Nuevitas

municipio y ciudad portuaria en Cuba De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nuevitasmap

Nuevitas es un municipio y muy importante ciudad portuaria, agroindustrial y pesquera de la provincia cubana de Camagüey.

Datos rápidos Coordenadas, Capital ...
Nuevitas
Municipio y ciudad



Bandera

Escudo

Nuevitas ubicada en Cuba
Nuevitas
Localización de Nuevitas en Cuba
Coordenadas 21°32′25″N 77°15′52″O
Capital Nuevitas
Idioma oficial Español
Entidad Municipio y ciudad
 País Cuba
 Provincia Camagüey
Gobernador Manuel Fernández Agras
 Partidos gobernantes Partido Comunista de Cuba (PCC)
Fundación 1775
Superficie  
 • Total 1 372,32 km²
Altitud  
 • Media 61 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 61,625[1] hab.
 Densidad 44,9 hab./km²
Gentilicio Nuevitero/a
Huso horario UTC-5
 • en verano UTC-4
Código de área +53-32 41[2]
Hermanada con Benalmádena
Patrono(a) San Fernando
Sitio web oficial
Cerrar

Contexto geográfico

Resumir
Contexto

Está situada en la península de Guincho en la costa norte del país, por su tamaño es el menor de los municipios agramontinos, con una extensión de 1372,32 kilómetros cuadrados.

Nuevitas se encuentra situada al noreste de la ciudad de Camagüey. Tiene una extensión de 415,34 km². Limita al norte con el canal viejo de las Bahamas, al sur y este con el municipio Guáimaro y Sibanicú, el oeste con el municipio Minas y al Este con el Municipio de Manatí perteneciente a la Provincia de las Tunas

Su surgimiento geológico data del mioceno inferior, en el que se originaron margas calizas y arcillas. El relieve alcanza alturas entre 10 y 60 metros y niveles de terrazas que datan del holoceno.

El municipio de Nuevitas presentaba antes una distribución de las tierras diferente a la actual, abarcando las zonas de Lugareño, Minas, Senado, Camalote y Sierra de Cubitas, luego su territorio fue reducido con el surgimiento de los municipios de Minas y Sierra de Cubitas, además el territorio de Camalote pasó a ser jurídicamente con de Guáimaro, quedando solamente con el territorio donde se enclava la ciudad cabecera y la cayería norte y la zona de Santa Lucía.

Hace algunos años se realizó un referéndum en el consejo popular Camalote con el cual se aprobó el paso de estas tierras nuevamente a Nuevitas para así consolidar el primer polo agrícola del municipio

Relieve

El relieve de la ciudad es predominantemente montañoso con extensas lomas que oscilan entre los 10msnm y los 40msnm y una que otra pequeña llanura. El relieve del municipio, por el contrario, es predominantemente llano.

Hidrografía

La bahía de Nuevitas recibe las aguas de dos ríos importantes, Cascorro y Saramaguacán, en este último se encuentra hoy la presa "Mañana de la Santa Ana" que posee una cuenca de más de 100 km², los referidos ríos atraviesan importantes zonas agrícolas, otra presa que atraviesa es la "Atalaya" que es la encargada de administrar el agua a la Playa Santa Lucía.

Clima

Con superiores a los 30°C durante los meses de verano con ligeros descensos de hasta 20°C en los meses de invierno, predominan las temperaturas altas. Gracias a la forma de bolsa de la bahía de Nuevitas, la ciudad del mismo nombre se mantiene 1⁰C o 2⁰C por encima del resto de la provincia

Datos básicos

  • Población: 61.625 habitantes (2018)

Economía local

La localidad es un centro industrial importante para el mercado del azúcar, además de otros productos derivados de la agricultura procedente de los alrededores. Posee también una industria mediana bastante diversificada y es un destacado nodo de comunicaciones por carretera y ferrocarril con el resto del país.

Historia

Resumir
Contexto
Thumb
Faro de Maternillo

La bahía de Nuevitas fue avistada por primera vez por exploradores europeos durante el primer viaje de Cristóbal Colón en 1492. Aunque no existen registros precisos que confirmen que Colón haya desembarcado en la bahía, se considera probable que la haya divisado durante su exploración de la costa norte de Cuba.

En 1514, el conquistador español Diego Velázquez de Cuéllar, bajo órdenes de Diego Colón, inició la colonización de Cuba. Durante este proceso, fundó varias villas, entre ellas Santa María del Puerto del Príncipe en la península de Guincho, cerca de la actual Nuevitas. Sin embargo, debido a las condiciones naturales adversas y la resistencia indígena, la villa fue posteriormente trasladada tierra adentro, estableciéndose finalmente en el sitio que hoy ocupa la ciudad de Camagüey.

