Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Marquesado de Beniel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marquesado de Beniel
Remove ads

El marquesado de Beniel es un título nobiliario español creado el 9 de septiembre de 1709 por el rey Felipe V de España a favor de Gil Francisco de Molina y Junterón,[1] también conocido como Gil Francisco Molina de Junterón y López de Ayala,[2] coronel de infantería y caballero de la Orden de Santiago[1] con el vizcondado previo del mismo nombre.[3]

Datos rápidos Primer titular, Concesión ...

Su denominación hace referencia a la localidad de Beniel, Región de Murcia.

Remove ads

Marqueses de Beniel

Thumb
Escudo de Beniel, en la Región de Murcia
Más información Titular, Periodo ...
Remove ads

Historia de los marqueses de Beniel

Thumb
Palacio y jardines del marqués de Beniel, en Muchamiel (Alicante)
  • Gil Francisco de Molina y Junterón (Murcia, 20 de diciembre de 1659-29 de mayo de 1727), I marqués de Beniel,[2][1] caballero de la Orden de Santiago, regidor de Murcia, coronel de infantería que tomo parte en las guerras del milanesado y gentilhombre de cámara del rey.[3] Era hijo de Gil Antonio de Molina y Junteron y de su primera esposa, Isabel López de Ayala.[4]
Casó, en primeras nupcias, con Eleonora de Gonzaga Tresini.[4] Después de enviudar en 1705, contrajo un segundo matrimonio con María Asper y Ferrer.[5] Le sucedió su hijo del primer matrimonio:
  • Gil Antonio de Molina y Gonzaga (m. 1756), II marqués de Beniel.[1]
Casó, en primeras nupcias, con Ana María de Castañeda[4]. Contrajo un segundo matrimonio con Francisca de Saavedra y Barnuevo.[4][6] En 21 de diciembre de 1756, le sucedió su hijo del segundo matrimonio:[1]
  • Gil Javier de Molina y Saavedra, III marqués de Beniel.[1]
Casó con María de Paz y Valcárcel.[4] En 29 de abril de 1781, le sucedió su hija:[1]
  • María de la Concepción de Molina y Paz (m. 1792), IV marquesa de Beniel.[3]
Casó con Antonio Lucas Zeldrán Verástegui, I marqués del Campillo.[3] Sucedió su tío:[1]
  • Gil Andrés Pedro de Molina y Saavedra (m. 19 de febrero de 1796), V marqués de Beniel.[3] Le sucedió su sobrino:[1]
  • Antonio Pascual de Riquelme y Molina Castañeda (Alicante, 14 de febrero de 1731-1801), VI marqués de Beniel[1] y III marqués de Peñacerrada. Era hijo de Joaquín Mariano Pascual de Riquelme y Pérez de Sarrio y de su primera esposa, Leonor de Molina y Castañeda, hija del II marqués de Beniel.[7]
Casó, en Alicante, el 18 de diciembre de 1759, con María Teresa Vergara y Miquel.[7] Le sucedió su hijo:
  • Mariano Pascual de Riquelme y Vergara (Alicante, 31 de julio de 1773-1 de enero de 1826),[8] VII marqués de Beniel[1] y IV marqués de Peñacerrada.
Casó, en Alicante, el 17 de enero de 1795, con María del Consuelo Pascual de Pobil y Guzmán,[8] hija de Francisco Pascual de Pobil y Rovira VII barón de Finestrat y de María Magdalena Guzmán y Soler. Le sucedió su hijo:
  • Antonio Pascual de Riquelme y Pascual de Pobil (23 de marzo de 1796-28 de marzo de 1855),[8] VIII marqués de Beniel[1] y V marqués de Peñacerrada.
Casó con María de las Angustias Roca de Togores y Carrasco, hija de Luis Roca de Togores y Valcárcel, II conde de Pinohermoso, y de su esposa, María Francisca Carrasco y Arce, condesa de Villaleal.[8] Le sucedió su hijo:
  • Luis Pascual de Riquelme y Roca de Togores (Alicante, 24 de julio de 1822-7 de enero de 1859),[8] IX marqués de Beniel.[1]
Casó, en primeras nupcias, en Valencia, el 7 de septiembre de 1843, con María Escolástica Palavicino y Valles.[8] En 12 de septiembre de 1868, le sucedió su hijo:[1]
  • Antonio Pascual de Riquelme y Palavicino (m. Murcia, 1 de julio de 1902),[8] X marqués de Beniel.[1]
Casó con Rosa de Bustos y Riquelme, marquesa de Salinas del Río Pisuerga.[8] Sin descendencia, en 3 de agosto de 1915 le sucedió:[1]
Casó, el 21 de abril de 1928, con María Teresa Roca de Togores y Pérez del Pulgar.[9] En 23 de marzo de 1953, le sucedió su hija:[1]
  • María Teresa de Rojas y Roca de Togores (n. en 1929), XII marquesa de Beniel,[1] X marquesa del Bosch de Arés, grande de España, VII condesa de Torrellano y VII condesa de Casa Rojas.
Casó, el 7 de enero de 1958, con Alfonso de Borbón y Caralt (m. noviembre de 2018), III marqués de Squilache[9] y V marqués de Balboa.[11] En 4 de diciembre de 1996, le sucedió su hija:[1]
  • Ana Isabel de Borbón y Rojas (1960-2011), XIII marquesa de Beniel.[1]
En 13 de marzo de 2014, por fallecimiento sin descendientes, le sucedió su madre:[1]
  • María Teresa de Rojas y Roca de Togores, XIV marquesa de Beniel.[12]
Remove ads

Referencias

Bibliografía

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads