De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dra. Laura Baigorri Ballarín (Barcelona, 18 de febrero de 1960) es una investigadora teórica feminista española especialista en Arte y Nuevos Medios. Combina su experiencia docente con la investigación, la crítica, la curaduría y la realización de diversos proyectos para el entorno web.Ha organizado numerosos seminarios y exposiciones sobre Arte y Nuevos Medios.
Laura Baigorri | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
18 de febrero de 1960 (64 años) Barcelona | |
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | investigadora especializada en nuevos medios artísticos | |
Género | Femenino | |
Doctora en Bellas Artes por la Facultad de BB AA de la Universidad de Barcelona cuya tesis lleva el título: "Videoarte. Primera etapa: 1963-1979. La aparición del vídeo en el contexto social y artístico de los 60/70 y su vinculación a las vanguardias históricas". 17/9/1996. Su labor docente la inicia en el año 1993 como profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y posteriormente, desde abril de 2012 es Directora del Departamento de Diseño e Imagen .[1]
Creadora del recurso de información alternativa El Transmisor y de los recursos de Media Art Arte en Red (1997-2000) y DATA.ART (2001-2008) Mediateca de CaixaForum.[2]
Miembro del Comité Asesor de Ciberart - 2004, "Desafíos para la Identidad Ubicua", junto a Annick Bureaud, Roy Ascott, Ricardo Echevarria, José Ramón Alcalá, Antonio Cerveira Pinto y Derrick de Kerckhove. Festival Internacional de Nuevas Tecnologías, Arte + Comunicación presentado en el Palacio Euskalduna de Bilbao en 2004[3]
Entre sus últimos comisariados de exposiciones destacan Homo Ludens Ludens (2008), en Laboral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, y la muestra "Videoarde. Video crítico en Latinoamérica y Caribe" (Red de Centros Culturales de AECID e Instituto Cervantes) que ha circulado por varias ciudades del mundo en 2009: México, Montevideo, Quito, Guayaquil, Buenos Aires, Córdoba y ;Rosario en 2010: Manizales, Lima, Cuzco, Asunción, Managua y Miami; en 2011: Atenas, Estambul y Casablanca; en 2012: Río de Janeiro y el monográfico Carta blanca a comisarios, en el programa Metrópolis de RTVE sobre VIDEOARTE (28/10/2012).[4][5]
En 1994 ganó la Beca FotoPres de "La Caixa" con el proyecto fotográfico CO+MEDIA.[6]
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.