Polonio-210

compuesto químico De Wikipedia, la enciclopedia libre

El polonio-210 (210Po, Po-210, históricamente radio F) es un isótopo de polonio. Sufre desintegración alfa al isótopo estable 206Pb, y posee una vida media de 138,376 días, el más largo de todos los isótopos de polonio naturales.[1] Identificado por primera vez en 1898, y también marcando el descubrimiento del elemento polonio, se puede generar 210Po en la cadena de desintegración del uranio-238 y radio-226. 210Po es un contaminante prominente del medio ambiente, que afecta principalmente a los mariscos y al tabaco. También es extremadamente tóxico para los humanos como resultado de su intensa radiactividad.

Datos rápidos General, Símbolo ...
Polonio-210
Isótopo de polonio
General
Símbolo 210Po
Neutrones 126
Protones 84
Datos del núclido
Abundancia natural Traza
Período de semidesintegración 138,376 días ± 0,002 días[1]
Isótopos padres 210Bi
Productos de desintegración 206Pb
Masa atómica 209,9828736 u u
Espín 0
Modo y energía de desintegración
Desintegración alfa 5,40753 eV
Véase también: Isótopos de polonio
Cerrar

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
La cadena de desintegración del uranio-238, conocida como serie de uranio o serie de radio, de la cual es miembro el polonio-210
Thumb
Esquema de los pasos finales del proceso S. El camino rojo representa la secuencia de capturas neutrónicas; las flechas azul y cian representan la desintegración beta, y la flecha verde representa la desintegración alfa de 210Po. Son las cortas vidas medias de 210Bi y 210Po las que evitan la formación de elementos más pesados, lo que resulta en un ciclo de cuatro capturas neutrónicas, dos desintegraciones beta y una desintegración alfa.

En 1898, Marie y Pierre Curie descubrieron una sustancia fuertemente radiactiva en la uraninita y determinaron que era un elemento nuevo; Fue uno de los primeros elementos radioactivos descubiertos. Habiéndolo identificado como tal, llamaron al elemento polonio por el país de origen de Marie, Polonia. Willy Marckwald descubrió una actividad radioactiva similar en 1902 y lo llamó radio-telurio, y más o menos al mismo tiempo, Ernest Rutherford identificó la misma actividad en su análisis de la cadena de descomposición del uranio y lo llamó radio F (originalmente radio E). Para 1905, Rutherford concluyó que todas estas observaciones se debían a la misma sustancia, 210Po. Otros descubrimientos y el concepto de isótopos, propuesto por primera vez en 1913 por Frederick Soddy, colocó firmemente a 210Po como el penúltimo paso en la serie del uranio.[2]

En 1943, 210Po fue estudiado como un posible iniciador de neutrones en armas nucleares, como parte del Proyecto Dayton. En décadas posteriores, la preocupación por la seguridad de los trabajadores que manejaban 210Po llevó a estudios extensos sobre sus efectos en la salud.[3]

En la década de 1950, los científicos de la Comisión de Energía Atómica de los Estados Unidos en los Laboratorios Mound, Ohio, exploraron la posibilidad de usar 210Po en generadores termoeléctricos de radioisótopos (RTG) como fuente de calor para alimentar satélites. En 1958 se desarrolló una batería nuclear de 2,5 vatios con 210Po. Sin embargo, se eligió el isótopo plutonio-238, ya que tiene una vida media más larga (87,7 años).[4]

El polonio-210 se usó para matar al disidente ruso y exoficial del FSB Alexander Litvinenko en 2006,[5][6] y se sospechó que era una posible causa de la muerte de Yasser Arafat, luego de la exhumación y el análisis de su cadáver en 2012-2013.[7]

Propiedades de desintegración

Resumir
Contexto

El 210Po es un emisor alfa que tiene una vida media de 138,376 días,[1] se descompone directamente a isótopos estables de 206Pb. La mayoría de las veces, 210Po decae solo por emisión de una partícula alfa, no por emisión de una partícula alfa y un rayo gamma; aproximadamente uno de cada 100 000 desintegraciones resulta en la emisión de un rayo gamma.[8] Esta baja tasa de producción de rayos gamma hace que sea más difícil encontrar e identificar este isótopo. En lugar de la espectroscopía de rayos gamma, la espectroscopía alfa es el mejor método para medir este isótopo.

Debido a su vida media mucho más corta, un miligramo de 210Po emite tantas partículas alfa por segundo como 5 gramos de 226Ra.[9] Unos pocos curios de 210Po emiten un brillo azul causado por la excitación del aire circundante.

210Po ocurre en cantidades diminutas en la naturaleza, donde es el penúltimo isótopo en la cadena de descomposición de la serie del uranio. Se genera a través de la desintegración beta de 210Pb y 210Bi.

El proceso S se termina en la descomposición de 210Po, ya que el flujo de neutrones es insuficiente para conducir a más capturas neutrónicas en la corta vida útil de 210Po. En cambio, 210Po decae a 206Pb mediante desintegración alfa, que luego captura más neutrones para convertirse en 210Po y repetir el ciclo, consumiendo así los neutrones restantes. Esto da como resultado una acumulación de plomo y bismuto, y asegura que los elementos más pesados como el torio y el uranio solo se produzcan en procesos R.[10]

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.