Pintura de castas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pintura de castas

La pintura de castas, o cuadros de mestizaje, fue un fenómeno artístico que existió en la Nueva España y en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en la América española fruto de la Conquista y el mestizaje entre españoles, indígenas y africanos.[1] Con la introducción del pensamiento de la Ilustración europea del siglo XVIII, también conocido como Siglo de las Luces, llegaron las ideas del racismo científico.[2]

Thumb
Anónimo, siglo XVIII. Museo Nacional del Virreinato (Tepotzotlán).

Descripción

Las pinturas representan las diferentes combinaciones entre las tres razas principales que convivieron en los principales virreinatos. Además hacen un estudio de aspectos de la vida cotidiana, como la indumentaria, el ajuar, la alimentación, entre otros.[1]

Ejemplares de conjuntos de pinturas de castas

Galería

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.