Ministerio de Educación (Chile)

Ministerio de Estado responsable de la educación de la República de Chile. De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ministerio de Educación (Chile)

El Ministerio de Educación de Chile (más conocido por su acrónimo, Mineduc)[3] es el ministerio de Estado encargado de fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; asegurar a toda la población el acceso a la educación básica; estimular la investigación científica y tecnológica y la creación artística, la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Del mismo modo, esta institución es la llamada a velar por los derechos de todos los estudiantes, tanto de establecimientos públicos como privados.[4] El actual ministro de la cartera es el profesor Nicolás Cataldo, quien ejerce el cargo desde el 16 de agosto de 2023, bajo el gobierno de Gabriel Boric.[5]

Datos rápidos Localización, País ...
Ministerio de Educación
Thumb
Logotipo del Mineduc.

Thumb
Edificio del Ministerio de Educación en la Avenida Libertador General Bernardo O'Higgins, también conocida como «Alameda», en Santiago.
Localización
País Chile
Localidad Santiago de Chile
Información general
Sigla Mineduc
Jurisdicción Chile
Tipo Ministerio de Educación
Sede Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1371, Santiago
Organización
Ministro de Educación Nicolás Cataldo Astorga
Subsecretaria de Educación Alejandra Arratia Martínez
Subsecretaria de Educación Parvularia Claudia Lagos
Subsecretario de Educación Superior Víctor Orellana Calderón
Presidenta del Consejo Nacional de Educación -
Depende de Poder Ejecutivo
Entidad superior Presidencia de la República
Dependencias Subsecretaría de Educación
Subsecretaría de Educación Parvularia
Subsecretaría de Educación Superior
CNCA (2003-2018)
CNTV (1970-2012)
DIBAM (1929-2003)
CONICYT (1967-2018)
JUNAEB
JUNJI
CPEIP
Empleados 44 510 (2020)[1]
Presupuesto 11 352 765 810 miles de pesos chilenos (2020)[2]
Historia
Fundación
  • 17 de noviembre de 1927 (97 años, como Ministerio de Educación Pública)
  • 11 de marzo de 1990 (35 años, como Ministerio de Educación)
Sucesión
Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública (1837-1887)
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1887-1927)
Ministerio de Educación Pública (1927-1990)
Ministerio de Educación
www.mineduc.cl
Cerrar

Es función del Ministerio de Educación que el sistema integrado por los establecimientos educacionales financiado con recursos públicos «provea una educación gratuita y de calidad, fundada en un proyecto educativo público laico, respetuoso y pluralista, que permita el acceso a toda la población y que promueva la inclusión social y la equidad».[4]

Historia

Resumir
Contexto

Se inició en 1837 como parte del Ministerio de Justicia, Instrucción y Culto siendo su primer ministro Diego Portales. En esos años el ministerio se encargó de supervisar las instituciones educacionales tales como el Instituto Nacional General José Miguel Carrera y la Universidad de Chile. Desde 1887 se denominó Ministerio de Justicia e Instrucción Pública.[6]

Recién en 1927 se creó el Ministerio de Educación Pública, separado del Ministerio de Justicia, pasando a ser su responsabilidad la educación primaria, la educación secundaria, la educación profesional, las bibliotecas, los archivos y los museos.[6]

Durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva se crearon las instituciones dependientes de Ministerio de Educación: la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI).

En 1990, la ley 18956 —una de las últimas dictadas por la dictadura militar de Augusto Pinochet— reorganizó esta cartera de Estado, pasando a llamarse Ministerio de Educación.[7] En 1992 —durante el gobierno de Patricio Aylwin— se creó el proyecto Enlaces,[8] el cual en 2005 pasó a ser un Centro de Educación y Tecnología.

Luego, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en 1998, como parte de la reformas a la educación media, se creó la Unidad de Currículum y Evaluación.[9] Bajo la presidencia de Michelle Bachelet, en 2009 se anunció la creación de la Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional.[10][11]

Posteriormente, bajo el primer gobierno de Sebastián Piñera, en 2011 se creó la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia, bajo la dirección de la Subsecretaría de Educación,[12] cuyo objetivo es «coordinar de manera integral y a nivel nacional los esfuerzos realizados por la Junji, Integra y el Mineduc».[13] Luego, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, en 2015 se potenció la importancia de la educación preescolar con la creación de una subsecretaría para este sector, a través de la ley 20385.

