escritor y político español De Wikipedia, la enciclopedia libre
Roberto Vaquero Arribas (Madrid, 21 de mayo de 1986) es un político, historiador y escritor español, presidente del Frente Obrero desde junio de 2022 y secretario general del Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) desde octubre de 2021.
Roberto Vaquero | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Presidente del Frente Obrero Actualmente en el cargo | ||
Desde el 14 de junio de 2022 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
| ||
![]() Secretario general del Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista) Actualmente en el cargo | ||
Desde el 7 de octubre de 2021 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
21 de mayo de 1986 (38 años) Madrid (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Geografía e Historia | |
Educado en | Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, historiador y escritor | |
Partido político |
Partido Marxista Leninista - Reconstrucción Comunista Frente Obrero | |
Sitio web | ||
Colabora habitualmente como columnista en la revista Zenda con su sección propia, El Baluarte,[1] y forma parte del Comité Científico Internacional de la revista La Razón Histórica.[2] Audiovisualmente, tiene además un canal de divulgación y crítica política en YouTube, y colabora asiduamente en el programa televisivo Horizonte de Iker Jiménez, en Cuatro.[3]
De adolescente militó en diferentes organizaciones comunistas, época en la que empezaría a interesarse por el marxismo, organizaciones que abandonó frente a lo que consideraba una "degeneración ideológica y política". Realizó estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid y más tarde el grado de Geografía e Historia en la UNED. Actualmente, es doctorando por la Universidad de Valencia.[4][5]
En 2009, junto con otros militantes comunistas, participó en la creación de Reconstrucción Comunista (RC), una organización de tipo marxista-leninista que, se transformó en el Partido Marxista-Leninista (Reconstrucción Comunista).[4] En 2016, su partido fue temporalmente ilegalizado y varios de sus miembros, junto a él mismo, fueron arrestados en el marco de la operación Valle. Fueron acusados de haber enviado militantes para combatir el ISIS junto con los YPG y de vínculos con el PKK, considerado como una organización terrorista por la Unión Europea.[6] En este contexto, Roberto Vaquero fue aislado en la prisión de Soto del Real durante 49 días, en el marco de una detención cautelar bajo la régimen de la FIES.[7] Como la ilegalización no fue prorrogada, el partido retomó sus actividades en 2017, a pesar de que Vaquero y otros militantes, siguieron con procedimientos judiciales.[8][9]
En octubre de 2018 participó en la fundación del Frente Obrero.[5] Esta agrupación se daría a conocer con sus escraches a políticos como Pablo Iglesias.[10] En el primer congreso de esta formación, celebrado el 12 de junio de 2022, fue elegido como su presidente.[11]
Con la llegada de las elecciones en 2023, Frente Obrero se presentó en las municipales de mayo en cuatro municipios, consiguiendo un concejal en Mandayona y para las generales de julio se presentaron en cincuenta circunscripciones al Congreso (todas salvo Huelva y Melilla). Obtuvieron 46 530 votos en toda España, no logrando presencia parlamentaria.[12]
Para las elecciones europeas de 2024, Roberto Vaquero anunció que encabezaría la lista de su partido.[13] En los comicios, la candidatura del FO encabezada por Vaquero obtuvo un 0,37 % de los votos, sumando 66.200, muy lejos de los casi 300.000 votos que han sido necesarios habitualmente en la circunscripción española para optar a un escaño del Parlamento Europeo.[14][15]
Políticamente ha mostrado posturas en favor de la soberanía nacional española y ha sido crítico con las políticas migratorias actualmente vigentes, estas posturas han sido calificadas externamente como antiinmigración, nacionalistas y euroescépticas. Se ha pronunciado en contra de la pertenencia de España a la Unión Europea y a la OTAN, así como ha defendido que la constitución española vigente sería, según sus palabras, una estafa.[16]
En cuanto a cuestiones sociales, tanto él como su agrupación política, se muestra contrario al feminismo y a las políticas de apoyo al movimiento trans,[17][18][19] siendo crítico con la Ley trans impulsada por la entonces ministra de Igualdad Irene Montero.[20]
Roberto Vaquero tiene varios libros publicados. Los primeros fueron publicados por la editorial Universidad Obrera, que sólo tiene registrados libros de Vaquero junto a otros colaboradores y traducciones de obras del exdictador albanés Enver Hoxha.[21]Posteriormente ha publicado con las editoriales Letrame, Círculo Rojo, La esfera de los libros y Renacimiento.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.