Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Oriente boliviano

culturas del Oriente boliviano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oriente boliviano
Remove ads
Remove ads

El Oriente boliviano es el bloque compuesto, desde un punto de vista administrativo, por tres departamentos: Beni, Pando y Santa Cruz. Se extiende por el norte, noreste, este y sureste de Bolivia.[2]Abarca la región geográfica de los llanos orientales o tropicales.

Thumb
Departamentos que conforman el bloque oriental (punto de vista administrativo)
Thumb
La bandera de la flor de patujú, la cual representa a los pueblos indígenas del oriente boliviano, ha sido adoptada oficialmente por los departamentos de Beni [1][2]y Santa Cruz.[3][4][5]Usada también en la provincia Iturralde de La Paz, [6]el Tipnis en Cochabamba y por algunos grupos guaraníes del chaco.

Desde el punto de vista geográfico-histórico (e incluso cultural), se incluye al noreste de los departamentos de: La Paz (provincia Iturralde) y Cochabamba (Tipnis - Trópico), así mismo, abarca la ecorregion del chaco boliviano, ubicado al oriente del departamento de Tarija y muy estrechamente el oriente "chaqueño" del departamento de Chuquisaca.

Se caracteriza por ser principiante de tierras bajas, cómo lo son la selva o amazonía boliviana y la chiquitanía, extendiéndose a las llanuras de las tierras intermedias (región subandina), como el chaco húmedo boliviano y otras regiones cómo los valles cruceños. Los ríos de la región alimentan a dos sistemas del continente sudamericano: la Cuenca del Amazonas y la Cuenca del Río de la Plata. La región oriental representa el 59% del territorio de Bolivia y el 49% de la población al 2012; presentando un crecimiento significativo en los últimos años, principalmente en Santa Cruz que se posicionó cómo el departamento más poblado en el censo de 2024.[7]

Recientemente, a finales de la década del 2000, se realizaron protestas en contra del gobierno de Evo Morales a favor de la autonomía del Oriente boliviano mediante un referéndum que garantizaba la autonomía de dichas regiones.

Remove ads

Etimología

Grigotá fue un cacique de los Chané. Por extensión sus dominios fueron denominados "Llanos de Grigotá", y en ellos, tras la colonia hispánica, fue instalada la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en su ubicación definitiva, que pasaría a ser núcleo de la cultura mestiza e indígena camba, que aplica este nombre para los territorios de su área de influencia (la amazonía boliviana y trópico [8]cochabambino).

Remove ads

Occidente boliviano

La región subandina de La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija (sin contar la ecorregión del Chaco húmedo Boliviano), junto con la región andina o del altiplano, conforman al sector occidental de Bolivia, o occidente boliviano; [9][10]bajo un punto de vista administrativo, el "bloque occidental" está compuesto por los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Chuquisaca.

Características geográficas principales del occidente: presenta en su mayoría tierras altas o elevadas, cuenta con la Cordillera Occidental, Altiplano Andino (Meseta del Collao), Meseta de Ancomarca y Valles Secos. [11][12]Su clima es predominantemente frío y seco, con temperaturas bajas todo el año.[13][14]Además abarca a toda la región de la Cuenca Cerrada del Altiplano (o cuenca andina) de Bolivia.[15]

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads