Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Matavenero y Poibueno

entidad singular de población del municipio de Torre del Bierzo, provincia de León, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

Matavenero y Poibuenomap
Remove ads

Matavenero y Poibueno es una entidad singular de población del municipio de Torre del Bierzo, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, Castilla y León, España. Forman parte de la misma las localidades de Matavenero y Poibueno.

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads
Remove ads

Geografía

Ubicación

Noroeste: Turienzo Castañero y San Pedro Castañero Norte: San Facundo y San Andrés de las Puentes Noreste: Santa Marina de Torre y Santa Cruz de Montes
Oeste: Paradasolana Thumb Este: Fonfría
Suroeste Castrillo del Monte Sur: Manjarín Sureste: Foncebadón

Demografía

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Matavenero y Poibueno[1] entre 2000 y 2018

     Población de derecho (2000-2018) según el padrón municipal del INE

Historia

Resumir
Contexto

Así se describe a Matavenero en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]

Localidad en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Albares de la Ribera. Situado en terreno escabroso. Tiene 90 casas. Su iglesia está en Poybueno, de quien se le considera como un barrio.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Así se describe a Poibueno :[2]

Localidad en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Albares de la Ribera. Situado en terreno bajo. Su clima es bastante sano y templado. Tiene 70 Casas, escuela de primeras letras, iglesia parroquial de Santa María, matriz de Fonfria y Matavenero, servida por un cura de ingreso, y libre provisión, y buenas aguas potables. Confina con los anejos, y San Facundo. El Terreno es de mediana calidad, y en parte de regadío. Los Caminos son locales. Recibe correspondencia de la capital del partido. Produce granos, legumbres, lino, vino, frutas, hortalizas y pastos. Cría ganado y alguna caza. Industria: Telares de lienzos caseros. Población: 70 vecinos, 280 almas. Contribuye con el ayuntamiento. Es población muy antigua mencionada por Ptolomeo y en el Itinerario Romano con el nombre de Petavonium. Flavio Dextro refiere corresponder a Petavonium los mártires Saturnino, Félix, Fortunato y otros compañeros que eran 33 según Auberto.
Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar

Véase también

Enlaces externos

Referencias

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads