Nivolumab

compuesto químico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nivolumab

Nivolumab (Opdivo) es un medicamento que se emplea en el tratamiento de varios tipos de cáncer. Pertenece al grupo de los anticuerpos monoclonales. Se une al receptor de muerte programada 1 (PD-1) de los linfocitos T.[1][2]

Datos rápidos Fuente, Identificadores ...
Nivolumab
Thumb
Thumb
Anticuerpo entero
Fuente Humanizado
Identificadores
Número CAS 946414-94-4
Código ATC L01XC17
DrugBank DB09035
Datos químicos
Fórmula C6362H9862N1712O1995S42 
Peso mol. 143597.3811 Da
Datos clínicos
Estado legal Medicamento comercializado como Opdivo.
Cerrar

Indicaciones

  • Tratamiento en monoterapia de cáncer de pulmón no microcítico de histología no escamosa, localmente avanzado o metastásico después de quimioterapia previa.
  • Tratamiento del carcinoma renal avanzado después de tratamiento previo.
  • En combinación con ipilimumab para el tratamiento de melanomas en fase avanzada que no se pueden intervenir quirúrgicamente.[2][3][4]
  • En el tratamiento, tanto en monoterapia como en combinación con cabozantinib, en el carcinoma renal de células claras metastasico
  • En monoterapia, en segunda línea de tratamiento del hepatocarcinoma no tributario a terapias locales.
  • En combinación con quimioterapia, en primera línea de tratamiento del cáncer gástrico avanzado.

Mecanismo de acción

Bloquea la acción de la proteína PD-1. En condiciones normales, esta proteína impide que los linfocitos T ataquen los tejidos inflamados y las células cancerosas. Al inhibir la proteína PD-1, facilita que los linfocitos T puedan atacar y destruir las células malignas. La proteína PD-1 es un receptor que pertenecen a la familia de proteínas de control inmune y su función es modular la respuesta de los linfocitos T y evitar una respuesta autoinmune excesiva.

Efectos secundarios

Se han detectado efectos secundarios graves sobre distintos órganos por alteración de la respuesta inmune, entre ellos neumonitis inmuno‑relacionada, colitis inmuno‑relacionada, hepatitis inmuno‑relacionada, nefritis inmuno‑relacionada y endocrinopatías inmuno‑relacionadas, por ejemplo hipofisitis y afectación del tiroides y la glándula suprarrenal.[2]

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.