La fundación oficial de Nuevitas como asentamiento permanente ocurrió en 1775. Para 1780, ya funcionaba como un puerto de cabotaje, facilitando el comercio entre diferentes regiones de Cuba. En 1783, se estableció una aduana en la localidad, lo que refleja su creciente importancia como punto de intercambio comercial.

En 1828, la ciudad fue trasladada a su ubicación actual y renombrada como San Fernando de Nuevitas, consolidándose como un centro portuario estratégico en la costa norte de Cuba. Este traslado respondió a la necesidad de aprovechar mejor las condiciones naturales de la bahía para el desarrollo del comercio y la navegación.

La ciudad recibió el título de ciudad en 1886, reconocimiento que subraya su crecimiento y relevancia en el contexto nacional. A lo largo del siglo XIX, Nuevitas se destacó por su actividad comercial e industrial, convirtiéndose en uno de los puertos más importantes para la exportación de azúcar y otros productos agrícolas.

En las últimas décadas, la proximidad de Nuevitas a la Playa Santa Lucía, reconocida por sus extensas arenas blancas y arrecifes coralinos, ha impulsado el desarrollo del turismo en la región, complementando su tradicional vocación industrial y portuaria.

Festival de cine comunitario Hieroscopia

La ciudad es sede del festival de cine Hieroscopia, del Movimiento Audiovisual en Nuevitas. Fundado por Dayron Porrua y Eyder Armas (primo de Ana de Armas) lleva seis ediciones hasta el 2016[3] y que trae realizadores de toda Cuba, tanto jóvenes como también altamente experimentados como Fernando Pérez Valdés.[4] Este espacio apoya la realización de audiovisuales que ocurre en esta comunidad desde 2009 y ha obtenido un importante reconocimiento nacional a través de la participación en numerosos festivales y ganado diversos premios con una amplia gama de más de 100 obras realizadas en el territorio.[5]

Hermanamiento

Resumir
Contexto

La ciudad de Nuevitas está hermanada con la Ciudad de Benalmádena, un municipio en la costa de Málaga, España.

Fue a mediados de los años noventa cuando, en pleno pueblo de Benalmádena, el partido Político Izquierda Unida, hizo una solicitud para hermanarse con una ciudad cubana. La propuesta fue aceptada y para esta unión se buscó una ciudad que tuviera similitudes con Benalmádena, por ejemplo ser una zona costera, y tener una gran población turística. Aunque si algo caracteriza a Nuevitas además de sus paradisíacas playas es su zona industrial. De hecho, esta ciudad de la costa norte de Cuba, con poco más de 60.000 habitantes, es una de las más conocidas del país por la actividad de su puerto industrial.

Thumb
Plaza de Nuevitas en Benalmádena

El proyecto gremial de Benalmádena, encabezado por el alcalde local Enrique Bolín, fue aprobado y en 1996 partió hacia Nuevitas, donde lo recibieron calurosamente con sus mejores atractivos turísticos, actos institucionales con el alcalde local Fidel Ramos, actos en colegios y visitas a distintas instalaciones, lo que fue correspondido un año después en Benalmádena, cuando fue revelada a sus visitantes cubanos una placa dedicada a Nuevitas Camagüey en Arroyo de la Miel.

La verdad es que a lo largo de los años, la relación entre las dos ciudades no ha alcanzado el cuidado y cariño original que cada lugar mostró hacia el otro al inicio de la asociación. Benalmádena envió algunos cargamentos de ropa, colchones y medicinas entre otras cosas a Nuevitas, pero con el paso del tiempo no queda mucho más que el recuerdo de su alianza.

Protestas en Nuevitas

Las protestas de Nuevitas fueron una serie de manifestaciones antigubernamentales que tuvieron lugar en la ciudad de Nuevitas, en la provincia de Camagüey, Cuba, el 18 y 19 de agosto de 2022. Las protestas fueron convocadas a través de las redes sociales y fueron protagonizadas por ciudadanos de los barrios Pastelillo y Camalote, que expresaron su descontento con la crisis económica y social que atraviesa Cuba.

Los manifestantes coreaban consignas contra el gobierno, como "¡Abajo la dictadura!" y "¡Libertad!". También quemaron banderas cubanas y lanzaron piedras a las fuerzas de seguridad.

El gobierno cubano respondió a las protestas con represión. Las fuerzas de seguridad lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, y detuvieron a decenas de personas. Según la organización Human Rights Watch, al menos 23 personas fueron detenidas en las protestas de Nuevitas.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.