líder y educadora aimara De Wikipedia, la enciclopedia libre
Rita Puma Justo (Puno, Perú, 2 de enero de 1900 - Ídem, 9 de enero de 1924), también escrito Poma, [1][2]fue una lideresa, heroína y mártir aimara que formó parte de las brigadas de educación para liberar a los campesinos indígenas, especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Fue la fundadora y maestra de la primera escuela de alfabetización en Moho, la Escuela Rural Chuño-Huyo.[3][4]
Puma nació y creció en el sector San Luis de Charajiri, de la parcialidad de Alto Huaraya (Korwari Apacheta), del distrito y provincia de Moho. Fue hija de José María Puma y Rufina Justo, siendo la última de cinco hermanos (Rufino, María, Andrea, Manuela y Rita). Desde muy joven, estuvo a favor de los derechos de los campesinos y de los indígenas, en especial las mujeres y los jóvenes. Apoyó la creación y funcionamiento de las primeras escuelas en Moho; montando a caballo, viajó frecuentemente a la comunidad de Huancho Lima, donde se realizaban capacitaciones con el fin de crear más escuelas. Con el coraje que la caracterizó, se convirtió en la fundadora y directora de la primera escuela rural Chuño-Huyo en Moho, que, lamentablemente, en varias oportunidades fue destruida por los hacendados, quienes no querían que los campesinos aprendieran a leer y escribir. Sin embargo, Rita insistió en su misión y fue la primera maestra de aula en el “Jardín del Altiplano”.
En 1923, Rita participó activamente en la rebelión de Huancho Lima, junto con otros maestros como Mariano Mercedes Pacco Mamani, Carlos Condorena Yujra, Evaristo Corimayhua Carcasi, Mariano Luque Corimayhua, Eduardo Carcasi Corimayhua, Mariano Larico Yujra, Manuel Wawaluque y Melchor Cutipa Luque. Los terratenientes la persiguieron cobardemente para capturarla, siendo inconcebible para ellos que una mujer les haya causado tanto temor. Amparados en la impunidad, incendiaron su casa, saquearon sus bienes, persiguieron y asesinaron a sus familiares. Rita huyó de Alto Huaraya a Jipata, pueblo en el que viajaba constantemente a Huancho Lima, pero eventualmente la encontraron en su trayecto de Huancané a Moho. Fue torturada sin piedad y amarrada por una soga a la cincha de un caballo, siendo arrastrada y conducida a la Plaza de Armas de Moho. El 9 de enero de 1924, fue flagelada, masacrada y ahorcada en uno de los árboles de eucalipto del cementerio de Moho. Murió a la edad de 24 años.[5]
En 2022 el Gobierno regional de Puno la declaró Heroína mártir aimara y personaje ilustre de la provincia de Moho mediante un acuerdo regional.[2]
Existe una unidad educativa nombrada en su honor en la provincia de Moho.[6]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.