Con la creación en 2018 del Ministerio de Ciencia, se traspasó la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) a dicho ministerio. Asimismo con la creación —en el mismo año— del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), pasó a depender de ese organismo.

Organización

Resumir
Contexto

Subsecretaría de Educación

Actualmente esta Subsecretaría está organizada con las siguientes divisiones:

Además:

  • Becas Chile
  • Centro de Innovación
  • Unidad de Currículum y Evaluación
  • Unidad de Subvenciones
  • Secretaría Ejecutiva de Educación Técnico Profesional[10]
  • Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia

Territorialmente, cuenta con Secretarías Regionales Ministeriales (Seremi's) en cada una de las 16 regiones y con direcciones provinciales para atender al sistema educativo.

Nuevas instituciones

Debido a la aprobación de la ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (Ley N.º 20.529),[14] en agosto de 2011, se modificaron las funciones del ministerio.[15] Se agregan algunas y otras pasan a dos nuevos organismos. El primero se llama "Agencia de Calidad de la educación" y el otro "Superintendencia de Educación" y ambos empezaron a operar durante el 2012. Además, el Consejo Superior de Educación fue reemplazado por el Consejo Nacional de Educación.

Consejo Nacional de Educación

Es un organismo formado por 15 miembros que representan diversos sectores de la sociedad y del sistema educacional. Su función es revisar y aprobar las bases curriculares y los nuevos planes de estudio del sistema escolar, los que serán propuestos por el Ministerio. También aprobarán los estándares de aprendizaje.[16] Desde 2021 está presidido por María de la Luz Budge.[17]

Agencia de Calidad

Es una agencia encargada de evaluar y orientar al sistema para que propenda a la calidad y equidad de la educación. Será quien evaluará a los establecimientos y fiscalizará a los que no tengan un desempeño adecuado. Empezó a operar en el segundo semestre del 2012.[18][19]

Superintendencia de Educación Escolar

Es un organismo que fiscalizará el sistema escolar para que todas las escuelas y colegios cumplan la normativa y usen correctamente los fondos provenientes de la subvención escolar. Tendrá mayores atribuciones para sancionar. Empezó a funcionar en septiembre de 2012.[20][21]

Dirección de Educación Pública

Es un servicio público centralizado, al cual le corresponde la conducción y la coordinación del Sistema de Educación Pública, velando para que los Servicios Locales provean una educación de calidad en todo el territorio nacional.[22]

Subsecretaría de Educación Parvularia

Fue creada en 2015 por la ley 20835, que busca potenciar el desarrollo del nivel preescolar.[23] Esta nueva unidad tiene como función modernizar la institucionalidad y entregar más calidad y seguridad a los niños y niñas que asisten a salas cunas, jardines infantiles y colegios que tienen este tipo de enseñanza.[24]

Subsecretaría de Educación Superior

Fue creada en 2018 por la Ley n.º 21.091 del 29 de mayo de 2018, y entró en vigencia el 1 de agosto de 2019,[25] Esta subsecretaría tiene como objetivo elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar políticas y programas para la educación superior, especialmente en materias destinadas a su desarrollo, promoción, internacionalización y mejoramiento continuo, tanto en el subsistema universitario como en el técnico profesional.[26]

Servicios descentralizados

Los servicios descentralizados son organismos que tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, que ejecutan tareas específicas y que reportan al ministro respectivo.[27] En el caso de Educación, estos son:

Presupuesto

El presupuesto total para el Ministerio se determina anualmente por el Congreso Nacional. La siguiente tabla muestra los montos aprobados en millones de pesos (MM$) año a año, durante la última década bajo las presidencias de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet; desde 2011 hasta 2020.

