Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Mil horas

canción de Los Abuelos de la Nada del álbum Vasos y besos De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

«Mil horas» es una canción y sencillo de la banda argentina Los Abuelos de la Nada, incluida en su segundo álbum de estudio Vasos y besos de 1983. Fue compuesta por Andrés Calamaro y Marcelo Scornik, llegó a ser uno de los éxitos más grandes de la banda, y fue una de las canciones más conocidas dentro del rock en español de los años 80.

Datos rápidos Lado A, Lado B ...
Remove ads

VH1 Latinoamérica la colocó en el número cinco de la lista de las 100 grandiosas canciones de los 80's en español, mientras que la revista Rolling Stone en el puesto 14 de los 100 hits del rock argentino en 2002, así como el puesto 77 en una clasificación similar hecha en 2007 por el sitio web argentino Rock y el puesto 38 en la clasificación de las 500 mejores canciones iberoamericanas de rock por la revista estadounidense Al borde en 2006.

Remove ads

Historia

Resumir
Contexto

Origen y significado de la canción

Una de las interpretaciones más comunes es acerca de la apología a las drogas, y no un canto al desamor, o una composición sobre los avatares de la vida, también es interpretada como un manifiesto contra la Guerra de las Malvinas de 1982.

Con el auge del rock en español, el éxito de los Abuelos de la Nada mantiene juventud y vigencia a fuerza de repetición intensiva en las radios locales, que han mantenido en pie la canción 25 años después de haber sido editada.

Incluida en la segunda placa de Los Abuelos de la Nada, Vasos y besos, «Mil horas» es probablemente, para Calamaro la madre de todas sus canciones, una de las semillas primigenias de una discografía compuesta por álbumes dobles, quíntuples, regresos, directos, perdidos, encontrados y un puñado de temas en la punta de la lengua popular.

Quizás el público de Los Redondos me quiere por la frase «muerdo el anzuelo y vuelvo a empezar de nuevo», que es una de las mil que escribí para hablar de drogas sin que se notara. O por «Mil horas», que habla de una estrella roja que era un ácido. ¿O «Una estrella roja sobre Argentina» era una imagen sobre la sangre? No lo sé. Pero sí sé que nací un 22 de agosto, el mismo día de la Masacre de Trelew. «Tengo un cohete en el pantalón» es el porro. Hablé de todo eso cuando nadie hablaba de eso (...)
Andrés Calamaro[1]

En el camino, a «Mil horas» le han salido varios homenajes al frente, entre ellos en voz y música de Los Enanitos Verdes, The Sacados y Los Tipitos. Existe una versión muy popular en México de La sonora dinamita. Los entendidos alguna vez creyeron que el tema había llegado a su última frontera con la versión del Sindicato Argentino del Hip Hop, pero un reciente cover de Magic Juan parece demostrar que la canción «Mil horas» continúa redescubriéndose en nuevos registros. En mayo de 2024, la artista argentina Lali Espósito reversionó el tema.

Remove ads

Lista de formatos

  • Sencillo de 1983
Más información Lado A, N.º ...
Más información Lado B, N.º ...
  • Sencillo de 1985
Más información Lado A, N.º ...
Más información Lado B, N.º ...
  • Sencillo de 1988
Más información Lado A, N.º ...
Más información Lado B, N.º ...
Remove ads

Presentaciones en vivo

Créditos

Versiones

Remove ads

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads