Las Torres (Salamanca)
localidad de la provincia de Salamanca, España De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las Torres es una entidad de población española del municipio de Arapiles, perteneciente a la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Las Torres | ||
---|---|---|
entidad singular de población y antiguo municipio de España | ||
![]() | ||
Ubicación de Las Torres en España | ||
Ubicación de Las Torres en la provincia de Salamanca | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Castilla y León | |
• Provincia | Salamanca | |
• Municipio | Arapiles | |
Ubicación | 40°54′29″N 5°39′10″O | |
Población | 283 hab. (2023) | |
Historia
Resumir
Contexto
Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 116 habitantes.[1] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]
TORRES (las): l. con ayunt. en la prov., dióc., y part. jud. de Salamanca (1 leg.), aud. terr. de Valladolid (22) y c. g. de Castilla la Vieja. sit. en las faldas meridionales de unas colinas no muy distante de un pequeño arroyo que baja por la parte oriental del pueblo: el clima es frio y las enfermedades mas comunes tercianas y cuartanas. Se compone de 34 casas; un pozo del comun; una escuela de instruccion primaria concurrida por 20 niños de ambos sexos; una igl. parr. (Sta. Eulalia de Mérida) servida por un cura de concurso y provision ordinaria, teniendo por anejo la Pinilla; un cementerio que en nada perjudica á la salud pública. Confina el térm. por el N. con Carbajosa la Sagrada; E. Pelagarcía; S. Miranda y Arapiles, y O. Aldea Tejada; pasa por él, el arroyo de que hemos hecho mérito. El terreno es de secano y de mediana calidad con algunas yerbas. Los caminos conducen á los pueblos inmediatos. El correo se recibe de la cap. prod.: trigo, cebada, algarrobas y guisantes; hay ganado lanar, vacuno y de cerda y caza menor. pobl.: 30 vec., 116 alm. riqueza prod.: 222,230 rs. imp.: 10,234.(Madoz, 1849, p. 101)
El municipio de Las Torres desapareció en 1974 y el término pasó a formar parte del de Arapiles.[2] En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 283 habitantes[3] y el núcleo de población, los mismos.[4]
Demografía
Gráfica de evolución demográfica de Las Torres[5] entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37032 (Arapiles).[6] |
Patrimonio

Hay en el lugar una iglesia de Santa Eulalia de Mérida.[1]
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.