Maite Alberdi

directora audiovisual chilena De Wikipedia, la enciclopedia libre

Maite Alberdi

Maite Alberdi Soto (Santiago de Chile, 29 de marzo de 1983) es una directora de cine, montajista, guionista, directora de fotografía, productora de cine, sonidista, directora audiovisual y crítica de cine chilena, de ascendencia vasca.[1][2][3][4][5][6][7]

Datos rápidos Información personal, Nombre en español ...
Maite Alberdi
Thumb
Información personal
Nombre en español Maite Alberdi Soto
Nacimiento 29 de marzo de 1983 (42 años)
Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Castellano
Educación
Educada en Pontificia Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Directora de cine, directora artística y guionista
Años activa desde 2004
Género Documental
Distinciones
Cerrar

Es reconocida internacionalmente por sus documentales La once (2014),[8] nominado al premio Goya a la mejor película iberoamericana, y Los niños (2016),[9] por los cuales obtuvo el premio a la mejor dirección femenina documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA),[10] el más importante del mundo en su género; El agente topo (2020), nominado al premio Óscar al mejor largometraje documental y al premio Goya a la mejor película iberoamericana; y La memoria infinita (2023), nominado al premio Óscar al mejor largometraje documental y ganador del premio Goya a la mejor película iberoamericana.[11]

Estudios

Estudió Dirección Audiovisual en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y también Licenciatura en Estética y en Comunicación Social en la misma universidad.

Trayectoria

Resumir
Contexto

Ha ejercido además como montajista, sonidista, productora ejecutiva y directora de fotografía en diversos filmes y documentales chilenos.

Su primer microdocumental, Carrete Down (2004), fue galardonado en el Festival Audiovisual de Discapacidad "Un minuto del otro".[12] El segundo, Los trapecistas (2005),[13] reflejó la historia de dos niños que deben abandonar el circo en el que viven, obtuvo el premio al mejor documental de Escuelas de Cine y Audiovisual, en el Festival de Cine de Viña del Mar en 2005.[14] En 2008 dio vida al cortometraje de ficción Las peluqueras.[15]

En 2011 debutó en el género del largometraje documental con El salvavidas, la insólita historia de un salvavidas del litoral central, cuyo afán era evitar el agua a toda costa.[16] Fue coguionista del largometraje documental Propaganda (2014), de Christopher Murray e Israel Pimentel Bustamante. En 2014 llegó el reconocimiento internacional con el documental La once, el retrato de un grupo de ancianas, amigas de toda la vida de su abuela Teresa,[17] nominado a los premios Goya como mejor película iberoamericana y que obtuvo el premio a la mejor película y mejor director en SANFIC 2014, así como galardones internacionales al mejor documental dirigido por una mujer en IDFA, mejor documental en el FIC de Miami, FICCI Cartagena, EIDF-EBS Corea, DocsBarcelona y en el FICG Guadalajara. Fue coproductora ejecutiva del filme de ficción La vida secreta de las plantas (2015), de Sebastián Brahm. En 2016 el documental Los niños, que sigue la vida emocional y laboral de un grupo de jóvenes con síndrome de Down, obtuvo numerosas distinciones internacionales entre las que destaca mejor documental en DocsBarcelona.[18] En tanto, el microdocumental Yo no soy de aquí (2016)[19] ahondó en la difusa existencia de ancianos inmigrantes aquejados por demencia senil y alzhéimer.

En el Festival de Cine de Sundance se estrenó su cuarto largometraje, El agente topo (2020),[20] que obtuvo el premio del público en el Festival de San Sebastián[21] y fue seleccionada por la Academia de Cine de Chile como candidata a los premios Goya a la mejor película iberoamericana y Óscar a la mejor película internacional.[22][23] Fue nominada al Goya a la mejor película iberoamericana, a los Premios Independent Spirit al mejor documental y al Óscar al mejor largometraje documental.[24][25][26] También formó parte de las quince cintas preseleccionadas para el Óscar en la categoría de mejor película internacional,[27] aunque no quedó entre las cinco nominadas.[28]

En el Festival de Cine de Sundance el 21 de enero de 2023, estrenó su quinto largometraje, La memoria infinita, que ganó el Gran Premio del Jurado; posteriormente, en España el documental obtuvo tanto el Premio Forqué a la mejor película latinoamericana como el Premio Goya a la mejor película iberoamericana. Asimismo, fue nominado al Premio Oscar al mejor documental.[29][30][31][32]