2011[28] 2012[29] 2013[30] 2014[31] 2015[32] 2016[33] 2017[34] 2018[35] 2019[36] 2020[2]
Monto (MM$)5 358 3165 827 8396 592 8486 856 4007 756 0588 728 7209.264.05910.031.61610.749.25011.352.766
Crecimiento (%)25,4%10,8%13,1%4,0%13,1%12,5%6,1%8,3%7,2%

Listado de ministros

  • Partidos:
    Independiente (Ind.)
    Partido Radical (PR)
    Militar
    Partido Nacional (PN)
    Partido Liberal (PL)
    Partido Liberal Unido (PLU)
    Partido Socialista de Chile (PS)
    Falange Nacional (FN)
    Partido Socialista Auténtico (PSA)
    Partido Femenino de Chile (PF)
    Partido Agrario Laborista (PAL)
     Partido Demócrata Cristiano (PDC)
    Partido Por la Democracia (PPD)
    Unión Demócrata Independiente (UDI)
    Renovación Nacional (RN)
    Convergencia Social (CS)
    Revolución Democrática (RD)
    Frente Amplio (FA)
    Partido Comunista de Chile (PCCh)
Más información N°., Titular ...
N°.TitularPartidoInicioFinalPresidente
1
Thumb
Juan Eduardo Barrios HudtwalckerInd.17 de noviembre de 192717 de octubre de 1928Carlos Ibáñez del Campo
2
Thumb
Pablo Ramírez RodríguezPR17 de octubre de 192811 de marzo de 1929
3
Thumb
Mariano Navarrete CirisMilitar11 de marzo de 19295 de agosto de 1930
4
Thumb
Bartolomé Blanche Espejo5 de agosto de 193026 de octubre de 1930
5
Thumb
Alberto Edwards VivesPN26 de octubre de 193028 de abril de 1931
6
Thumb
Gustavo Lira MansoInd.28 de abril de 193113 de julio de 1931
7
Thumb
José Manuel Ríos AriasPL13 de julio de 193122 de julio de 1931
8
Thumb
Miguel Letelier EspínolaPN22 de julio de 193123 de julio de 1931
-
Thumb
Gustavo Lira MansoInd.23 de julio de 193126 de julio de 1931
9
Thumb
Pedro Godoy Pérez26 de julio de 193127 de julio de 1931Pedro Opazo (Interino)
-
Thumb
Pedro Godoy Pérez27 de julio de 193120 de agosto de 1931Juan Esteban Montero (Interino)
-
Thumb
Pedro Godoy Pérez20 de agosto de 19313 de septiembre de 1931Manuel Trucco Franzani (Interino)
10
Thumb
Leonardo Guzmán CortésPR3 de septiembre de 193115 de noviembre de 1931
11
Thumb
Santiago Labarca Labarca15 de noviembre de 19317 de abril de 1932Juan Esteban Montero
12
Thumb
Alfredo Guillermo Bravo Zamora7 de abril de 19325 de junio de 1932
13
Thumb
Eugenio González RojasInd.5 de junio de 193217 de junio de 1932República Socialista
14
Thumb
Carlos Soto Rengifo¿?17 de junio de 19328 de julio de 1932
-
Thumb
Carlos Soto Rengifo8 de julio de 19321 de agosto de 1932Carlos Dávila (República Socialista)
15
Thumb
Luis David Cruz OcampoInd.1 de agosto de 193214 de septiembre de 1932
-
Thumb
Luis David Cruz Ocampo14 de septiembre de 19324 de octubre de 1932Bartolomé Blanche (Provisional)
16
Thumb
Alberto Coddou OrtizPR4 de octubre de 193224 de diciembre de 1932Abraham Oyanedel (Provisional)
17
Thumb
Domingo Durán Morales24 de diciembre de 193219 de abril de 1934Arturo Alessandri
18
Thumb
Osvaldo Vial VialPL19 de abril de 193426 de agosto de 1935
19
Thumb
Francisco Garcés Gana26 de agosto de 193524 de marzo de 1937
20
Thumb
Guillermo Correa Fuenzalida24 de marzo de 193724 de diciembre de 1938
21
Thumb
Rudecindo Ortega MasonPR24 de diciembre de 19388 de febrero de 1940Pedro Aguirre Cerda
22
Thumb
Juan Antonio Iribarren Cabezas8 de febrero de 194010 de junio de 1941
