Teodoro González de León

Arquitecto mexicano De Wikipedia, la enciclopedia libre

Teodoro González de León

Teodoro González de León Miranda (Ciudad de México, 29 de junio de 1926 - 16 de septiembre de 2016) fue un arquitecto y pintor mexicano. Entre sus obras se encuentran el Auditorio Nacional, el Centro Cultural Bella Época, el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, las torres Arcos Bosques I y II, la Universidad Pedagógica Nacional, el Museo Universitario Arte Contemporáneo y los edificios Reforma 222, Torre 1 y Centro Financiero. Reforma 2400 y la emblemática Unidad Habitacional El Rosario de la Zona Norte de la Ciudad de México.

Datos rápidos Información personal, Nacimiento ...
Teodoro González de León Miranda
Thumb
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1926
Ciudad de México Bandera de México México
Fallecimiento 16 de septiembre de 2016 (90 años)
Ciudad de México México
Nacionalidad Mexicano
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Información profesional
Ocupación Arquitecto, pintor y profesor universitario
Obras notables Auditorio Nacional
Miembro de Partido Acción Nacional
Distinciones
Cerrar

Biografía

Resumir
Contexto
Thumb
Auditorio Nacional, en colaboración con Abraham Zabludovsky
Thumb
Edificio del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)

Nació el 29 de junio de 1926 en la Ciudad de México, siendo el segundo hijo del Lic. Alberto González de León y de Doña Paz Miranda. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1942 a 1947 trabajó con Carlos Obregón Santacilia, Carlos Lazo Barreiro y Mario Pani Darqui. Participó en el anteproyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM con los arquitectos Armando Franco y Enrique del Moral.

Gracias a una beca del Gobierno francés, trabajó durante 18 meses en el taller de Le Corbusier en Francia, a partir de 1947, en donde colaboró como residente en la Unité d'Habitation de Marsella.[1]

La mayor parte de su obra se concentra en Ciudad de México, realizada durante décadas en conjunto con Abraham Zabludovsky (1924–2003), conservando ambos despachos importantes y colaborando en sociedad a nivel práctico.[2]

Arquitecto de renombre internacional fue congruente con una amplia visión del movimiento moderno, convencido de la estética de la abstracción. Autor de obras de gran tamaño muchas de ellas en Ciudad de México, famoso por el uso del concreto cincelado en enormes bloques minimalistas que le impusieron un sello característico en todas sus obras. Algunos autores lo denominan brutalista.

Fundador de una corriente de pensamiento arquitectónico consumada en México basada en la honestidad del material, la simpleza en la composición y la abstracción. Su obra hace una genuina referencia involuntaria a obras de arquitectura prehispánica como Teotihuacán y Monte Albán.[3]

Estuvo casado con la poeta, traductora, editora y crítica literaria uruguayo-mexicana Ulalume González de León, con quien tuvo tres hijos.[4]

Su personalidad arquitectónica es conocida como sello distintivo en Ciudad de México con la utilización de grandes bloques de concreto cincelado, la gran escala y el minimalismo en su obra arquitectónica. El Auditorio Nacional, el Museo Tamayo y el Conjunto Urbano Reforma 222 son algunas de sus obras más importantes e icónicas.[5] Su experiencia arquitectónica en la ciudad le convenció de que “La Ciudad de México es complejísima, sucia, corrupta, pero de una intensidad inigualable. Puedes visitar ciudades europeas bellísimas que son pequeños cementerios de calles vacías”.

Teodoro González de León no solo fue reconocido en México, sino también a nivel internacional. Tuvo el nombramiento de miembro honorario del American Institute of Architects, la Academia de Artes, la Academia Internacional de Arquitectura y del Colegio Nacional.

Murió en su casa en Ciudad de México la madrugada del 16 de septiembre de 2016,[6] sus restos fueron depositados en el Panteón Francés.

Premios y distinciones

Thumb
El Colegio de México
Thumb
Casa Matriz del Fondo de Cultura Económica

Obras representativas

Resumir
Contexto
Thumb
Torre Arcos Bosques I
Thumb
Torre Arcos Bosques II
Thumb
Edificio del Poder Judicial de la Nación
Thumb
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Thumb
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)

Es autor, de entre muchos edificios:[9]

Entre sus proyectos de urbanismo destaca, en colaboración con Alberto Kalach, el de Vuelta a la ciudad lacustre.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.