Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto

Idioma protoquechua

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Remove ads

El protoquechua es la lengua madre hipotética o protolengua que habría dado origen a las diversas lenguas de la familia de lenguas quechuas. Esta protolengua es reconstruida con base en la evidencia encontrada por los lingüistas en las lenguas modernas así como en los registros de las formas antiguas.

Datos rápidos Protoquechua, Hablado en ...
Remove ads

Desarrollo

Fue hablada en la región central del antiguo Perú según Alfredo Torero. Luego se fue expandiendo hacia el sur en reemplazo del aimara. A principios del siglo V, el protoquechua habría cruzado la cordillera para instalarse en la sierra central (Valle del Mantaro), entonces protoaimarahablante, produciéndose la división entre Quechua I (al este) y Quechua II.[1]

Fonología

Las sílabas de las lenguas quechuas se componen como mínimo de una vocal como núcleo. Por regla general, aceptan una consonante en posición de ataque y coda (principio y fin de sílaba, respectivamente).

Se distinguen tres fonemas vocálicos: una vocal abierta /a/ y las cerradas redondeada /u/ no redondeada /i/. La pronunciación precisa de estos fonemas vocálicos varía con su entorno fonético. La vecindad de una consonante uvular produce alófonos más centralizados como [ɑ], [e], [ɛ], [o], [ɔ] y la de la semiconsonante palatal /j/ también provoca un adelantamiento de /a/ a [æ]. En cuanto a las consonantes, el protoquechua habría contado con tres nasales /m, n, ɲ/ cuatro oclusivas /p, t, k, q/, dos africadas /t͡ʃ, ʈ͡ʂ/, tres fricativas /s, ʂ, h/, dos aproximantes /j, w/ y dos o tres líquidas /ʎ, ɾ, (l)/.

Más información Bilabial, Alveolar ...
Remove ads

Correspondencias fonéticas

La siguiente tabla muestra los numerales en proto-quechua y su evolución en diferentes lenguas quechuas modernas:

Más información GLOSA, PROTO-QUECHUA ...

Referencias

Loading content...
Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.

Remove ads