Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Línea 8 del Metro de la Ciudad de México
línea del Sistema de Transporte Colectivo De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La Línea 8 del Metro de la Ciudad de México es una de las doce líneas del Metro de la capital de México. Fue inaugurada el 20 de julio de 1994 y es la décima línea en incorporarse al sistema. Está integrada por 19 estaciones y tiene 15.6 kilómetros de longitud que abarcan las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa. Tiene correspondencia con cinco líneas del Metro y su color distintivo es el verde oscuro.[2] En 2021 la línea fue usada por 82.7 millones de pasajeros.[3]
Remove ads
Remove ads
Historia
Resumir
Contexto
El proyecto original de la línea 8 contemplaba iniciar al norte en la estación Indios Verdes, pasar por la Basílica de Guadalupe en la estación La Villa, cruzar el Centro Histórico de la Ciudad de México en la estación Zócalo y terminar al oriente de la ciudad en la estación Pantitlán. Su construcción inició el 29 de noviembre de 1983 en la calle 20 de noviembre, entre la Plaza Tlaxcoaque y la Plaza de la Constitución.[4][5]
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se opuso a la construcción de la línea 8 debido a que los trabajos de excavación en el Centro Histórico podían afectar a los edificios de la zona y destruir los vestigios arqueológicos ubicados a lo largo de la ruta. El 9 de diciembre los investigadores del INAH realizaron una manifestación frente al sitio de construcción de la línea, la cual terminó en una trifulca con los trabajadores. El 14 de diciembre el director del INAH, Enrique Florescano, revocó definitivamente el permiso de construcción de la línea por afectar al patrimonio del Centro Histórico de la Ciudad de México.[4][5]
Nueve meses después de la suspensión, en septiembre de 1984, el INAH y el Departamento del Distrito Federal acordaron reiniciar la construcción de la línea 8, modificando su trazado para circular sobre el Eje Central en lugar de cruzar por el Centro Histórico. Adicionalmente, el tramo norte fue recortado a la estación Garibaldi y su tramo sur también fue modificado para extenderse hacia la delegación Iztapalapa.[4][5] La construcción de las estaciones subterráneas se hizo a cielo abierto, con el uso de piezas de concreto reforzado prefabricadas. En el tramo sur no se requirió de apoyos adicionales para la excavación debido a los materiales rocosos de la Sierra de Santa Catarina.[6]
La línea 8 fue inaugurada el 20 de julio de 1994, con 19 estaciones en 20 kilómetros, de los cuales 17.6 kilómetros son de servicio y 2.4 kilómetros de maniobras.[2]
Los acabados arquitectónicos utilizados en sus interiores son: Losetas de barro esmaltado, loseta de basaltín y piso de mármol tipo Santo Tomás. Los muros de las estaciones subterráneas están recubiertos con bases de resinas de arenas minerales sílicas y de cuarzo, con mamparas de lámina porcelanizada, mosaico veneciano y pintura. Las superficiales también cuentan con muros de block prismático. Las pasarelas de correspondencia tienen mamparas de mármol travertino.[7]
Remove ads
Estaciones
Resumir
Contexto
Cambios de nombre
Remove ads
Información técnica
Resumir
Contexto
Afluencia por estación
La siguiente tabla muestra cada una de las estaciones de la Línea 8, el total y el promedio de pasajeros diarios durante 2022.[11]
Enlaces de servicio con otras líneas.
- Con la Línea 9 Entre las estaciones Chabacano y La Viga, dirección Garibaldi / Lagunilla[12]
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads