Maurice Jarre

compositor francés (1924-2009) De Wikipedia, la enciclopedia libre

Maurice Jarre

Maurice Jarre (Lyon, Francia, 13 de septiembre de 1924-Los Ángeles, Estados Unidos, 28 de marzo de 2009)[1] fue un compositor francés de bandas sonoras. Jarre es particularmente conocido por haber compuesto las partituras para las bandas sonoras de las películas de David Lean, entre las que destacan Lawrence de Arabia (1962), Doctor Zhivago (1965), y Pasaje a la India (1984), por las que ganó premios de la Academia en la categoría de mejor banda sonora original. También fue galardonado con cuatro Globos de Oro, dos premios BAFTA, un premio Grammy y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood (6505 Hollywood Boulevard).

Datos rápidos Información personal, Nombre de nacimiento ...
Maurice Jarre
Thumb
Información personal
Nombre de nacimiento Maurice Antoine Alexis Jarre
Nacimiento 13 de septiembre de 1924
Lyon, Francia
Fallecimiento 28 de marzo de 2009 (84 años)
Malibú, California, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer
Sepultura Cementerio Westwood Village Memorial Park
Residencia Lyon
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge
  • France Pejot (1946-1953)
  • Dany Saval (1965-1967)
  • Laura Devon (1967-1984)
Hijos Jean-Michel Jarre
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Compositor, director de orquesta y compositor de bandas sonoras
Años activo 1958-2001
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor banda sonora
1962 Lawrence de Arabia
1965 Doctor Zhivago
1984 Pasaje a la India
Globos de Oro Mejor banda sonora
1965 Doctor Zhivago
1984 Pasaje a la India
1988 Gorilas en la niebla
1995 Un paseo por las nubes
Premios BAFTA Mejor música original
1985 Witness
1989 Dead Poets Society
Distinciones
Cerrar

Es el padre del músico de música electrónica Jean-Michel Jarre.

Biografía

Resumir
Contexto

Sus padres fueron André Jarre y Gabrielle Renée Boullu.[2] Primero se matriculó en la escuela de ingeniería de la Sorbona, pero decidió seguir cursos de música en su lugar. Abandonó la Sorbona contra la voluntad de su padre y se matriculó en el Conservatorio de París para estudiar composición y armonía, y eligió la percusión como instrumento principal.[3] Llegó a ser director del Théâtre National Populaire y grabó su primera partitura cinematográfica en Francia en 1951.[4]

Maurice Jarre debutó en la compañía Renaud-Barralt en 1946, formando un dúo con Pierre Boulez (piano y ondas Martenot).

Su carrera como compositor se inició en 1948, con la música para el espectáculo Le Gardien du Tombe, de Franz Kafka. Poco más tarde pasó a desempeñar la dirección musical del Théâtre National Populaire de París (1951-1963).[4]

En 1952 se convirtió rápidamente en un compositor popular y respetado en Francia y el continente europeo gracias a su primera banda sonora para película Hôtel des Invalides.

El reconocimiento mundial le vino una década más tarde, cuando fue contratado para componer la banda sonora de la épica Lawrence de Arabia (1962), de David Lean, con la que ganó un Óscar a la mejor banda sonora original y que se convertiría en uno de los temas de cine más reconocidos de todos los tiempos. De su colaboración con Lean también surgirían obras como las bandas sonoras de Doctor Zhivago (1965) y Pasaje a la India (1984) (que le reportaron dos Óscar más en la misma categoría), así como La hija de Ryan (1970).[4]

Entre sus bandas sonoras para otros filmes destacan El día más largo (1962), Los profesionales (1966), Grand Prix (1966), Topaz (1969), El juez de la horca (1972), El hombre que pudo reinar (1975), El Mensaje (1976), Jesús de Nazareth (1977), Witness (1985), La Costa de los Mosquitos (1986), Atracción fatal (1987), Gorilas en la niebla (1988), El club de los poetas muertos (Dead Poets Society) (1989), Ghost (1990) y Un paseo por las nubes (1995).

Jarre escribía principalmente para orquestas, pero durante los años 80 empezó a probar la música sintetizada. Por este motivo recibió algunas críticas acerca de que lo hacía más por comodidad que por estética. Él mismo lo desmintió puntualizando que su trabajo en Witness, por ejemplo, fue más laborioso que si hubiese sido orquestal. Las bandas sonoras electrónicas de Jarre también incluyen Atracción fatal, El año que vivimos peligrosamente, No hay salida, Gorilas en la niebla, El club de los poetas muertos (Dead Poets Society) y Jacob's Ladder. En varios de estos trabajos recibió asesoramiento de su hijo Jean Michel, compositor de música electrónica.[4]

En 2003 anunció su retirada definitiva de la composición musical para el cine.

Con ocasión del festival de Cine de Berlín en 2009, donde recibió un Oso de oro por toda su carrera, Jarre realizó su última aparición en público. Víctima de un cáncer, murió el 29 de marzo de ese mismo año en Los Ángeles, Estados Unidos.[5]

Fue padre del también compositor francés de música electrónica Jean-Michel Jarre (nacido de su matrimonio con France Pejot), así como de Stefanie Jarre (con la actriz francesa Dany Saval) y del guionista de cine americano Kevin Jarre (adoptado tras su matrimonio con la americana Laura Devon).[5]

Filmografía

Premios y nominaciones

Premios Óscar
Globos de Oro

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.