Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Municipio de Jacona
municipio en Michoacán, México De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
Jacona es uno de los 113 municipios en los que se divide el estado mexicano de Michoacán de Ocampo, localizado en el norte del estado. Su cabecera municipal es la ciudad de Jacona de Plancarte.[6]
Remove ads
Remove ads
Toponimia
Así como los españoles transformaron la escritura de palabras como Xalisco en Jalisco, o Xallapan en Jalapa, la palabra Jacona se escribió originalmente Xacona. Esta deriva de la palabra original Xucunan, que en tecuexe significaba ‘lugar de flores y hortalizas’.[7]
Xacona fue establecida en una región chichimeca (tecuexe), limítrofe con el reino purépecha (los mal llamados «tarascos»). Ello explica que otras localidades vecinas tengan nombres porhepeni. El cerro principal frente a Jacona, por ejemplo, se llama Curutarán.
Curutarán es palabra purépecha, formada por los vocablos: «ku» ‘juntarse’; «rhu» ‘proyección o punta’; «tarha» ‘jugar pelota’; y «an» ‘dioses’. Significa entonces: ‘punta donde se juntan los dioses a jugar pelota’. Este juego de pelota no era un juego común, sino el «juego de pelota celestial».[8]
Remove ads
Escudo
Resumir
Contexto
El escudo Jacona de Plancarte está blasonado así: Dispone una bordura donde en su parte superior se halla una «X» que alude a su nombre prehispánico, «Xucunan»; a su izquierda se localiza una rama de olivo y a su derecha, una de laurel, representando victoria y honor. Los bordes laterales superiores presentan unas jaras amarrados por un listón rojo que simboliza la fuerza en la unión. Bajo esto, se halla inscrita la oración latina «Unitas facit magna» (‘La unidad nos hará grandes’).[9] El escudo se divide en cuatro cuarteles con campos en color azul, verde, rojo y amarillo, haciendo alusión a la fertilidad de su tierra, al agua, a la sangre de sus héroes y al color de sus campos en la cosecha. Encima y en medio de los cuarteles se hallan los brazos de un niño, un adulto y un anciano cada uno sujetando una antorcha cuyas llamas se unen para simbolizar de manera gráfica la cita en latín. Bajo los brazos se encuentra una raíz, en alusión a Nuestra Señora de la Raíz.[9] El escudo está rodeado por un cordón de fraile para representar la orden agustina, fundadora de la actual Jacona; y circulado finalmente por ramas de laurel.[9]
|
Remove ads
Geografía
Resumir
Contexto
Ubicación
El municipio se encuentra a 120 km de la capital estatal, en las coordenadas geográficas 19°56′58″N 102°19′04″O, a una altitud entre 1600 y 2500 m.s.n.m. Su superficie es de 118,69 km².[10]
Límites geo-políticos
El municipio limita al norte con el municipio de Zamora; de este a sur con el municipio de Tangancícuaro, y al oeste con el municipio de Tangamandapio[11]
Relieve
El relieve lo constituye parte del Eje Neovolcánico. Se encuentran en su horizonte los cerros del Curutarán, el cerro Tamandaro, el cerro de La Cruz y el Gomar.
Hidrografía
Dos sistemas hidráulicos cruzan el municipio, el río Duero y el río Celio. Jacona cuenta con un sistema de presas que contienen y regulan las corrientes fluviales, compuesto por la presa Verduzco, la presa Orandino, la Estancia y El Disparate. Las corrientes temporales son abundantes según la época del año, así como manantiales de agua fría.[6]
Clima
El clima es semihúmedo subtropical con lluvias en verano, según la clasificación climática de Köppen. Cuenta con una precipitación pluvial anual entre 700 y 1100 milímetros. La temperatura oscila entre 8 y 39 °C.
Vías de comunicación
Su principal vía de comunicación es la autopista de Occidente, que lo une al oeste con Ciudad de México y al sur con la ciudad de Guadalajara.[12] Las carreteras principales son: la carretera federal número 15 en una longitud de 8 km, tramo Morelia-Guadalajara, la carretera estatal Zamora-Los Reyes, en una longitud de 27.2 km y el camino vecinal pavimentado Jacona-El Platanal, de 4.5 km.
Sociodemografía
Resumir
Contexto
Población
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sobre la población total de 68 781 personas,[13] 33 339 son hombres y 35 442 son mujeres. De la población de Jacona, 23 653 son menores de edad, 37 500 son adultos y 7 628 son personas mayores de 60 años.[10]
Evolución demográfica
La población registrada en el último censo realizado presenta un crecimiento promedio de 0.74 % anual en el período 2010-2020 sobre la base de los 64 011 habitantes registrados en el censo anterior. Al año 2020 la densidad del municipio era de 579,5 hab/km².[14]
Gráfica de evolución demográfica de Municipio de Jacona entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |
Principales localidades
La población del municipio se distribuye en localidades que en 2010 eran un total de 37, de las cuales 29 eran pequeños asentamientos de menos de 100 habitantes.[11] Según los datos del censo realizado en 2020, las localidades más pobladas son:[14]
- Colonia Antorcha Campesina (341 hab.)
- Colonia el Barril (377 hab.)
- Rancho Nuevo o Joyas del Pedregal (736 hab.)
- Estancia de Igartua o La Estancia (1092 hab.)
- Tamándaro (1189 hab.)
- El Platanal o La Planta (3002 hab.)
- Jacona de Plancarte (61 510 hab.)
Grupos indígenas
Según el Censo de Población y Vivienda de 1990, hasta ese año existían en el municipio 454 personas indígenas, de las cuales 222 eran hombres y 232 mujeres. La lengua que hablan estas personas es la purépecha y la Náhuatl.
El segundo Conteo de Población y Vivienda del 2005 establece que en el municipio habitan 581 personas que hablan lengua indígena.
Analfabetismo
En el 2020, la tasa de analfabetismo en Jacona, en personas mayores de 15 años fue de 8.08 por ciento. De la cual, el 43.2% se encuentra en la población masculina, y el 56.8% en la población femenina.
Servicios públicos
De acuerdo con el segundo Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de
- Agua potable: 95 %
- Alumbrado Público: 95 %
- Cloración del Agua: 90 %
- Drenaje: 85 %
- Energía eléctrica: 95 %
- Mercado: 80 %
- Panteón: 100 %
- Pavimentación: 60 %
- Rastro: 90 %
- Recolección de Basura: 80 %
- Seguridad Pública: 85 %
Además, el ayuntamiento administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.
Religión
La religión predominante en el municipio de Jacona es la católica, seguida de diversas confesiones minoritarias; Entre las que destacan la IAFCJ (Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús), los testigos de Jehová, la iglesia adventista y diversas iglesias denominadas «de Jesucristo».
Remove ads
Gobierno y política
Resumir
Contexto
Autoridades Municipales
Regidores
Regionalización política
Pertenece al distrito electoral federal 4, con sede en Jiquilpan,[9] y al distrito electoral local 7, con sede en Zacapu.
Cronología de presidentes municipales
Remove ads
Educación
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el 46.7 % de la población estudiantil de Jacona se encuentra en el nivel primario; el 23.5 % de los estudiantes cursa el nivel secundario; el 14.9 % está en una escuela preparatoria o cursa el bachillerato; un 9.9 % en licenciatura; y el 5 % restante se encuentra en estudios técnicos.[1]
Remove ads
Cultura
Fiestas
Entre las fiestas de Jacona, se destacan:
- Presidencia municipal
- Iglesia y Convento de San Martín
- Templo de San Agustín
- Parroquia de San Agustín
Remove ads
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads