Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Ligando puente

ligando que conecta dos o más centros de coordinación De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ligando puente
Remove ads
Remove ads

En química de coordinación, un ligando puente es un ligando que conecta dos o más átomos, normalmente iones metálicos.[1] El ligando puede ser atómico o poliatómico. Prácticamente todos los compuestos orgánicos complejos pueden servir como ligandos puente, por lo que el término suele restringirse a ligandos pequeños como los pseudohaluros o a ligandos diseñados específicamente para unir dos metales.

Thumb
Ejemplo de ligando puente μ2, representado con la letra roja "L".

Al nombrar un complejo en el que un único átomo sirve de puente entre dos metales, el ligando puente va precedido de la letra griega mu, μ,[2] con un subíndice numérico que denota el número de metales unidos al ligando puente. μ2 se suele denotar simplemente como μ. Al describir complejos de coordinación hay que tener cuidado de no confundir μ con η ('eta'), que se refiere a la hapticidad. Los ligandos que no son puente se denominan ligandos terminales.

Remove ads

Lista de ligandos puente

Prácticamente todos los ligandos tienden puentes, a excepción de las aminas y el amoníaco.[3] Entre los ligandos puente más comunes se encuentran la mayoría de los aniones.

Más información Nombre, Ejemplo ...

Muchos ligandos orgánicos simples forman puentes fuertes entre centros metálicos. Muchos ejemplos comunes incluyen derivados orgánicos de los ligandos inorgánicos anteriores (R = alquilo, arilo): OR-, SR-, NR-2, NR2- (imido), PR-2 (fosfido, nótese la ambigüedad con la entrada anterior), PR2- (fosfinidino), y muchos más.

Remove ads

Ejemplos

Remove ads

Enlace

Para los ligandos doblemente puente (μ2-), dos representaciones limitantes son las interacciones de enlace de 4 electrones y de 2 electrones. Estos casos se ilustran en la química de grupos principales mediante [Me2Al(μ2-Cl)]2 y [Me2Al(μ2-Me)]2. La posibilidad de que se produzcan enlaces metal-metal complica este análisis. Los estudios computacionales sugieren que la unión metal-metal está ausente en muchos compuestos en los que los metales están separados por ligandos puente. Por ejemplo, los cálculos sugieren que Fe2(CO)9 carece de enlace hierro-hierro en virtud de un enlace 3-centro de 2 electrones que implica a uno de los tres ligandos puente de CO[5].

Representaciones de dos tipos de interacciones μ-ligando puente, enlace 3-centro, 4-electrón (izquierda) y enlace 3-centro, 2-electrón.[5]

Intercambio puente-terminal

Thumb
Representaciones de dos tipos de interacciones μ-puente del ligando, enlace 3-centro, 4-electrones (izquierda) y enlace 3-centro, 2-electrones.[5]

El intercambio de ligandos puente y terminales se denomina intercambio puente-terminal. El proceso se invoca para explicar las propiedades fluxionales de los complejos de carbonilo metálico e isocianuro metálico.[6] Algunos complejos que presentan este proceso son el carbonilo de cobalto y el dímero de ciclopentadienil hierro dicarbonilo:

Co2(μ-CO)2(CO)6 Co2(μ-CO)2(CO)4(CO)2
(C5H5)2Fe2(μ-CO)2(CO)2 (C5H5)2Fe2(μ-CO)2(CO)2

Estos procesos dinámicos, que son degenerados, proceden a través de un intermediario en el que los ligandos de CO son todos terminales, es decir, (CO)4Co-Co(CO)4 y (C5H5)(CO)2Fe-Fe(CO)2C5H5.

Remove ads

Ligandos polifuncionales

Los ligandos polifuncionales pueden unirse a los metales de muchas maneras y, por tanto, pueden establecer puentes entre metales de diversas formas, como compartiendo un átomo o utilizando varios átomos. Ejemplos de estos ligandos poliatómicos son los oxoaniones CO2−
3
y los carboxilatos relacionados, PO3−
4
, y los polioxometalatos. Se han desarrollado varios ligandos organofosforados que unen pares de metales, un ejemplo bien conocido es Ph
2
PCH
2
PPh
2

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads