Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Onychorhynchus swainsoni

Especie de ave paseriforme De Wikipedia, la enciclopedia libre

Onychorhynchus swainsoni
Remove ads

El mosquero real atlántico (Onychorhynchus swainsoni)[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Onychorhynchidae —aunque situado en Tityridae[4] o en Oxyruncidae[5] dependiendo de la clasificación adoptada—. Es endémico del litoral sureste de Brasil

Datos rápidos Mosquero real atlántico, Estado de conservación ...
Remove ads
Remove ads

Distribución y hábitat

Se encuentra en el sur de Bahía (apenas registros históricos) y desde el sureste de Minas Gerais y Río de Janeiro, hacia el sur por el este de São Paulo, este de Paraná, hasta el noreste de Santa Catarina.[6]

Esta especie es considerada rara y local en su hábitat natural: el sotobosque de selvas húmedas de la Mata atlántica, hasta altitudes de 900 m.[7]

Estado de conservación

El mosquero real atlántico ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su población, estimada entre 600 y 1700 individuos maduros, se encuentra en rápida decadencia como resultado de la continua pérdida de hábitat, y a pesar de que ha sido recientemente registrada en varias nuevas localidades.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie O. swainsoni fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco August von Pelzeln en 1858 bajo el nombre científico Muscivora swainsoni; la localidad tipo dada fue: «isla de Juan Fernández», error que fue posteriormente restringido para «Río de Janeiro».[3]

Etimología

El nombre genérico masculino «Onychorhynchus» se compone de las palabras del griego «ονυξ onux, ονυχος onukhos» que significa ‘garra’, y «ῥυγχος rhunkhos» que significa ‘pico’; y el nombre de la especie swainsoni, conmemora al ornitólogo e ilustrador británico William Swainson (1789–1855).[8]

Taxonomía

Tradicionalmente fue tratada por diversos autores y clasificaciones como una subespecie de Onychorhynchus coronatus, o como especie separada por otros como Ridgely & Tudor (2009)[7] y clasificaciones como el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[4] y Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI),[9] principalmente con base en diferencias morfológicas y de vocalización. Los amplios estudios genéticos de Harvey et al. (2020) confirmaron la profunda divergencia entre ambas especies. La separación fue también adoptada por Clements checklist/eBird[5] en el año 2023. Es monotípica.[6]

Remove ads

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads