Municipio de Guerrero, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
El municipio de Xalpatláhuac es uno de los 85 municipios del estado mexicano de Guerrero, ubicado al oriente de este, en la región de la La Montaña. Su cabecera municipal es la población de Xalpatláhuac.
Municipio de Xalpatláhuac | ||
---|---|---|
Municipio | ||
Coordenadas | 17°24′20″N 98°33′36″O | |
Cabecera municipal | Xalpatláhuac | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Guerrero | |
Presidente municipal | Ramón Lorenzo Cárdenas (2024-2027) | |
Superficie | ||
• Total | 393.60 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1555 m s. n. m. | |
• Máxima | 2.130 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 12 615 hab. | |
• Densidad | 32,05 hab./km² | |
IDH | 0.6280 (67°)[1] | |
Huso horario | UTC−6 | |
Código INEGI | 12069[2][3] | |
El municipio de Xalpatláhuac se localiza al oriente del estado de Guerrero, en la región geoeconómica de La Montaña; las coordenadas geográficas en las que se ubica son 17° 20′ y 17° 29′ de latitud norte y entre los 98° 39′ y 98° 30′de longitud oeste respecto del meridiano de Greenwich. El municipio posee una extensión territorial total que abarca los 393.60 km² lo que representa un 0.62% con respecto a la superficie total del estado. Sus límites territoriales son al norte con el municipio de Tlapa de Comonfort, al sur con Atlamajalcingo del Monte, al oeste con Copanatoyac y al este con Tlapa de Comonfort.[4]
Xalpatláhuac se localiza en una zona muy accidentada pues una gran parte de su superficie,[5] un 80%, está cubierto por este tipo de zonas; destacan los cerros de El Pájaro y el Cuaximaloya. Las áreas semiplanas abundan en un 15% y las planas tan solo con un 10%. La población de Xalpatláhuac, cabecera municipal, se ubica a una altura considerable de 1.540 metros sobre el nivel del mar mientras que la localidad de Quiahuitlatzala es el sitio con más altura en el municipio con 2.130 m s. n. m. y Tlayahualco el sitio con menos altura al estar a 1.100 m s. n. m.[6]
El municipio se integra en la región hidrológica del Balsas y su principal recurso hídrico es la cuenca del río Tlapaneco.[7] Otros recursos hídricos de importancia son el río Chiquito, que posee caudal permanente y gran diversidad de afluentes del mismo y arroyos como el Oxtocamac.
En el municipio predominan dos tipos de clima, uno es el Semicálido subhúmedo con lluvias en verano en la zona norte y poniente y el Semiseco muy cálido y cálido en la zonas centro, sur y oriente.[8] Con esta ligera variación de clima, el régimen de lluvias se manifiesta moderado con 1000 mm promedio anual.[9] Las lluvias se presentan entre los meses de junio y septiembre, siendo agosto y septiembre los meses con más diluvio. La temperatura media anual promedio en el territorio es predominante entre los 18 a 22 °C y en pequeñas porciones territoriales hacia el norte asciende entre los 22 a 26 °C.[10]
El municipio tiene una gran variedad de ecosistemas, la Selva Baja Caducifolia cubre gran parte del territorio y el de otros municipios colindantes. Por otro lado, existen algunos puntos donde existen pastizales y se da la agricultura de temporal y de riego.[11] Los bosques de tipo encino son predominantes en la región de la Montaña y en el territorio municipal se pueden observar hacia su zona oriente ejemplares que van desde los 5 a 30 m de altura.
La fauna que abunda en Xalpatláhuac se compone por diversas especies como el armadillo, conejo, liebre, venado, jabalí, iguana, gato montés, tigrillo, lobo, coyote, zorro, culebras, tejón, araña capulina, escorpión, palomas, zopilote, colibrí, entre otros.
Principales localidades de Xalpatláhuac | ||
Localidad | Coordenadas | Población |
Xalpatláhuac | 17°28′11″N 98°36′22″O | 4.012 |
Cahuatache | 17°24′57″N 98°31′51″O | 1.679 |
Xilotepec | 17°24′22″N 98°33′03″O | 1.118 |
Igualita | 17°27′32″N 98°31′08″O | 838 |
Cuba Libre | 17°28′53″N 98°29′52″O | 796 |
El Platanar | 17°29′17″N 98°30′24″O | 696 |
San Nicolás Zoyatlán | 17°27′49″N 98°38′26″O | 666 |
Según el II Conteo de Población y Vivienda que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año 2005, el municipio de Xalpatláhuac contaba hasta ese entonces con un total de 12 615 habitantes, de dicha cantidad, 5 962 eran hombres y 6 653 eran mujeres. El municipio tiene un total de 16 localidades incluida la cabecera municipal, de ellas, solo la cabecera municipal es mayor a los 2.500 habitantes.[6]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.