23
Thumb
Raimundo del Río CastilloPL10 de junio de 19416 de octubre de 1941
24
Thumb
Ulises Vergara OssesPR6 de octubre de 194110 de octubre de 1941
-
Thumb
Ulises Vergara Osses10 de octubre de 19412 de abril de 1942Jerónimo Méndez (Interino)
25
Thumb
Oscar Bustos Aburto2 de abril de 194221 de octubre de 1942Juan Antonio Ríos
26
Thumb
Benjamín Claro Velasco21 de octubre de 19427 de junio de 1943
27
Thumb
Enrique Marshall HerreraInd.7 de junio de 19431 de septiembre de 1943
-
Thumb
Benjamín Claro VelascoPR1 de septiembre de 19436 de octubre de 1944
-
Thumb
Enrique Marshall HerreraInd.6 de octubre de 194414 de mayo de 1945
-
Thumb
Juan Antonio Iribarren CabezasPR14 de mayo de 19453 de febrero de 1946
-
Thumb
Benjamín Claro Velasco3 de febrero de 19466 de septiembre de 1946
28
Thumb
Humberto Enríquez Frödden6 de septiembre de 19463 de noviembre de 1946Alfredo Duhalde (Interino)
29
Thumb
Alejandro Ríos Valdivia3 de noviembre de 19462 de agosto de 1947Gabriel González Videla
30
Thumb
Enrique Molina GarmendiaInd.2 de agosto de 19477 de julio de 1948
31
Thumb
Ulises Vergara OssesPR7 de julio de 194822 de julio de 1948
32
Thumb
Armando Mallet SimonettiPS22 de julio de 19487 de febrero de 1950
33
Thumb
Manuel Rodríguez ValenzuelaInd.7 de febrero de 195027 de febrero de 1950
34
Thumb
Bernardo Leighton GuzmánFN27 de febrero de 19504 de febrero de 1952
35
Thumb
Eliodoro Domínguez DomínguezPSA4 de febrero de 195229 de julio de 1952
-
Thumb
Luis David Cruz OcampoInd.29 de julio de 19523 de noviembre de 1952
36
Thumb
María Teresa del Canto MolinaPF3 de noviembre de 19521 de abril de 1953Carlos Ibáñez del Campo
37
Thumb
Juan Gómez MillasPAL1 de abril de 195314 de agosto de 1953
38
Thumb
Oscar Fenner MarínMilitar14 de agosto de 195314 de octubre de 1953
-
Thumb
Juan Eduardo Barrios HudtwalckerInd.14 de octubre de 19535 de junio de 1954
39
Thumb
Óscar Herrera Palacios5 de junio de 195424 de marzo de 1955
40
Thumb
Tobías Barros Ortiz24 de marzo de 19556 de abril de 1955
41
Thumb
Kaare Olsen Nielsen6 de abril de 19552 de junio de 1955
-
Thumb
Óscar Herrera Palacios (interino)2 de junio de 195517 de agosto de 1955
-
Thumb
Tobías Barros Ortiz17 de agosto de 195518 de abril de 1956
42
Thumb
René Vidal Merino18 de abril de 195627 de agosto de 1956
43
Thumb
Francisco Bórquez Jopia27 de agosto de 195623 de abril de 1957
44
Thumb
Manuel Quintana Oyarzún23 de abril de 195728 de octubre de 1957
45
Thumb
Diego Barros OrtízMilitar28 de octubre de 19573 de noviembre de 1958
46
Thumb
Francisco Cereceda CisternasPL3 de noviembre de 195815 de septiembre de 1960Jorge Alessandri
47
Thumb
Eduardo Moore Montero15 de septiembre de 19605 de octubre de 1961
48
Thumb
Patricio Barros Alemparte5 de octubre de 196126 de septiembre de 1963
49
Thumb
Alejandro Garretón SilvaInd.26 de septiembre de 19633 de noviembre de 1964
-
Thumb
Juan Gómez Millas3 de noviembre de 196417 de febrero de 1968Eduardo Frei Montalva
50
Thumb
William Thayer ArteagaPDC17 de febrero de 19684 de marzo de 1968
51
Thumb
Máximo Pacheco Gómez4 de marzo de 19683 de noviembre de 1970
52
Thumb
Mario Astorga GutiérrezPR3 de noviembre de 197028 de enero de 1972Salvador Allende
