político argentino De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mariano Ezequiel Arcioni (Comodoro Rivadavia, Chubut; 2 de abril de 1970) es un abogado, escribano y político argentino. Desde el 1 de noviembre de 2017 y hasta el 9 de diciembre de 2023 fue gobernador de la provincia del Chubut.
Mariano Arcioni | ||
---|---|---|
| ||
Parlamentario del Mercosur por Argentina Actualmente en el cargo | ||
Desde el 10 de diciembre de 2023 | ||
| ||
Gobernador de la provincia del Chubut | ||
1 de noviembre de 2017-10 de diciembre de 2023 | ||
Vicegobernador |
Ninguno (2017-2019) Ricardo Sastre (2019-2023) | |
Predecesor | Mario Das Neves | |
Sucesor | Ignacio Torres | |
| ||
Vicegobernador de la provincia del Chubut | ||
10 de diciembre de 2015-31 de octubre de 2017 | ||
Gobernador | Mario Das Neves | |
Predecesor | Gustavo Mac Karthy | |
Sucesor | Ricardo Sastre | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Mariano Ezequiel Arcioni | |
Nacimiento |
2 de abril de 1970 (54 años) Comodoro Rivadavia, Chubut | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Belgrano y Universidad del Salvador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y escribano | |
Partido político |
Chubut Somos Todos (desde 2013) Frente Renovador (desde 2019)[1] | |
Estudió en el Liceo Militar General Roca de Comodoro Rivadavia de donde se egresó con el título de bachiller especializado en economía y administración en 1989. [cita requerida]
En 1995 se graduó como abogado en la Universidad de Belgrano, Buenos Aires. En 1996 se graduó como escribano con orientación al sector público en Universidad del Salvador.[2]
En las elecciones provinciales de 2015, fue elegido vicegobernador del Chubut, acompañando en la fórmula a Mario Das Neves, quien accedió a su tercer período como gobernador.[3] En las elecciones legislativas de 2017 encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales por Chubut Somos Todos, ganado con 101.103 votos (31,56 %).[4]
El 1 de noviembre de 2017, tras el fallecimiento de Das Neves, se hace cargo de la gobernación provincial,[5] mediante un acto protocolar ante el escribano del gobierno.[6] Previamente, en el mes de agosto del mismo año, se había hecho cargo provisoriamente de la gobernación, tras una licencia pedida por Das Neves para trasladarse a Buenos Aires por sus problemas de salud.[7]
Accedió a la gobernación de Chubut en las elecciones del 9 de junio de 2019, con el 39,3 % de los votos.[8][9]
A poco de asumir debió pagar sueldos escalonadamente. En diciembre de 2019 congelo los sueldos políticos, redujo el uso de autos oficiales y congelo el ingreso de nuevas empleados a planta permanente junto con una política de reducción de la planta política del Estado.[10]Tras tres años de gobierno logro equilibrar las cuentas públicos y lograr en el año 2023 un presupuesto con un superávit de 41.835 millones de pesos.[11][12]
Supo manifestarse, previo a su elección, en contra de la explotación minera en la provincia de Chubut (un tema de mucho interes para la población). Sin embargo, una vez asumido su cargo, presentó proyectos para la zonificación minera en la provincia de Chubut.[13][14][15][16] Debido a esta incongruencia su imagen se vio afectada negativamente, dandose durante sus mandatos diferentes manifestaciones contra la minería y su gobierno.[13][17][18] [19][20]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.