Gastronomía de la República Dominicana
conjunto de usos alimentarios dominicanos De Wikipedia, la enciclopedia libre
conjunto de usos alimentarios dominicanos De Wikipedia, la enciclopedia libre
La gastronomía dominicana es la fusión gastronómica desarrollada históricamente, ligada a la evolución de la República Dominicana, con influencias europeas, africanas e indígenas. Los principales ingredientes utilizados son arroz, carnes, legumbres, tubérculos, verduras, vegetales, condimentos como caldo de pollo, pasta de tomate, condimentos líquidos y, en menor medida, pescados y mariscos.
Gastronomía dominicana | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||
Territorio: | República Dominicana | ||||||
Influencias: | indígena, española, africana, criolla | ||||||
Englobada en: | cocina caribeña | ||||||
El plato nacional se llama "La Bandera" y consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas, carne guisada, y ensalada. Se suele acompañar de tostones y aguacate.
El plátano es el ingrediente nacional. Se consume en el país de muchas formas, ya sea frito (tostones) o en forma de puré (mangú). Se suele acompañar de salami, queso frito, y huevo frito. Se consume principalmente en el desayuno o la cena.
Durante la Pascua, y la Semana Santa, se consume mucho pescado, guandules (ya sea guisados o en moro) y habichuelas con dulce, postre típico dominicano.
La Nochebuena se celebra con una cena tradicional, usualmente consiste en cerdo asado, ensalada, arroz, lasaña, pastelón, pastel en hoja, galletas danesas, telera, vino, y ponche.
Muchos dominicanos tienen la costumbre de despedir el año con un sancocho.
Casabe — torta de yuca de origen taíno.
Pan
Pan sobao
Pan de agua
Telera
Entre los postres favoritos de República Dominicana podemos mencionar:
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.