La Chorrera es un área no municipalizada colombiana, ubicado en el departamento del Amazonas. Ubicada sobre la cuenca del Río Igara Paraná. Se encuentra a 184 m s. n. m. En este territorio de 12670 kilómetros cuadrados[3] se encuentran asentados los pueblos indígenas uitoto, bora, okaina y Muinaine. Cuenta con una población de 3.878 habitantes.

Thumb
Casa Arana.
Thumb
Banco en el exterior de la Casa Arana.
Datos rápidos Coordenadas, Entidad ...
La Chorrera
Área no municipalizada
Thumb
Thumb
La Chorrera
Localización de La Chorrera en Colombia
Thumb
La Chorrera
Localización de La Chorrera en Amazonas (Colombia)
Thumb
Coordenadas 1°27′10″S 72°47′51″O
Entidad Área no municipalizada
 País  Colombia
 Departamento Amazonas
Eventos históricos  
 • Fundación 1972[1]
 • Erección 23 de agosto de 1988[1]
Superficie  
 • Total 12670 km²
Altitud  
 • Media 184 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 3878 hab.[1][2]
 Densidad 0,16 hab./km²
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial
Cerrar

Referencias fílmicas

Propuesta de elevación a municipalidad

Desde hace varios años se ha planteado una propuesta para la creación de un municipio colombiano en el departamento de Amazonas con las áreas no municipalizadas de Puerto Alegría, El Encanto, Puerto Arica y La Chorrera.

Justo ahí fue una de los dos campamentos principales de la casa Arana la cual era una compañía del Perú y explotaban el caucho el cual se dio y da de manera naturak en las selvas amazónicas, y exportaban a través de este paso hacia manaos posteriormente Gran Bretaña; conllevo una gran masacre y avanzaron en algunos aportes para la tecnología automotriz para neumáticos y otro usos pero que aportaron al desarrollo industrial; aunque se estima afectaron solo en Colombia 52 civilizaciones nativas[4]

Referencias

Enlaces externos

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.