Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
Instituto proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda De Wikipedia, la enciclopedia libre
Instituto proporcionar a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la vivienda De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) es un organismo público tripartita de México, que cuenta con la participación del sector de los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es administrar en forma eficiente los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda de más de 56 millones de derechohabientes y con ello establecer y operar un sistema de financiamiento que les permita obtener crédito barato y suficiente para adquirir, construir, ampliar o mejorar una vivienda, pagar un pasivo hipotecario o adquirir en propiedad suelo para construir.
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores | ||
---|---|---|
Logo de Infonavit | ||
Acrónimo | Infonavit | |
Tipo | Empresa estatal | |
Campo | Banco hipotecario | |
Industria | Servicios financieros | |
Forma legal | Organismo público | |
Fundación | 21 de abril de 1972 (52 años) | |
Fundador | Luis Echeverría Álvarez | |
Sede central | Álvaro Obregón, Ciudad de México | |
Área de operación | México | |
Director general | Octavio Romero Oropeza | |
Presidente | Rogelio Ramírez de la O | |
Productos | véase en productos crediticios | |
Servicios | Hipoteca inmobiliaria | |
Ingresos | USD 9 204 millones (2020)[1] | |
Beneficio económico | USD 3 843 millones (2020)[1] | |
Beneficio neto | USD 1 096 millones (2020)[1] | |
Activos | USD 86 956 millones (2020)[1] | |
Capital social | USD 13 385 millones (2020)[1] | |
Propietario | Estado mexicano | |
Empleados | 4 500 | |
Empresa matriz | Secretaría de Hacienda y Crédito Público | |
Sitio web | https://portalmx.infonavit.org.mx | |
Lema | El hogar del trabajador | |
El Instituto fue fundado el 21 de abril de 1972 al promulgarse la ley del Infonavit, iniciando operaciones el 1 de mayo del mismo año, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez.[2] Al 28 de agosto de 2022, ha otorgado más de 12 millones de créditos para solución de vivienda.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores es parte de la membresía de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, organismo internacional técnico y especializado, que tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de la protección y seguridad social en América.
El Infonavit funciona bajo la siguiente estructura:
Son varias leyes y decretos los que influyen en el funcionamiento y las facultades del Instituto. Entre otras, se encuentran el Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Infonavit.
En esta última se establecieron como objetivos:
a) La adquisición en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas,
b) La construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus habitaciones, y
c) El pago de pasivos contraídos por los conceptos anteriores
3. Coordinar y financiar programas de construcción de habitaciones destinadas a ser adquiridas por los trabajadores
4. Lo referente a la fracción XII del Apartado A del Artículo 123 Constitución
Fuente: Ley del Infonavit
Desde su fundación hasta el día de hoy, estos son los directores que han dirigido las políticas del Infonavit.
Las oficinas centrales del Infonavit se ubican en Avenida Barranca del Muerto 280, en la Ciudad de México, en un edificio muy importante para la arquitectura de la ciudad. El proyecto corrió a cargo de los arquitectos Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León, quienes diseñaron un edificio con las siguientes características:
En este edificio se utilizó por primera vez en una construcción de grandes proporciones, el acabado pétreo de los arquitectos Zabludovsky y Teodoro González de León. De este último, dijo Octavio Paz, No es un arquitecto clasicista, sino que construye arte moderno inspirado en la lección de los clásicos, o sea, el orden, la medida y la proporción.
Además del renombrado edificio sede, existe una delegación en cada estado de la República, Centros de Servicio Infonavit (Cesi), además de kioscos ubicados en lugares de mucho movimiento por todo el país. Puedes encontrar el más cercano a ti aquí.
Para fomentar la conciencia ecológica entre sus trabajadores y el público en general, el 7 de junio de 2011, el Infonavit inauguró la azotea verde más grande de Latinoamérica. Esta azotea verde tiene 5 000 metros cuadrados, gran variedad de plantas, 300 metros de pista para trotar y un espacio para ejercitarse en yoga. Los especialistas que desarrollaron el proyecto recomendaron un sistema para impermeabilización de cubiertas, resistente a raíces y libre de mantenimiento:[3]
El entonces presidente Felipe Calderón, con la finalidad de seguir fomentando la conciencia ecológica, ordenó que se replique el esfuerzo en todas las dependencias del Gobierno Federal.[3]
Por región, en 2024 se estima una producción de
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.