Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

La Atalaya (Salamanca)

municipio de la provincia de Salamanca‎, España De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Atalaya (Salamanca)map
Remove ads

La Atalaya es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca de Los Agadones. Pertenece al partido judicial de Ciudad Rodrigo.[2]

Datos rápidos País, • Com. autónoma ...
Remove ads

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 24,13 km² y cuenta con una población de 100 habitantes (INE 2024).

Remove ads

Historia

La fundación de La Atalaya se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando encuadrada en el Campo de Agadones de la Diócesis de Ciudad Rodrigo tras la creación de la misma por parte del rey Fernando II de León en el siglo XII.[3] Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Atalaya quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[4]

Remove ads

Demografía

Cuenta con una población de 100 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Atalaya[5] entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Thumb
Antiguas escuelas

Símbolos

Thumb
Representación heráldica del blasón aprobado

Escudo

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón:

«Escudo cuartelado. 1.º, en campo de gules, una torre o atalaya de oro y aclarada de azur sobre un monte en su color; 2.º, en campo de plata, un alcornoque en su color, al que le falta parte de la corteza de corcho; 3.º, en campo de oro, una mata de jara en su color con dos flores blancas y, 4.º, en campo de azur un cardador de lino en su color»

Bandera

La bandera municipal fue aprobada con la siguiente descripción textual:

«Bandera rectangular con tres franjas horizontales iguales, roja, blanca y amarilla, que son tres de los esmaltes que llevan los campos del escudo»

Administración y política

Elecciones municipales

Thumb
Casa consistorial
Más información Partido político ...
Remove ads

Cultura

Thumb
Iglesia de San Miguel
Thumb
Frontón

Arquitectura

Aunque pequeño, el pueblo conserva una notable cantidad de casas de piedra (pizarra) construidas a la vieja usanza.

Fiestas

La fiesta patronal del pueblo es San Miguel Arcángel. Se celebra el 8 de mayo. También destacan San Isidro (15 de mayo) y Nuestra Señora del Rosario, que se celebra el primer domingo de octubre.

Otra festividad destacable en el pueblo es la organizada por la Peña San Miguel, compuesta por las juventudes del pueblo. Este festejo se comenzó a celebrar en 1991, y no tiene una fecha fija, ya que se celebra todos los años a mediados de agosto, colocándose los días exactos para que coincida en fin de semana.

Deportes

Cabe la existencia de un frontón, de construcción moderna y medidas reglamentarias, situado en la cima del pueblo, ya que éste se sitúa en una colina.

Remove ads

Véase también

Referencias

Loading content...

Enlaces externos

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads