Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

La ley de la frontera

película de 1995 De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

La ley de la frontera es una película coproducción de Argentina y España dirigida por Adolfo Aristarain sobre su propio guion escrito según un argumento de Miguel Murado que se estrenó el 24 de agosto de 1995 y que tuvo como actores principales a Pere Ponce, Aitana Sánchez-Gijón, Achero Mañas y Federico Luppi.La película fue filmada parcialmente en el parque nacional de Peneda-Gerês, Portugal y en Orense, Pontevedra, Lugo y La Coruña (España)..

Datos rápidos Ficha técnica, Dirección ...
Remove ads
Remove ads

Sinopsis

Dos ladrones y una fotógrafa se unen a un bandolero argentino de principios del siglo XX.

Reparto

  • Pere Ponce ... João
  • Aitana Sánchez-Gijón ... Bárbara (John)
  • Achero Mañas ... Xan
  • Federico Luppi ... El Argentino
  • Tito Valverde ... Sargento Guardia Civil
  • Agustín González ... Capitán Legión
  • Enrique San Francisco ... Recaudador
  • Tony Zenet ... Octavio
  • Antonio Gamero ... Barbero
  • Francisco Merino ... Maragato
  • María Adánez ... María
  • Felipe García Vélez ... Cabo guardia
  • José María Sacristán ... Administrador
  • Emiliano Redondo ... Prior convento
  • Ramiro Alonso ... Guardia civil 2
  • Raquel Sanchís ... Mesonera
  • Rubén Tobía ... Alcalde
  • Javier Lago ... Guardinha
  • José Luis Santos ... Padre de Joao
  • Gloria Ferreiro ... Madre de Joao
  • Félix Granado ... Abogado
  • Vicente Montoto ... Tabernero
  • Ernesto Chao ... Vecino
  • Pilar Martínez
  • Noé Orosa ... Niño minero
  • Sergio Pazos ... Lamacide
  • Santiago Fernández ... Minero 1
  • Antonio Lagares ... Minero 2
  • Alfredo Rodríguez ... Guardia minas
  • José M. Conde ... Jugador
  • Chencho Campos ... Pagador minas
  • Elina Luaces ... Señora coche
  • José María Martínez... Ayudante alcalde
  • Willy Toledo ... Guardia Prisión
  • Ignacio Carreño ... Bandido
  • Ricardo Cruz ... Bandido
  • Santiago García ... Bandido
  • Luis Gutiérrez ... Bandido
  • Sergio Atares ... Bandido
  • Eugenio Alonso Yenes ... Bandido
  • Juan Cruz ... Bandido
  • Domicio Melero ... Bandido
  • Lucas Uranga ... Pastor
  • Maribel Pérez ... Moza
  • José María Olaizola ... Sacerdote gallego
  • Raúl de la Morena ... Gregorio
  • Enrique Salvador ... Caballista
  • Daniel Krisna Herrero ... Caballista
  • Manuel Cabrera ... Caballista
  • Domingo Cobo ... Caballista
  • Manuel Botana
  • Ismael Martínez
  • Antonio Resines
  • Alexia Pardo ... Él mismo
Remove ads

Comentarios

Manrupe y Portela escriben:

«Verdaderamente entretenido. Interesa ver los temas y obsesiones del director en un entorno diferente al habitual.»[1]

Ámbito Financiero escribió:

«Alegra ver el film de un argentino sin psicologismos ni frases trilladas.»[1]

La Nación opinó:

«.»[1]

Ricardo García Olivieri en Clarín dijo:

«Habría que ver más de una vez La Ley... y tener en cuenta el ajustado plazo dentro del cual fue facturada, para advertir hasta qué punto Aristarain domina su oficio.»[1]

Premios y nominaciones

Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, Premio Cóndor de Plata 1996
  • Nominada al Premio a la Mejor Película.
  • Adolfo Aristarain, nominado al Premio al Mejor Director
  • Aitana Sánchez-Gijón, nominada al Premio a la mejor Actriz
  • Federico Luppi, nominado al Premio al Mejor Actor de Reparto
  • Adolfo Aristarain, nominado al Premio al Mejor Guion original
Premios Fotogramas de Plata 1996
  • Aitana Sánchez-Gijón, nominada al Premio a la mejor Actriz de Cine por Boca a Boca
Premios Goya, 1996
  • Federico Luppi, nominado al Premio al Mejor Actor de Reparto
  • María José Iglesias, nominada al Premio Mejor Diseño de Vestuario
  • Premios Sant Jordi 1996
  • Federico Luppi, ganador del Premio al Mejor Actor Español por Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto.
Remove ads

Notas

Loading content...

Referencias

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads