Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Gastronomía de Manabí
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
La gastronomía de Manabí conocida como cocina tradicional manabita es una serie de platos y técnicas culinarias de la provincia homónima. Es el resultado de las tradiciones del pueblo montuvio y cholo del campo del litoral ecuatoriano y gira en torno a la actividad económica de esta región tanto en la parte agropecuaria como pesca, así como también las tradiciones ancestrales que se remontan a etapas precolombinas, como es el caso del horno manabita. Fue declarado el 18 de octubre de 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Ecuador.[1]
Remove ads
Características
La gastronomía de Manabí se caracteriza por incluir tanto alimentos del mar como del campo, y tener preparaciones que giran alrededor de un horno de leña tradicional montuvio que se conoce como horno manabita. Se caracteriza por el uso del plátano verde, el maní y un preparación a partir de este llamado sal prieta. Dentro de los platos representativos se encuentran:[2]
- Arroz con leche
- Arroz con pollo
- Bollo de pescado
- Bolón de verde
- Caldo de torrejas
- Caña manaba
- Ceviche de calamar
- Ceviche de camarón
- Ceviche de concha
- Ceviche de ostión
- Ceviche de pescado
- Ceviche de pulpo
- Ceviche de spondylus
- Ceviche mixto
- Cocadas blancas
- Corviche
- Dulces de Rocafuerte
- Hornado manaba
- Maduro lampreado
- Maní quebrado
- Mazamorra choneña
- Muchines
- Natilla
- Salprieta
- Seco de gallina criolla
- Seco de guanta
- Tonga
- Viche
Galería
- Queso chonero
- Vaso de mate con aguardiente de caña, o "Caña manaba".
Remove ads
Véase también
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads