provincia de Bolivia De Wikipedia, la enciclopedia libre
La provincia Ayopaya es una provincia de Bolivia ubicada en el departamento de Cochabamba. Su capital es Villa de Independencia,[1] popularmente conocida como Independencia.
Provincia de Ayopaya | ||
---|---|---|
Provincia | ||
Coordenadas | 16°45′00″S 66°55′00″O | |
Capital | Villa de Independencia | |
Entidad | Provincia | |
• País | Bolivia | |
• Departamento | Cochabamba | |
Subdivisiones | 3 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 9620 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1413 m s. n. m. | |
Población (2012) | ||
• Total | 54 531 hab. | |
• Densidad | 6,34 hab./km² | |
Gentilicio | Ayopayeño -a | |
Ubicación de la Provincia Ayopaya
en el Departamento de Cochabamba | ||
La provincia de Ayopaya cuenta con una superficie de 9.620 km², de microclimas y topografía variada que va desde los nevados, puna, valles, hasta regiones tropicales, rico en recursos minerales, hidrocarburos y biodiversidad.
Limita:
Por su territorio pasa la Serranía de Mosetenes, que cruza de sureste a noroeste, siguiendo la dirección de la Cordillera de los Andes.
Posee dos grande afluentes que nacen del río Beni al norte de la provincia y son conocidos como: río Santa Elena del cual todavía nace otro río llamado río Altamachi.
El río Cotacajes este se extiende casi a lo largo del límite de los departamentos de Cochabamba y La Paz abarcando en su recorrido toda la extensión de la provincia de Ayopaya, este afluente cambia de nombre al llegar a la altura del municipio de Independencia.
La Provincia de Ayopaya se divide administrativamente en tres municipios:
La provincia está poblada cuenta con una población de 63.997 habitantes aproximadamente. Dentro de ella se encuentra más de 360 comunidades originarias de quechuas y aymaras. Ellas se agrupan en 59 subcentrales, que conforman a su vez 16 centrales regionales, aglutinadas en la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios de Ayopaya (CSUTCOA) y la Central de Mujeres Campesinas Originarias de Ayopaya "Bartolina Sisa" (CMCOA- BS).
Población histórica de la Provincia de Ayopaya (1900-2022) | ||||
---|---|---|---|---|
Año | Habitantes | Crecimiento Intercensal |
Censo de Población o Estimaciones |
Ref. |
Siglo XX | ||||
1900 | 29 781 | Censo boliviano de 1900 | [2] | |
1950 | 37 891 | + 27,23 % | Censo boliviano de 1950 | [3] |
1976 | 55 944 | + 47,64 % | Censo boliviano de 1976 | [3] |
1992 | 54 597 | - 2,40 % | Censo boliviano de 1992 | [3] |
Siglo XXI | ||||
2001 | 60 959 | + 11,65 % | Censo boliviano de 2001 | [3] |
2012 | 54 531 | - 10,54 % | Censo boliviano de 2012 | [3] |
2022 | 50 692 | - 7,04 % | Estimaciones del INE | [4] |
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE AYOPAYA (Según los Censos Bolivianos y Proyección 2022) |
---|
La provincia es mayormente agrícola. De sus cerros se extrae la sodalita, que existe solo en cuatro lugares del mundo y que es muy apreciada para las construcciones suntuosas, dada su dureza que es mayor que la del mármol.
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.