Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Paseo de la Isla

parque en Burgos, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Paseo de la Islamap
Remove ads

El paseo de la Isla es un paseo de corte romántico ubicado en la margen derecha del río Arlanzón a su paso por Burgos, ciudad española situada en el norte de la península ibérica. Su nombre proviene de una antigua isla formada entre el río y varias esguevas.

Datos rápidos Datos de la ruta, Longitud ...
Remove ads

Cuenta con una longitud aproximada de 800 metros y una anchura de 120 y se extiende desde el puente de Malatos hasta el puente de Castilla. Cuenta con una notable variedad botánica y de varios monumentos. En 2011, se realizó una rehabilitación del paseo, que incluyó la reparación de monumentos, mejora de los jardines y de las zonas de paseo, así como nuevo mobiliario urbano.

Remove ads

Historia

Por tratarse de una ciudad amurallada, y debido a la angostura de sus calles, no se podían instalar paseos en el interior del recinto. Por este motivo los moradores que deseaban gozar de la naturaleza se veían obligados a salir del recinto amurallado y dirigirse a las amplias avenidas de árboles que existían en las afueras. Los mercaderes de lanas tenían instalados sus lavaderos en las inmediaciones del puente de Malatos, conociéndose este lugar como «paseo de los Lavadores».[1] La desaparición de esta actividad permitió ajardinar el paraje.

El río Arlanzón a su paso por el casco urbano de la ciudad recibía el nombre de Merdancho y regaba las huertas del barrio de San Pedro de la Fuente.[2]

Remove ads

Etimología

Su nombre proviene de la forma en islotes que poseía el parque en tiempos de la invasión napoleónica, ya que debido al Arlanzón existían una serie de pequeñas islas entre el curso del río. El paseo quedaba limitado por el río, a la izquierda, y por un cauce molinar, a la derecha, cubierto en la actualidad, por lo que semejaba una isla.[3] Construcción

Tras la ocupación napoleónica de la ciudad en 1810 se instalaron los primeros jardines, desapareciendo antiguos caminos de servidumbre y lo que era un terreno quebrado y pedregoso se convierte en jardín.[4]

En 1836 se realizó el trazado del paseo central con su andén para peatones, con un coste de 6.909 reales. Más adelante, en julio de 1849 se aprobó la construcción del paseo de coches y caballerías, que partiendo del Arco de Santa María llegaba hasta el puente de Malatos, paseo que existe actualmente.

En marzo de 1868 se ensanchó el paseo comprendido entre el seto y el cauce, plantando numerosos arbustos, plantas y árboles de escaso porte. En 1905 se colocó el busto de Miguel de Cervantes.

Remove ads

Rehabilitación

Thumb
El florón, uno de los elementos ornamentales más conocidos del paseo

El equipo de Gobierno en cumplimiento de su promesa electoral de acometer la rehabilitación del paseo, realizó en 2011 labores de reforma, que supondrán una mejora de la urbanización.[5]

Las obras consistieron en las siguientes actuaciones:

  • Renovación de los rótulos informativos sobre las especies vegetales.
  • Instalación de carteles con información sobre la Historia del Paseo y sus elementos culturales.
  • Incremento de la iluminación.
  • Instalación de nuevo mobiliario urbano.
  • Construcción de nuevos columpios para niños.
  • Instalación de un nuevo punto Bicibur.

El 14 de mayo fue abierto al público.

Fuente-cascada

Thumb
Detalle del Estanque.

A finales del siglo XIX se construye una vistosa y artística cascada, empleando estalactitas y estalagmitas de la cueva de Atapuerca, formándose con ella una gruta abierta en la parte posterior del estanque. Sostienen la parte rocosa dos figuras representativas de otras tantas sirenas.

Obras arqueológicas

Thumb
Fuente de estilo colonial, procedente del claustro del Monasterio de San Pedro de Arlanza.
Thumb
Arcos de los Comendadores o de Castilfalé
Thumb
Portada románica de la desaparecida iglesia de Nuestra Señora de la Llana, en Cerezo de Río Tirón. Actualmente ya no se encuentra en el paseo dado que fue trasladada al Monasterio de San Juan.
Thumb
Crucero de San Pedro de la Fuente
Thumb
Monumento a Miguel de Cervantes

Enriquecido a principios del siglo XX con valiosas obras arqueológicas, como son:

  • Arcos de Castilfalé. procedentes de una granja próxima a la ciudad y donados por el conde de Castilfalé.
  • Fuente del claustro del Monasterio de San Pedro de Arlanza.
  • Crucero proveniente de San Pedro de la Fuente.
  • Pila bautismal de la desaparecida iglesia de San Martín.
  • Fuente proveniente del paseo de La Quinta.
  • Entre 1929 y 2019, aquí estuvo situada la portada de la ermita románica de Cerezo de Río Tirón, hasta que fue trasladada al monasterio de San Juan de Burgos, debido a su deterioro al estar situada a la intemperie.
Remove ads

Flora

Más información Nombre Común, Nombre científico ...
Remove ads

Edificaciones

En el arranque del paseo se levanta el Palacio de la Isla, residencia de la familia Muguiro, hoy Instituto Castellano y Leonés de la Lengua. Anteriormente, durante la guerra civil española, estableció en este palacete Francisco Franco su Cuartel General. También tuvo su sede el Consejo General de Castilla y León y, por breve tiempo, la Junta de Castilla y León.

Exposiciones

En 2021 el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua le encargó al fotógrafo Asís G. Ayerbe un retrato de todos los ganadores del premio de la Crítica de Castilla y León. Con ellos se conformó la exposición Galaxia crítica, con la que se inauguró un nuevo espacio expositivo al aire libre, con paneles al aire libre situados en el carril central del paseo.[6]

Referencias

Bibliografía consultada

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads