron con los etruscos y las tribus galas del sur de Francia, pero fueron derrotados en la batalla de Sentinum en el año 295 a. C. Como consecuencia los samnitas fueron subyugados y la región del Samnio sometida.
Sin embargo, los samnitas siguieron resistiéndose al dominio romano y se aliaron con los enemigos de Roma cuando estos se presentaron en Italia. Primero con Pirro I de Épiro durante las guerras pírricas (280-275 a. C.) y posteriormente durante la segunda guerra púnica (219-202 a. C.) con el general cartaginés Aníbal.
Este pueblo fue además uno de los primeros que se unió a la revuelta conocida como la guerra Social. Tras la guerra Social,[4] los samnitas, al igual que todos los demás itálicos, obtuvieron la plena ciudadanía romana a través de la Lex Plautia Papiria.[5]
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.