-
Thumb
Alejandro Ríos Valdivia28 de enero de 197217 de junio de 1972
53
Thumb
Aníbal Palma Fourcade17 de junio de 19722 de noviembre de 1972
54
Thumb
Jorge Tapia Valdés2 de noviembre de 19725 de julio de 1973
55
Thumb
Edgardo Enríquez Frodden5 de julio de 197311 de septiembre de 1973
56
Thumb
José Navarro TobarInd.12 de septiembre de 197327 de septiembre de 1973Augusto Pinochet Ugarte
57
Thumb
Hugo Castro JiménezMilitar27 de septiembre de 197316 de mayo de 1975
58
Thumb
Arturo Troncoso Daroch16 de mayo de 19753 de diciembre de 1976
59
Thumb
Luis Niemann Núñez3 de diciembre de 197626 de diciembre de 1978
60
Thumb
Gonzalo Vial CorreaInd.26 de diciembre de 197814 de diciembre de 1979
61
Thumb
Alfredo Prieto Bafalluy14 de diciembre de 197922 de abril de 1982
62
Thumb
Rigoberto Cruz JohnsonMilitar22 de abril de 198230 de agosto de 1982
63
Thumb
Álvaro Arriagada NorambuenaInd.30 de agosto de 198214 de febrero de 1983
64
Thumb
Mónica Madariaga Gutiérrez14 de febrero de 198319 de octubre de 1983
65
Thumb
Horacio Aránguiz Donoso19 de octubre de 198329 de julio de 1985
66
Thumb
Sergio Gaete Rojas29 de julio de 198511 de julio de 1987
67
Thumb
Juan Antonio Guzmán Molinari11 de julio de 19875 de junio de 1989
68
Thumb
René Salamé Martín5 de junio de 198911 de marzo de 1990
69
Thumb
Ricardo Lagos EscobarPPD11 de marzo de 199028 de septiembre de 1992Patricio Aylwin Azócar
70
Thumb
Jorge Arrate Mac NivenPS28 de septiembre de 199211 de marzo de 1994
71
Thumb
Ernesto Schiefelbein FuenzalidaPDC11 de marzo de 199420 de septiembre de 1994Eduardo Frei Ruiz-Tagle
72
Thumb
Sergio Molina Silva20 de septiembre de 199428 de septiembre de 1996
73
Thumb
José Pablo Arellano Marín28 de septiembre de 199611 de marzo de 2000
74
Thumb
Mariana Aylwin Oyarzún11 de marzo de 20003 de marzo de 2003Ricardo Lagos Escobar
75
Thumb
Sergio Bitar ChacraPPD3 de marzo de 200314 de diciembre de 2005
76
Thumb
Marigen Hornkohl VenegasPDC14 de diciembre de 200511 de marzo de 2006
77
Thumb
Martín Zilic Hrepic11 de marzo de 200614 de junio de 2006Michelle Bachelet Jeria
78
Thumb
Yasna Provoste Campillay14 de junio de 200617 de abril de 2008
79
Thumb
Mónica Jiménez de la Jara17 de abril de 200811 de marzo de 2010
80
Thumb
Joaquín Lavín InfanteUDI11 de marzo de 201018 de julio de 2011Sebastián Piñera Echenique
81
Thumb
Felipe Bulnes SerranoRN18 de julio de 201129 de diciembre de 2011
82
Thumb
Harald Beyer BurgosInd.29 de diciembre de 201122 de abril de 2013
83
Thumb
Carolina Schmidt Zaldívar22 de abril de 201311 de marzo de 2014
84
Thumb
Nicolás Eyzaguirre GuzmánPPD11 de marzo de 201427 de junio de 2015Michelle Bachelet Jeria
85
Thumb
Adriana Delpiano Puelma27 de junio de 201511 de marzo de 2018
86
Thumb
Gerardo Varela AlfonsoInd.11 de marzo de 20189 de agosto de 2018Sebastián Piñera Echenique
87
Thumb
Marcela Cubillos SigallUDI9 de agosto de 201828 de febrero de 2020
88
Thumb
Raúl Figueroa SalasInd.28 de febrero de 202011 de marzo de 2022
89
Thumb
Marco Antonio Ávila LavanalRD11 de marzo de 202216 de agosto de 2023Gabriel Boric Font
90
Thumb
Nicolás Cataldo AstorgaPCCh16 de agosto de 2023en el cargo
Cerrar

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.