Macrocefalia urbana
concepto geopolítico De Wikipedia, la enciclopedia libre
Se conoce como macrocefalia urbana a la concentración de una gran parte de la población urbana de un país en una sola área metropolitana, la cual supera con holgura a la segunda ciudad más poblada.
La macrocefalia provoca desigualdades regionales que a su vez impulsan la migración hacia el área central, que puede sufrir un aumento de la pobreza, el hacinamiento, la congestión vehicular y la contaminación debido a estos movimientos migratorios.[1]
Casos
América Latina
País | Área metropolitana principal | % población nacional | % población urbana[2] | % PIB nacional | Segunda área metropolitana | Ratio poblacional entre la 1era. y la 2da. área metropolitana |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Gran Buenos Aires | 37[3] | 40 | 48[4] | Gran Córdoba | 9:1[5] |
![]() |
Gran Santiago | 35[6][7] | 40 | 48[8] | Gran Concepción | 9:1[6] |
![]() |
Gran Área Metropolitana | 55[9] | 69 | 70[9] | Puntarenas | 20:1[9][10] |
![]() |
Área Metropolitana de San Salvador | 27[11] | 37 | 55[11] | Santa Ana | 6:1[12] |
![]() |
Área Metropolitana de Guatemala | 20[13] | 39 | 48[14] | Conurbación Metropolitana de las Verapaces | 6:1[13] |
![]() |
Área metropolitana de Managua | 36[15] | 61 | 50[15] | León | 12:1[16] |
![]() |
Área Metropolitana de Ciudad de Panamá | 49[17] | 72 | 66[18] | Colón | 9:1[19] |
![]() |
Gran Asunción | 38[20] | 61 | 70[21] | Gran Ciudad del Este | 5:1[22] |
![]() |
Lima Metropolitana | 29[23] | 37 | 46[23] | Arequipa Metropolitana | 9:1[24] |
![]() |
Área Metropolitana de Montevideo | 54[25] | 57 | 65[26] | Conurbación Maldonado-Punta del Este | 13:1[27] |
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.