Top Qs
Línea de tiempo
Chat
Contexto
Fuga disociativa
trastorno disociativo De Wikipedia, la enciclopedia libre
Remove ads
El estado de fuga, también llamado fuga disociativa o fuga psicógena, es un tipo de amnesia espontánea y reversible de la propia identidad, en conjunto con un viaje inesperado o deambular sin memoria total o parcial de su vida anterior (amnesia retrógrada[1]). Esto puede dar lugar a la creación de una nueva identidad y la incapacidad de recordar información personal anterior previo a la fuga. Se considera un trastorno disociativo,[2] también ha sido clasificado anteriormente como un trastorno de conversión[3] y de síntomas somáticos. Actualmente, es un aspecto de la amnesia disociativa y ya no un diagnóstico separado.[4]
Remove ads
Es importante anotar si el episodio de fuga es aislado o se le atribuye a otra condición, como el consumo de sustancias, el trastorno de estrés postraumático, trastorno de identidad disociativo, o trastornos neurológicos como la demencia. Los episodios de fugas pueden ser precipitados por eventos traumáticos agudos o crónicos, sin embargo, las fugas "puras" —que no se atribuyen a otra condición como estrés postraumático o trastornos disociativos — son muy poco comunes.[5]
Remove ads
Definición
La clásica definición de fuga involucra un viaje voluntario. La fuga que es disociada se hace evidente cuando se regresa del episodio, pues no es fácil recordar cómo y por qué se llegó a ese lugar (su auto, una playa, una tienda, un parque, otra ciudad).[5]
La fuga disociativa tiene tres cualidades:[6]
- Huida "física y psicológica" con amnesia.
- Amnesia del episodio al salir del estado de fuga.
- Aparente normalidad durante el estado de fuga.
La amnesia principal que caracteriza a la fuga es la amnesia disociativa retrógrada, es decir, incapacidad de recordar lo que sucedió anterior al episodio. La amnesia anterógrada también puede ocurrir. Y a diferencia de la amnesia orgánica, la amnesia disociativa (también llamada psicógena o funcional) puede disminuir hasta recuperar la memoria por completo,[6] a veces espontáneamente.
Remove ads
Causas
Se debe a posibles causas, entre las que destacan:
- El cumplimiento de deseos (por ejemplo, escapar del estrés y comenzar una nueva vida).
- Los sentimientos de rechazo o de separación.
- Un fuerte shock (accidentes de tráfico, abusos sexuales, acoso, etcétera)
En estos casos, el estado de fuga puede proteger a la persona del suicidio, o ayudarle a escapar de situaciones dolorosas o traumáticas.[7]
Remove ads
Diagnóstico
Ajeno al problema de la pérdida de memoria, surge el riesgo de que el paciente desaparezca en busca de una nueva vida. Este podrá incluso llegar a viajar al extranjero o comenzar un nuevo oficio con una nueva identidad.[8]
A menudo la persona no tiene síntomas, o simplemente se encuentra ligeramente confusa. No obstante, si el estado de fuga llegase a su fin, volvería de repente a su estado inicial, recuperando la dolorosa sensación de la que intentaba huir.
En otras ocasiones, la persona recupera levemente la identidad inicial durante breves periodos de tiempo, dando lugar a sucesos de polarización, si la persona recuperara totalmente la identidad inicial, algunos de sus recuerdos quedarían bloqueados.
Referencias
Wikiwand - on
Seamless Wikipedia browsing. On steroids.
Remove ads