Panteón Francés de San Joaquín
cementerio en Ciudad de México De Wikipedia, la enciclopedia libre
El panteón Francés de San Joaquín (también conocido como panteón Francés de Legaria) es un cementerio privado, ubicado en Ciudad de México. Su acceso es restringido, ya que únicamente se le permite la entrada a los familiares de algún difunto sepultado dentro del sitio.
Panteón Francés de San Joaquín | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | México | |
Ubicación | Ciudad de México, México | |
Dirección | Calz Legaria 449, Deportivo Pensil, Miguel Hidalgo, 11470 Ciudad de México | |
Coordenadas | 19°26′59″N 99°12′17″O | |
Información general | ||
Usos | Cementerio | |
Estilo |
Arquitectura gótica Arquitectura neoclásica | |
Inicio | 14 de marzo de 1942 (82 años)[1] | |
Construcción | 14 de marzo de 1942 | |
https://www.funeraleshonoriam.com | ||
Dentro de él se albergan a algunas personalidades mexicanas y extranjeras.[2] Su construcción fue en 1940, y su fundación en 1942; su creación se dio luego de la breve clausura por saturación en el Panteón Francés de la Piedad.[1]
Personas notables sepultadas
- Miroslava Stern (c. 1926-1955), actriz
- Adolfo de la Huerta (1881-1955), presidente interino de México en 1920
- Manuel Ávila Camacho (1897-1955), presidente de México de 1940 a 1946
- Agustín de Anda (1933-1960), actor y cantante[3]
- Emma Roldán (c. 1890-1978), actriz
- Antonio Badú (1914-1993), actor[4]
- Clavillazo (1910-1993), actor y comediante
- Enrique Álvarez Félix (1934-1996), actor
- Ikram Antaki (1948-2000), escritora y profesora
- María Felix (1914-2002), actriz
- Beatriz Sheridan (1934-2006), actriz
- Raúl Acha (1920-2007), torero
- Miguel León Portilla (1926-2019), filósofo e historiador
- José José (1948-2019), cantante y actor[2]
- Joaquín d'Harcourt Got (1896-1972), médico, militar y docente universitario español.[5]
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.