Su primera obra de ficción, El lugar de la otra, se estrenó en septiembre de 2024 en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, donde compitió en la sección oficial.[33][34]

Filmografía

Largometrajes

Más información Año, Título ...
Año Título Acreditada como Notas Ref.
Directora Productora Guionista Otro
2011 El salvavidas Sí  No No Sí  No No Coescrito con Sebastián Brahm [35]
2014 La once Sí  No No Sí  No No [36]
2016 Los niños Sí  Sí  Sí  No No Coproducido con Denis Vaslin [37]
2020 El agente topo Sí  No No Sí  No No Nominado al Oscar al mejor largometraje documental [38]
2023 La memoria infinita Sí  Sí  Sí  No No Coproducida con Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín y Rocío Jadue [39]
2024 El lugar de la otra Sí  No No No No No No [40]
Cerrar

Cortometrajes

Más información Año, Título ...
Año Título Acreditada como Notas Ref.
Directora Productora Guionista Otro
2005 Los trapecistas Sí  No No Sí  Sí  También sonidista [41]
2007 Las peluqueras Sí  No No Sí  Sí  También productora ejecutiva, directora de fotografía, montajista y sonidista [42]
2016 Yo no soy de aquí Sí  Sí  Sí  Sí  Codirigido y escrito con Giedrė Žickytė y coproducido con Pato R. Gajardo; también productora ejecutiva [43]
2021 Las fugitivas Sí  No No Sí  No No [44]
Cerrar

Otros

Más información Año, Título ...
Año Título Acreditada como Notas Ref.
Directora Productora Guionista Otro
2011 Verano No No No No No No Sí  Actriz [45]
2014 Propaganda No No No No Sí  Sí  Coescrito con Antonio Luco y Christopher Murray; también realizadora [43]
2015 Vida sexual de las plantas No No No No No No Sí  Productora ejecutiva [46]
2018 Los reyes No No Sí  No No No No Coproducido con Dirk Manthey [47]
2019 Dios No No No No No No Sí  Realizadora [48]
Lina de Lima No No No No No No Sí  Productora ejecutiva [49]
Cerrar

Premios y nominaciones

Más información Año, Película ...
Año Película Premio Categoría Resultado
2012 El salvavidas Festival Internacional de Cine de Edimburgo Mejor película Nominada
2015-2016 La once Premios Goya Mejor película iberoamericana Nominada
Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz Premio del Público Ganadora
Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias Mejor documental Ganadora
Festival Internacional de Cine DocsBarcelona Mejor documental Ganadora
Festival Internacional de Cine Documental de Sheffield Premio del Jurado Nominada
2016-2017 Yo no soy de aquí Premio Pedro Sienna Mejor cortometraje documental Ganadora
Festival de Cine Documental de Budapest Premio sección "Let Us Be Short" Ganadora
Premios del Cine Europeo Mejor cortometraje europeo Nominada
Festival Internacional de Cine de Ljubljana Mejor cortometraje Ganadora
2017 Los niños Premio Pedro Sienna Mejor largometraje documental Nominada
Mejor dirección Nominada
Festival de Cine de Miami Premio Zeno Mountain Ganadora
Mejor documental Nominada
Festival Internacional de Cine de Cleveland Premio Greg Gund Memorial Standing Up Nominada
Festival de Cine de Gramado Premio especial del Jurado Ganadora
Festival Internacional de Cine de Seattle Mejor documental iberoamericano Nominada
2021 El agente topo Premios Goya Mejor película iberoamericana Nominada
Premios Independent Spirit Mejor documental Nominada
Premios Óscar Mejor largometraje documental Nominada
Festival de Cine de San Sebastián Mejor película europea Ganadora
National Board of Review Mejores películas extranjeras del año Nominada
Premios Forqué Mejor película latinoamericana Nominada
Premios Ariel Mejor película iberoamericana Ganadora
2023 La memoria infinita Festival de Cine de Sundance Gran Premio del Jurado Ganadora
Festival Internacional de Cine de Berlín Premio del Público (Panorama) Nominada
Festival Internacional de Cine de Miami Premio Knight al Mejor Documental Nominada
Premios Forqué Mejor película latinoamericana Ganadora
2024 Premios Goya Mejor película iberoamericana Ganadora
Premios Platino Mejor documental Ganadora
Premios Óscar Mejor largometraje documental Nominada
Cerrar

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.