HMS Victory (1737)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

HMS Victory (1737)

El HMS Victory fue un navío de línea británico de 1ª clase[nota 1] botado en 1737. El 5 de octubre de 1744, zorzobró en una tormenta durante su viaje de vuelta a la islas británicas, a 80 kilómetros al sur de Plymouth,[5] perdiendo toda su tripulación de 1100 hombres, en lo que se considera el peor desastre sufrido por la flota británica en aguas del canal de la Mancha.[1]

Datos rápidos Victory, Banderas ...
HMS Victory
Thumb
Maqueta del Victory (contemporánea a la construcción del propio navío) a escala 1:34.3 (2037 x 2380 x 990 cm) en el National Maritime Museum de Greenwich
Banderas
Bandera del Reino Unido
Historial
Astillero Astilleros de Portsmouth,(Inglaterra, Reino Unido)
Clase 1ª clase
Tipo Navío de línea
Operador Marina Real británica
Iniciado 1726[1]
Botado 1737[1]
Asignado 1740[2]
Baja hundido en 1744
Características generales
Eslora 174 pies, 6 pulgadas[2] (cubierta de combés:[3] 140 pies, 7 pulg.)[2]
Manga 51 pies, 6 pulg.[2]
Cubiertas 3
Armamento 100 cañones:[1] 1.ª cubierta: 28 cañones de 42 libras[2]
2.ª cubierta: 28 cañones de a 24 libras[2]
3.ª cubierta: 28 cañones de a 12 libras (largos)[2]
Alcázar: 12 cañones de 6 libras (cortos)[2]
Castillo de proa: 4 cañones de 6 libras[2]
Tripulación 850 hombres[2]
Cerrar

Una de las causas barajadas para explicar su hundimiento fue que se soltaron sus cañones por la tormenta,[6] la cual, en combinación con su diseño, de costados y amuradas altas, pudiera haber causada demasiada inestabilidad en condiciones extremas.[nota 2]

Historial

Resumir
Contexto

Botado en 1737, en 1740 fue asignado buque insignia del almirante John Norris,[2] comandante de la Flota del Canal[9] y el segundo cargo más alto de la Royal Navy.

En 1744, después de ser restaurado tras un accidente con otro buque, fue asignado buque insignia del almirante John Balchen en su misión de liberar a una escuadra británica, con víveres destinados a Italia, que se encontraba atrapada en el estuario del Tajo por la escuadra francesa de Brest.[10]

Acompañado por una escuadra que incluía los navíos de los vicealmirantes William Martin y James Stewart,[11] con el apoyo de media docena de buques neerlandeses, liberaron al convoy británico en el puerto de Lisboa, lo escoltó a Gibraltar, de donde zarpó para su viaje de vuelta a las islas británicas.

El 5 de octubre de 1744 acabó zozobrando, con la pérdida de toda su tripulación —1100 hombres— en una tormenta a 80 kilómetros al sur de Plymouth.[5] Aunque se especulaba que también llevaba una valiosa cargamento de oro, los expertos lo descartan.[1] Por otra parte, llevaba a bordo el primer speculum giratorio (o Speculum de Serson), una adaptación de la peonza, inventado por John Serson el año anterior, y que se podía usar para localizar el horizonte cuando la visibilidad no era óptima.[nota 3][nota 4] El propio Serson también perdió la vida en el naufragio.[5] Los demás navíos y buques de la escuadra comandado por Balchen consiguieron llegar a Portsmouth.

La abadía de Westminster tiene un grupo escultórico,[13] realizado por el escultor flamenco Peter Scheemakers, en conmemoración del desastre.[14]

Notas

  1. Los buques de primera a tercera clase se consideraban «navíos de línea», diferenciándose principalmente en el número de cañones y de tripulación, siendo los más grandes los buques de 1ª clase, equipados con al menos 100 cañones y una tripulación de más de 800 hombres. El sistema de clasificación de la Marina Real británica tuvo su origen en 1626,[4] fue modificado sustancialmente con el tiempo, incluyendo por Samuel Pepys durante sus dos mandatos en el Almirantazgo británico, hasta mediados del siglo XIX.
  2. En el contexto de la guerra del Asiento (1739-1748) y la guerra de Sucesión austriaca (1740-1748), el Almirantazgo británico, con la Royal Navy debilitada, con la seria amenaza de una invasión francesa, se encontraba enfrentado al Parlamento en muchos aspectos.[7] Aunque la comisión encargada de investigar el hundimiento no encontró fallos en su diseño, todos los navíos de línea británicos construidos después del desastre fueron diseñados con costados más bajos. Por otra parte, en el verano de 1745, el almirante Norris, un oficial respetado, ya retirado del servicio activo, y el primero en tener al navío como buque insignia, fue nombrado para presidir una comisión para evaluar el estado de los navíos de la Royal Navy en cuanto a su armamento y su eventual comportamiento en condiciones climatológicas extremas.[8]
  3. Hasta el invento de Serson, un antecesor del giroscopio que Leon Foucault desarrollaría un siglo después y basado en el mismo principio que el invento de Serson,[5] los instrumentos usados para detectar el horizonte artificial habían sido a base de mercurio, pero estos eran inútiles si el navío no se encontraba en aquas tranquilas.[12]
  4. El tradicional cuadrante y el «nuevo» sextante, desarrollado unos años antes, dependían de la visibilidad óptima ya que, precisamente, usaban al horizonte para la toma de las medidas correspondientes.

Referencias

Enlaces externos

Loading related searches...

Wikiwand - on

Seamless Wikipedia browsing. On steroids.