Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Municipio de Huehuetoca

Municipio del Estado de México, México De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Huehuetocamap
Remove ads

El municipio de Huehuetoca es uno de los 125 municipios del estado de México, se localiza al norte del Valle de México, en la parte centro de la República Mexicana, a 66 kilómetros de la Ciudad de México. Tiene una superficie de 118.853 km² y su cabecera municipal es Huehuetoca. Limita al norte con el estado de Hidalgo y con el municipio de Tequixquiac; al sur, con Coyotepec y con Tepotzotlán; al este, con Tequixquiac, Zumpango y Coyotepec, y al oeste con Tepotzotlán y el estado de Hidalgo. Hasta el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020, había 163,244 habitantes en el municipio.[1]

Datos rápidos Coordenadas, Cabecera municipal ...
Remove ads

Cuenta con dos regiones con variantes de clima: la primera, en la cabecera municipal y barrios cercanos con un clima templado seco. Por otro lado, en las regiones altas, que cuentan con reservas verdes, el clima es templado húmedo.[5]

Huehuetoca estuvo contemplado dentro del proyecto de ordenamiento territorial y gestión urbana denominado "Ciudades Bicentenario", la proliferación de viviendas causó que el municipio tuviera un crecimiento desordenado.[6] La corrupción de las autoridades locales y estatales trajo consigo un deterioro de las zonas agrícolas de las áreas naturales y un incremento de la inseguridad, debido a malas gestiones urbanas de gentrificación.

Durante las últimas dos décadas, la actividad económica del municipio ha cambiado, dejando de ser semirrural a depender de empresas prestadoras de servicios, parques industriales y micro comercio.[5]

Remove ads

Toponimia

Huehuetoca es un nombre proveniente del náhuatl y compuesto por las palabras huehue que significa viejo y toca que puede interpretarce como hablar, con esto Huehuetoca significaria Lugar de la Vieja Habla, según Manuel de Olaguibel. Hay otras definiciones como la de don Hipólito Vega que se traduce como Lugar de Atabales.[7]

Gobierno

Cronología de los presidentes municipales del municipio de Huehuetoca.

Más información Presidente municipal, Periodo ...
Remove ads

Demografía

El municipio de Huehuetoca registró en el Censo de Población y Vivienda realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía un total de 100 023 habitantes, de los que 49 372 son hombres y 50 651 son mujeres.[8]

Localidades

En el municipio de Huehuetoca se localizan un total de 566 localidades, siendo las principales y su población en 2020 las siguientes:

LocalidadPoblación
Total Municipio163 244[1]
Unidad Santa Teresa56,460
Huehuetoca11,760
Ex-hacienda de Jalpa9,105
San Bartolo11,134
Salitrillo7,699
San Miguel Jagüeyes4 201
San Pedro Xalpa4 168
El Dorado Huehuetoca2 964
Villa URBI del Rey3 616
Santa María3 604
El Dorado Huehuetoca2 964
Unidad San Miguel Jagüeyes2 919
Jorobas2 439
Casa Nueva1 578
La Cañada1 220

Oferta Cultural

El municipio cuenta con el Centro de Artes José Pablo Moncayo, ubicado en el barrio de Salitrillo y fundado el 22 de noviembre de 1994,[9] así como el Auditorio de la Casa de Cultura Sor Juana Inés de la Cruz [10]

Dentro del municipio se puede encontrar las siguientes bibliotecas:

  • Prof. Antonio Gutiérrez Gutiérrez, en Salitrillo[11]
  • Profa. Agripina Benítez Barrera, en Fracc. Ex Hacienda Xalpa.
  • Profa. Hortensia Benigna Sánchez, en San Miguel de los Jagüeyes.
  • Prof. José Antonio Ortiz Pérez [12]

De la misma manera se puede visitar el museo regional, Parque Estación Ferrocarril, construido en la antigua estación sobre la línea troncal México-Laredo de Tamaulipas del Ferrocarril Nacional Mexicano edificado en 1880.[13]

Igualmente se encuentra la Ex Hacienda Xalpa fundada en 1560 por Diego Ruíz de León y Ana de León.[14]

La Casa de los Virreyes que ha servido como juzgado de letras, cárcel y pulquería.[14]

El Acueducto de Huehuetoca, construido en 1607.[14]

Remove ads

Gastronomía

Los platillos fuertes son las barbacoas de cordero y barbacoa de cerdo, arroz con mole y pierna de pavo o pollo, nopalitos, carnitas de cerdo con cueritos y gusano de maguey. En realidad no hay algún platillo típico del municipio, por lo que lo habitual sería encontrar platillos típicos del país.

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads